Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Joven contrae extraña enfermedad en la piel tras usar ropa de segunda mano Piden justicia por José Isabel, pepenador atropellado en su triciclo en Torreón: ‘no merecía morir así’ Hallan en calles de Torreón a Saide y Salma, hermanas desaparecidas hace dos años en Chihuahua Buscan a Ariadne Viridiana de 14 años desaparecida tras salir de la secundaria en Lerdo SAT regresa más de 27 mil mdp en saldo a favor

Zócalo

|

Seguridad

|

Información

< Seguridad

| Los criminales fueron puestos a disposición del Ministerio Público | Foto: FGR

Seguridad

Policía de Culiacán halla a 2 sujetos armados a bordo de una camioneta robada; portaban armas de guerra

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 22 de marzo del 2025 a las 10:08


El operativo fue coordinado entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Defensa Nacional y la Marina

Sinaloa.- En medio del calor y el polvo del río Ayuné, en Culiacán, dos hombres armados se movían como si estuvieran listos para una operación de combate. No era una patrulla militar. No era un entrenamiento. Era la vida real en Sinaloa, donde civiles armados, equipados como comandos, patrullaban territorios.

Ese viernes 21 de marzo, se puso en marcha un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales. La Policía Estatal Preventiva, respaldada por personal federal, se movilizó hacia la zona. Lo que hallaron superó las expectativas de una simple revisión de rutina.

Los agentes interceptaron una Ford Explorer modelo 2021 con reporte de robo. A bordo, dos sujetos armados y listos para responder con fuego. En la revisión se les aseguró un fusil M4 calibre 5.56 mm —el caballo de batalla del ejército norteamericano— y dos pistolas Glock calibre 9 mm, arma corta por excelencia para combate cerrado. Pero eso solo era el principio.

Aseguran armamento en Culiacán

El arsenal incautado incluía:
•    17 cargadores para cartuchos 5.56×45 mm
•    390 cartuchos calibre 5.56 mm
•    52 cartuchos calibre 7.62 mm
•    32 cartuchos 9 mm
•    Dos cargadores para pistola
•    Cinco chalecos con porta placa
•    Ocho placas balísticas
•    Dos cascos tácticos tipo comando
•    Dos fornituras con pistolera
•    78 ponchallantas de fabricación casera

Quien conoce el terreno y la guerra urbana sabe que esto no es equipo para defensa: es un kit de emboscada. Con esas herramientas, podían parar un convoy, bloquear rutas de escape, abrir fuego prolongado contra cualquier objetivo y desaparecer en la maleza. Los ponchallantas, colocados estratégicamente, pueden frenar desde patrullas hasta transportes blindados ligeros. Los chalecos con placas y cascos no son solo protección: son el blindaje de quien espera recibir fuego directo.

Detienen a los responsables

Los detenidos, cuya identidad no ha sido revelada, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, junto con todo el equipo asegurado. La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa confirmó que este aseguramiento forma parte de su estrategia para disminuir la operación de civiles armados en la entidad.

Pero la jornada no terminó ahí. Ese mismo día, en Aguaruto —otra sindicatura de Culiacán— elementos de la Guardia Nacional realizaban recorridos de vigilancia cuando avistaron a un hombre que, al notar su presencia, corrió hacia el monte. Lo dejó todo atrás. Oculto entre la maleza, a la orilla de la calle, quedó un paquete de guerra: una ametralladora ligera RPD calibre 7.62 x 39 mm, con una cinta metálica cargada con 100 cartuchos.

¿Qué es una RPD, arma encontrada en criminales de Culiacán?

Diseñada por los soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial, la RPD no es un arma cualquiera. Su diseño robusto y su capacidad para fuego sostenido la hacen ideal para grupos irregulares: puede montarse en vehículos blindados improvisados —los llamados “monstruos”—, colocarse en techos o cerros para defensa territorial o servir como punto de disuasión en rutas clave del narcotráfico.

En contextos como Sinaloa, esta arma sigue vigente por su letalidad, fiabilidad y facilidad de operación. Puede atravesar blindaje ligero, frenar una caravana entera o convertirse en el corazón de un nido de fuego para proteger laboratorios clandestinos. El mensaje de ese viernes es claro: los grupos criminales siguen armados como si esperaran un enfrentamiento militar. Y las fuerzas de seguridad, al menos en esta ocasión, lograron desarmar dos puntos calientes antes de que se convirtieran en escenarios de guerra.

La Secretaría de Seguridad Pública exhortó a la ciudadanía a seguir denunciando de forma anónima al 089 o reportar emergencias al 911. En Sinaloa, cada llamada puede ser la diferencia entre una detención.

Información por El Heraldo de México

 

Más sobre esta sección Más en Seguridad

Hace 2 horas

Más de 80 integrantes del CJNG atacan a policías en Pátzcuaro; iban por sobrino del alcalde

Hace 2 horas

Mueren tres jóvenes tras caer a una barranca de 300 metros de profundidad en Amatitán, Jalisco

Hace 2 horas

‘Nos detuvimos en un semáforo y escuché el llanto’: Joven da a luz en camino al hospital en Monterrey

Hace 2 horas

Aseguran arsenal con 22 fusiles AK-47 a bordo de autobús en Culiacán

Hace 3 horas

Esta fue la última foto de Alejandro González con vida junto a la amiga que salvó en playa de Cancún

Hace 3 horas

Sicarios fulminan a familia dentro de su hogar en Guadalupe, NL

Hace 4 horas

México, el tercer país con mayor índice de crimen organizado

Hace 8 horas

¡Están vivos! Sufre percance helicóptero en cañón de La Roja, sierra de Arteaga

Hace 13 horas

Activista Sandra Domínguez denunció a funcionarios antes de desaparecer

Hace 13 horas

Ejecutan a dos en mercado rodante en Monterrey

Hace 17 horas

Videos revelan cómo fue descubierto el rancho Izaguirre en 2024

Hace 19 horas

Familia de Erick entrega pruebas al fiscal de Morelos por muerte en campamento