Coahuila
Publicado el viernes, 14 de febrero del 2025 a las 06:44
Saltillo, Coah.- “La educación nunca termina, es un proceso inacabado, y con mayor razón si nos encontramos en una región sumamente competitiva con industria de muy alta manufactura, donde los avances tecnológicos son cosa de todos los días, entonces el gran reto de todos quienes están inmersos en los procesos, es el seguir estudiando de forma permanente y estar re-actualizandose siempre”.
Así lo expresó el Ingeniero Manuel F. Flores Revuelta, exdirector del Instituto Tecnológico de Saltillo, exrector fundador de la Universidad Tecnológica de Coahuila y exdirector nacional del CONALEP, entrevistado este jueves en el segmento ‘Maestros que dejan Huella’ del noticiario ‘Despega con Chuchuy’ de TELE SALTILLO.
“
La parte mas importante es entender claramente que estamos en una posición y una ubicación privilegiada porque tenemos un gran nivel de educación, que aunado a las ventajas logísticas fue el principal factor de atracción para las grandes empresas que propiciaron ese crecimiento y ese desarrollo que hoy registramos aquí, pero esa misma competitividad de la zona, nos obliga a ser mejores siempre”, agregó e entrevistado.
Expuso que “afortunadamente contamos con una región de una elevada educación tecnológica, aún así podemos tener una mucho mejor, y ese es un reto permanente, y ese es el principio de la mejora continua, de hacer mejor las cosas todos los días, de ser cada vez mas eficientes y mas efectivos, de contar con mayor calidad, de lograr resultados de más impacto, de lograr mayor crecimiento, y sobre todo de mayor bienestar para la comunidad”
“
Entonces tenemos muy grandes retos enfrente, como hacer que esta comunidad siga manteniendo esa hegemonía de competitividad,para lo que se requiere de la formación y re-actualización permanente, re-entrenamiento de todos quienes están inmersos en la productividad, en todos esos procesos que aportan al desarrollo, una persona que no se esta actualizando, corre el riesgo de caer en decadencia y en quedar fuera de competencia, porque las tecnología avanzan con impresionante rapidez”.
Explica que aún y cuando hayas agregado a tu ingeniería o licenciatura, cursos y diplomados, y posgrados como maestrías y doctorados, “si no te mantienes estudiando de forma permanente corres el riesgo de quedar fuera de mercado, y eso lo debemos de entender, no solo los adultos, sino principalmente los jóvenes, quienes deben mantener ese chip que el estudio es para toda la vida, sobre todo si quieres ser un profesionista que impacte en su actividad, en su comunidad, y que tenga la visión de ser y aportar como un factor de cambio”.
“
La ventaja que se tiene en este momentos, es la facilidad de que brindan hoy en día las nuevas y avanzadas tecnologías para estar siempre estudiando y actualizando conocimientos, y si el nivel de educación tecnológica nos ha permitido alcanzar una gran calidad en la producción de bienes para las industrias automotriz, metal-mecánica y de electrodomésticos, todas esas áreas que requieren mantener esa gran competitividad, para mantener esa vigencia en el mercado”, expuso el entrevistado.
En relación a los excelentes resultados que logró en la dirección del Instituto Tecnológico de Saltillo y en la Rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila, dijo; “fue fundamental entender cual era la visión, misión, objetivo de esas instituciones en su momento y marcas y definir las líneas estratégicas para que fueran de impacto en el momento que vivía nuestra comunidad y nuestra Región Sureste, para lo cual había que fortalecer sus sistemas educativos en todas sus vertientes”, y aseguró que todos aquellos esfuerzos de vinculación y fortalecimiento resultaron claves para generar los profesionales técnicos y los ingenieros que tan buenos resultados le han dado a Coahuila
Y en ese sentido expresó que el ‘Modelo Coahuila’ es hoy por hoy sumamente exitoso, porque se basa en tres componentes: Educación de calidad, Innovación, y pertinencia” aspectos que dijo han sido impulsados y respaldado por las autoridades estatales, y hoy soy elementos básicos del crecimiento y desarrollo que registra la Región Sureste de Coahuila, que está convertida en gran polo de desarrollo industrial”.
“
Obviamente todo ese aprovechamiento no se hubiera logrado si no contaramos con aquí con todos los elementos recursos humanos calificados”, expresó el Ingeniero Manuel F. Flores Revuelta, quien afirma que para él es una gran satisfacción el ver hoy a quienes fueron sus exalumnos tanto el ITS como en la UTC, convertidos en exitosos profesionistas en puestos directivos de las más grandes industrias como en exitosos empresarios, y dijo sentirse sumamente agradecido, primero con Dios y y con su familia, por la oportunidad que tuvo de prepararse, y luego de poder regresar algo de todo lo recibido a su comunidad.
Su Trayectoria
¿Quien es?
Es Saltillense
Realizó sus estudios básicos en el Colegio Mexico.
Ingeniero Industrial en Electricidad por el Instituto Tecnológico de Saltillo
Experiencia Laboral Docente
Colegio México.
CECATI No. 20 Gómez Palacio, Durango.
Instituto Tecnológico de la Laguna en Torreón.
Instituto Francés de la Laguna, Gómez Palacio, Dgo.
Escuela de Economía de la UA de C, Torreón, Coahuila.
Instituto Tecnológico de Saltillo.
Más sobre esta sección Más en Coahuila
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 21 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias