Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Frena Morena en Senado crear comisión sobre narcorrancho “Me estoy muriendo”: familia del director palestino ganador del Oscar relata agresión de israelíes ¿Qué esconde “Robán”? VIDEO: Imparable incendio forestal en Corea del Sur; hay 18 muerto Tele Zócalo Nocturno / 25 de marzo de 2025

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Especial | Cuartoscuro

Negocios

Prevén en la región Sureste fuerte impacto en construcción por aranceles; gravará EU acero y aluminio

  Por Edith Mendoza

Publicado el miércoles, 12 de febrero del 2025 a las 13:03


Éste miércoles trascendió que los aranceles que Estados Unidos cobrará a México y Canadá llevar aluminio y acero serán del 50%

Saltillo, Coah.- En el escenario económico actual con incertidumbres arancelarias a productos como el acero y el aluminio, la región Sureste de Coahuila podría enfrentar su primer freno tangible en la dinámica de inversión de los últimos años, advirtió Jorge Verduzco Rosán, presidente de delegación local de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC).

Éste miércoles trascendió que los aranceles que Estados Unidos cobrará a México y Canadá llevar aluminio y acero serán del 50%, ya que al gravamen del 25% establecido esta semana por el presidente Donald Trump se sumarán otras tasas ya anunciadas sobre bienes canadienses y mexicanos; estas medidas, entrarían en vigor el 12 de marzo.

Aranceles a México y Canadá por aluminio y acero serán del 50%: Casa Blanca; entrarán en vigor el 12 de marzo

Se trata de dos de los principales insumos para la construcción, sector del que depende buena parte de la economía nacional.

Con este tipo de aranceles, es una recesión para México… Va ser un freno… estaríamos a punto, en la región Sureste, de experimentar un freno que vamos a poder ver… además, muchas empresas están con el nerviosismo por Trump, pero también en qué va pasar con Asia que está invirtiendo aquí por la cercanía con Estados Unidos, si van a dejar de venderle, se pueden ir”, señaló el líder constructor.

Recalcó que actualmente “hay mucha inversión asiática que ahorita está en stand by… la inversión que le iban a destinar a nuestro país, obviamente baja y por eso se genera una recesión”, señaló.

El empresario llamó a no perder de vista la guerra comercial de EU contra China. El reclamo radica en que el país asiático, con excedentes, utiliza el territorio mexicano como trampolín para entrar transformado hacia los EU.

Al final, se verán medidas más rígidas para nuestras propias importaciones de acero y aluminio”, consideró.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

Aeroméxico logra flota de cien Boeing 737 en México

Hace 8 horas

México ‘dará batalla’ para defender logros del T-MEC en tres décadas: Secretaría de Economía

Hace 10 horas

Las bolsas suben, el dólar cae mientras se calibran las perspectivas arancelarias

Hace 17 horas

Cierran filas IP y el Gobierno de Coahuila, frente común ante retos comerciales

Hace 18 horas

Tendrán en Ramos Arizpe la torre Big Town; un megaproyecto

Hace 18 horas

Denuncian caos en el SAT por saturación; fallan plataformas

Hace 18 horas

Baja la inflación a -0.04% en Saltillo; tasa anual fue de 3.67%

Hace 18 horas

Rebasan retiros de las Afores los 2.5 mil mdp; segundo mes a la baja

Hace 18 horas

Rebasa BYD a Tesla con ingresos récord, tiene gran 2024

Hace 18 horas

Lanzan en Piedras Negras el proyecto comercial Port EPN; impulsarán negocios con EU

Hace 18 horas

Se actualiza con éxito personal aduanal; asisten a curso

Hace 18 horas

Vulnerable, 30% de mexicanos en finanzas; revelan encuesta