Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Desmantelan 13 laboratorios de metanfetamina en Sinaloa JD Vance es abucheado en el Centro Kennedy de Washington Morgan Supersport, el clásico británico se moderniza para competir con Porsche y Aston Martin. Registran sismo de 5.5 en Oaxaca; suena la alerta sísmica en CDMX Rompen un Récord Guinness de hacer wheelie ¿sentado en el manillar?

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| El Asperger se caracteriza por dificultades en la comunicación. Foto: Shutterstock

Vida

¿Qué es el Síndrome de Asperger? UNAM da recomendación

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 17 de febrero del 2025 a las 15:49


Actualmente, no existe una cura para el Síndrome de Asperger, pero se pueden controlar algunos de sus síntomas, como la ansiedad y la depresión

Ciudad de México.- El Síndrome de Asperger forma parte de los trastornos del espectro autista (TEA) y se caracteriza por dificultades en la comunicación social, así como patrones de comportamiento e intereses restringidos y repetitivos, por lo que la UNAM hace una serie de recomendaciones para que la vida de los pacientes sea más funcional en la sociedad.

La Secretaría de Salud explica que las personas con Asperger tienden al aislamiento y suelen evitar el contacto visual debido a una alteración en el procesamiento de los estímulos neuronales.

El paidopsiquiatra Roberto Rivera Cruz señala que otra característica distintiva es el habla hiperformal, lo que a menudo hace que se les describa como “pequeños profesores”. Este trastorno es más evidente entre los tres y seis años de edad y, aunque no hay un consenso sobre sus causas, se considera que tiene un origen genético y una base orgánica.

Síndrome de Asperger: recomendaciones de la UNAM

El investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, Fructuoso Ayala Guerrero, recomienda que el Síndrome de Asperger sea identificado de manera temprana mediante la observación de la interacción madre-hijo. Se puede detectar desde el primer año y medio o dos de vida, cuando comienzan a evidenciarse problemas de comunicación y dificultades para establecer contacto visual, sonreír o imitar sonidos.

Ayala Guerrero subraya la importancia de la estimulación temprana para aprovechar la plasticidad cerebral y fortalecer las habilidades deterioradas a través de diversas tareas. Sin embargo, enfatiza que esta labor debe ser realizada por especialistas, ya que estudios han demostrado que las personas con Asperger presentan alteraciones en las áreas cerebrales encargadas del lenguaje, la atención y la regulación social.

Actualmente, no existe una cura para el Síndrome de Asperger, pero se pueden controlar algunos de sus síntomas, como la ansiedad y la depresión. El investigador destaca que algunos tratamientos complementarios, como la equinoterapia y la delfinoterapia, pueden ayudar en la estimulación del cerebro y la mejora de la interacción social.

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada cien habitantes en el mundo tiene algún tipo de autismo, lo que equivale a aproximadamente 37 millones de personas. En México, la Asociación de Asperger estima que uno de cada 115 niños presenta un trastorno del espectro autista.

El día mundial de esta condición se celebra el 18 de febrero en honor al pediatra austríaco Hans Asperger, quien en 1944 describió a niños con dificultades para entablar amistad, comunicarse y comprender señales sociales.

En 2013, el Manual Americano de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales lo incluyó dentro de los TEA.

Ayala Guerrero señala que el objetivo del tratamiento es ayudar a las personas con Asperger a lograr la autosuficiencia en la vida adulta. Para ello, el apoyo familiar es esencial, así como la integración a grupos sociales estándar y el reconocimiento de sus habilidades particulares, como una memoria excepcional. En algunos casos, se recomienda la figura de la “persona sombra”, que acompaña al niño en la escuela para facilitar su desarrollo social.

 

Con información de Uno TV

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 14 horas

‘Influencer’ que indignó a Australia por capturar una cría de wombat abandona el país

Hace 22 horas

Admiran en Saltillo la “Luna de Sangre”

Hace 23 horas

¿’La caja del demonio’?; aterroriza a vecinos extraña persona que toca el timbre de las casas en Pensilvania

Hace 1 dia

Por andar de ‘payaso’; personaje de Aguascalientes enfrenta proceso judicial tras usar botón de pánico en forma de broma

Hace 1 dia

Hombre sube al cráter del Popocatépetl a dejar ofrenda y luego llora por miedo

Hace 1 dia

Muere tiktoker que era conocido por sus retos de comida extremos

Hace 1 dia

VIDEO: Conductora de moto por aplicación sufre acoso de pasajero; ‘¿Haces otros servicios?’

Hace 1 dia

Exhiben a ‘lady’ en Polanco; iba en sentido contrario, alcoholizada y agresiva: ‘Tengo más hue… que tú’

Hace 1 dia

Luna de sangre: este eclipse es el único visible en México este 2025 será la noche del 13 a 14 de marzo

Hace 1 dia

Eclipse lunar total: ¿Qué dice la biblia sobre este espectáculo astronómico de marzo 2025?

Hace 1 dia

Indignación en Australia por ‘influencer’ que capturó a cría de wombat para tomar una foto

Hace 2 dias

5 tipos de flores que producen alergias peligrosas en primavera