Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Refugiaría Coahuila a 5 mil migrantes Declaran emergencia por frío en Eagle Pass y Piedras Negras Instalan la Comisión de Desarrollo Social y Bienestar Entrega Canaco premios de su 19 sorteo anual Inicia GM Ramos Arizpe doloroso despido masivo; rescinden contrato a 758 operarios

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Entre las piezas se pueden encontrar xilografías que reproducen enormes nopales coronados por una avecilla tímida, el collage de borregos cimarrones cuyas líneas se marcan sobre el fondo oscuro

Arte

Plasma Judith Fragoso rostros del desierto; expone serie de grabados en el MAG

  Por Christian García

Publicado el viernes, 13 de diciembre del 2024 a las 04:01


Arquetipos de una Región Semidesértica se expondrá hasta febrero en el Museo de Artes Gráficas localizado en Xicoténcatl 264, Zona Centro

Saltillo, Coah.- Al escuchar la palabra desierto ciertas imágenes llegan a la mente: un espacio muerto y vacío en el que el silencio zumba en los oídos, mientras la cabeza arde por el sol plomizo o, al contrario, el cuerpo se hiela ante la nada. Algunos animales como lechuzas que cruzan el cielo nocturno o escorpiones que huyen del calor. 

Para mostrar, en cambio, otras aristas la grabadora Judith Fragoso creó una serie de estampas que se exhiben actualmente en el Museo de Artes Gráficas (MAG) bajo el título Arquetipos de una Región Semidesértica, en la que por medio de 13 grabados de mediano y amplio formato explora la flora y la fauna de ese medioambiente.

Así, la muestra busca dar a estas especies “no sólo reconocimiento y protección” sino que funcione como reflejo de “lo que nos rodea, somos un producto de nuestro ambiente”, según señala la creadora en la hoja de sala que acompaña la serie.

Entre las piezas se pueden encontrar xilografías que reproducen enormes nopales coronados por una avecilla tímida, el collage de borregos cimarrones cuyas líneas se marcan sobre el fondo oscuro y que mantiene una correspondencia con otra de las piezas en las que las cabras son el animal central.

A estos se unen grabados hechos por medio de la técnica de la punta seca en la que repasa un paisaje desértico o dos alacranes, o algunas piezas litográficas en la que hay serpientes cuyos cuerpos se confunden unos con otros, o las caras de un toro, un bisonte y un búfalo de agua,
entre otros.

Arquetipos de una Región Semidesértica se expondrá hasta febrero en el Museo de Artes Gráficas localizado en Xicoténcatl 264, Zona Centro, de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Hallan sin vida al poeta mexicano Julio Trujillo en Inglaterra

Hace 1 dia

‘Ojalá que se trate sólo de un extraño proyecto literario’: Autores piden localización de Julio Trujillo

Hace 2 dias

Consumen incendios grandes obras de arte; destruye Warhols y Hirsts

Hace 2 dias

Tiene nueva sede la Secretaría de Cultura; vuelve al Centro Histórico de Saltillo

Hace 2 dias

Explora la misión Artemisa el reto de enviar humanos a Marte; conoce la ambiciosa misión

Hace 2 dias

Reto para fans de El Señor de los Anillos: App cuenta pasos hasta llegar al ‘Monte del Destino’

Hace 2 dias

Desaparece el poeta mexicano Julio Trujillo en Inglaterra; alertan últimas publicaciones