Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 26 de marzo de 2025 app Piden transportistas analizar el impacto del Hoy no Circula en Saltillo; insuficiente, servicio urbano Afinarán gobernadores estrategia de seguridad; listos Manolo, Samuel y Américo para reunión Fortaleciendo alianzas ¡Presentan la Eco Race!; en benefician a fundación Yuye Martínez

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Arte

Recupera el Colmex la voz poética de Nancy Cárdenas; publican su Poesía Reunida

  Por Agencia Reforma

Publicado el sábado, 8 de marzo del 2025 a las 03:53


Presentan en FIL Coyoacán el título de la escritora nacida en Parras, Coahuila

Ciudad de México.- En plena era de la revolución sexual, Nancy Cárdenas (1934-1994), la “guerrillera disfrazada de artista”, combatía incluso desde la poesía, entrañando en sus versos bravura, impregnados de la lúdica complicidad del amor entre mujeres.

“Dejemos / que el amor declare su santo nombre / en cada uno de nuestros tejidos, estratos / emocionales / y apetencias más escondidas / antes de comprometernos por las dos leyes: / la tuya y la mía”, plasmó en 1989 la creadora coahuilense.

“Si por mi fuera / ladraría al verte, / ronronearía después del éxtasis, / aullaría cuando te vas, / relincharía al asomo de tu recuerdo / bailaría cuando te retrasas… / Interminable arca de emociones primigenias / que, sin medir el alcance filogenético, / me alborotas”, escribió en otro momento.

Ambos poemas son parte del Cuaderno de amor y desamor (1968-1993), principal escaparate del trabajo poético de la también directora de teatro, dramaturga, cineasta, feminista y pionera del movimiento LGBT+ en el País, y de quien ahora El Colegio de México (Colmex) lanza Antiguas lesbianas de este valle: Poesía reunida, recuperando la inconseguible antología junto con material adicional.

Pero Nancy también era activista, y en esta nueva compilación hay poemas políticos”, resalta en entrevista quien llevó a cabo el esfuerzo de reunir su poesía, Elena Madrigal, académica del Centro de Estudios Ling¸ísticos y Literarios (CELL) del Colmex.

Ahí están, por ejemplo, los poemas surgidos de su paso por el Movimiento Estudiantil de 1968, como aquel donde promete a una compañera encarcelada, Judit Leal, que la liberarán; o ése otro donde Cárdenas, alguna vez detenida a la puerta del Excélsior, “con una 45 bien pegada al corazón”, dice: “Vivo escindida, hermano, / dolorosamente. / En una mano el vacío del rifle / y en la otra esa impuesta voluntad / de espera”.

En realidad, toda ella, cada aspecto de esta “querida Nancy que hacía tanto y que lo hacía tan bien”, a decir de Madrigal, está por igual en sus poemas de ocasión dedicados a figuras y amistades, o a su “Chica Maravilla” o a alguna “Muñeca del Asfalto”, y su gente de teatro, como el que reza: “…amo esos rostros, / cuánto: tensan sus poderes en la sombra, / porque el fulgor terrible de la escena / no dejará lugar para el engaño”.

Es una Nancy para cualquier persona que guste de la poesía juguetona, filosófica, reflexiva, erótica. Porque hay unos poemas eróticos bastante explícitos, pero de una finura y una elegancia que también son un deleite”, subraya la académica del Colmex.

Es decir, esa Nancy poliédrica que ha sido estudiada y admirada desde distintos flancos, está en su poesía”.

Fue por su investigación sobre literatura lésbica, que ha realizado por varios años, como Madrigal eventualmente halló la obra de Cárdenas, quien, lejos de ser una improvisada, dialoga a través de su poesía tanto con contemporáneos como David Huerta que con predecesores de la talla de Xavier Villaurrutia.

Quien tenga afición y gusto, por ejemplo, por Lope de Vega, va a hallar en esta compilación a la Nancy doctora en Letras, una mujer súper preparada, súper conocedora de nuestras tradiciones literarias”, apunta Madrigal, refiriendo además la inclinación de la coahuilense por el haikú y que abrevó de otras tradiciones por la vía de la traducción.

Gracias al año sabático que tomó en 2023, la académica pudo organizar el material que por años había reunido a través de una copiosa labor archivística y documental en fuentes como el acervo que resguarda el Centro de Investigaciones Teatrales Rodolfo Usigli (CITRU), “y éste es el resultado”, dice, orgullosa, sobre el volumen que también incluye un amplio estudio introductorio.

Tal esfuerzo aún pudiera aumentar, pues hay varios poemas de los que se tiene noticia, pero que no ha sido posible localizar todavía, como los de juventud publicados en El Popular, diario local de su natal Parras de la Fuente, o algunas versiones anteriores del Cuaderno de amor y desamor.

Si la suerte me acompaña, pues los hallaré. Pero si no, creo que hay Nancy para mucho: está su obra teatral, su obra como traductora, que es más o menos lo que me competería a mí, y donde está, de nuevo, la activista, la poeta, la ensayista, la pensadora y la mujer de letras”, remarca Madrigal.

Entonces, cualquiera de estas dos sendas que yo decida en un momento tomar, va a representar otro esfuerzo por recopilar, por organizar, por darle una presentación lo suficientemente amable y completa, sobre todo para que las nuevas generaciones sepan quién fue. Y que de esta poesía salgan nuevas creadoras y nuevas investigadoras también”.

 

Una pluma vigente

Aún cuando Cárdenas partió de este mundo hace tres décadas, y su poesía fue escrita hacia la segunda mitad del siglo pasado, su vigencia, estima Madrigal, es total.

“Si vamos a sus poemas de tinte político, esta crítica ante un sistema rapaz, a ver, yo quisiera que alguien lo rebatiera o lo refutara”, desafía la doctora en Literatura Hispánica.

Y la necesidad de que las personas con distintas opciones y con distintas identidades sociosexuales tengan un lugar de representación y de expresión, pues sigue siendo vigente; seas heterosexual, lesbiana, asexual, no importa, este respeto a la variedad de seres humanos que poblamos el planeta sigue siendo una preocupación cotidiana muy actual”. Quizá se trate de una obra de particular impacto, opina Madrigal, para las jóvenes “que tengan como gusto, como opción y como decisión de vida el lesbianismo; que sepan que no están solas”.

Porque, lamentablemente, siguen apareciendo casos aquí y allá de lesbofobia, de falta de comprensión propia y ajena”, expone la hispanista, quien finalmente dice, segura: “Yo creo que esta obra ayuda a tener un entorno más amable, finalmente, para todo mundo”.

Antiguas lesbianas de este valle está disponible en formato físico, pero también se puede descargar, sin costo, desde www.libros.colmex.mx.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Pone OFDC a bailar a la colonia Guayulera; llevan concierto popular

Hace 1 dia

Invita el MAG a conocer cámaras fotográficas; inaugurarán exposición hoy

Hace 1 dia

Hace historia Enrique Serna por sus ejercicio de la novela histórica; recibe Premio Jorge Ibargüengoitia

Hace 1 dia

Inspira el MUSA mística expo de Ermilo Espinosa; está en Guadalajara

Hace 1 dia

Pone Moscow Fashion Week en la mira a diseñadores rusos

Hace 1 dia

Santo Cristo, el ‘Gran Peregrino’

Hace 1 dia

Trabajadores del Inbal exigen mejores condiciones laborales

Hace 2 dias

Reconoce FILEY 2025 a Alberto Ruy Sánchez; recibe el Jose Emilio

Hace 2 dias

Descubren 40 nuevos fósiles de reptil volador en el yacimiento El Pozo de El Castellar