Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Felicidad? ‘Él te va a engañar’, Cazzu estrena Con Otra, su nueva canción, ¿indirecta para Ángela Aguilar? Nuevo León mantiene contingencia ambiental ante nuevo aumento del nivel de contaminación del aire Elementos que se accidentaron en Piedras Negras serán sancionados: Jacobo Rodríguez FMF quiere gran reapertura del Estadio Azteca con gran rival para la Selección Mexicana

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El pago se deberá hacer una vez que el trabajador desee terminar la relación laboral. | Especial

Negocios

¿Qué es la prima de antigüedad? Estos son los requisitos para obtenerla

  Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 19 de mayo del 2024 a las 10:38


Si planeas renunciar o dejar tu trabajo por jubilación, salud o alguna otra razón, tu empresa podría estar obligada a cumplir con este pago.

Ciudad de México.- La Ley Federal del Trabajo considera varias prestaciones para los empleados de una empresa u organización, tales como vacaciones, aguinaldo, pago de utilidades, entre otras. Una de ellas es la prima de antigüedad, la cual se le otorga a ciertos trabajadores que han demostrado lealtad a su compañía.

No obstante, ésta sólo se aplica si decides dejar a tu empleo. La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que esta cantidad será con base en el salario que percibía el trabajador al momento en que terminó la relación laboral, por renuncia, muerte, incapacidad o jubilación. Pero, ¿en qué consiste y cómo se obtiene?

¿Qué es la prima de antigüedad?

La prima de antigüedad es un derecho laboral establecido en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, que consiste en entregar al trabajador el importe de 12 días de salario por cada año de servicio que estuvo en la empresa.

De acuerdo a la ley, la prima de antigüedad se deberá pagar a los trabajadores que se separan voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido, por lo menos, 15 años de servicios. De igual forma, esta prestación se debe de pagar a los empleados que se separen de su trabajo por causa justificada y a los que sean separados de su empleo, independientemente de la circunstancia del despido.

La Suprema Corte estableció que el monto no puede ser inferior a uno o superior a dos salarios mínimos y, en caso de que el salario exceda del doble del salario mínimo, esta cantidad se considerará como salario máximo, con independencia de que el pago se haga con posterioridad.

¿Cómo se calcula la prima de antigüedad?

Si vas a renunciar a tu empleo y cumples con los 15 años requeridos para solicitarla, deberás seguir los siguientes pasos:

– Determinar tu salario diario. Para esto, deberás tomar el monto recibido mensualmente y dividirlo entre 30 días laborales al mes.

– Multiplicar el salario diario por los 12 días establecidos por la Ley Federal del Trabajo.

– Luego, ese resultado deberás multiplicarlo por la cantidad de años de servicio.

– El resultado será el monto total correspondiente por la prima de antigüedad

 

Con Información de Milenio Digital

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Precio del dolar hoy jueves: Peso mexicano retrocede tras perspectivas sobre tasas de la Fed

Hace 8 horas

Tendría México más inversiones: INA; mantiene ventajas el país

Hace 8 horas

Exhorta economista a cuidar los empleos; se reducirá oferta

Hace 8 horas

Confirman colusión de bancos en deuda pública; rechaza amparo SCJN

Hace 8 horas

Ofrecen 650 vacantes a mujeres 50 empresas en la Región Sureste de Coahuila; celebran su mes

Hace 8 horas

Acelera producción industria de la Región Sureste de Coahuila

Hace 8 horas

Pegaría arancel más a proveeduría automotriz; se generaría efecto dominó

Hace 8 horas

Adeudan empresas al Infonavit 2 mmdp; incumplen con vivienda

Hace 8 horas

Pega a IP inexperiencia en seguridad cibernética

Hace 8 horas

Otro récord de reservas de Banxico

Hace 8 horas

Bajarían hasta 2.9% las remesas en 2025

Hace 8 horas

Obtiene Tala 150 mdd para crecer en el país