Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sale a la luz una canción de Tina Turner que se creía desaparecida: Hot For You Baby Despega con Chuchuy / 24 de enero de 2025 Tele Zócalo Matutino / 24 de enero de 2025 app Llegó hace 5 años Covid-19 a Europa; se harían contagios una pandemia Irrumpe Tania Flores en el Cabildo de Múzquiz; intenta reventar sesión

Zócalo

|

Carbonífera

|

Información

| Foto: Especial

Región Carbonífera

Recuperan restos de cinco mineros en Pasta de Conchos

  Por Elvia Salimé Zamora Manrique

Publicado el martes, 10 de diciembre del 2024 a las 20:04


Los restos son trasladados al Instituto Nacional de Medicina Genómica de la Ciudad de México

Saltillo, Coah.- Hasta el momento, son cinco los cuerpos recuperados en la mina Pasta de Conchos, dos de los cuales han sido identificados, uno de ellos ya entregado y tres están en análisis para conocer su identidad.

Así lo dio a conocer la viuda Elizabeth Castillo Rabago, viuda de Gil Rico Montelongo, al término de la reunión que sostuvo con autoridades federales.

Recordó que en el presente año, en el mes de junio, se logró recuperar el primer minero en la lumbrera 1, José Alfredo Ordóñez, y posteriormente se hizo entrega a sus familiares para darle sepultura en el municipio de Nava.

Después, en noviembre se extrajo un cúmulo de 12 indicios en el área de lumbrera 2, todos corresponden al mismo minero que ya fue identificado y está en espera de que se entregado, en este caso la esposa e hijos, que exigieron total confidencialidad.

También en noviembre, se recuperó una tercera osamenta en el área de rampas y el pasado sábado dos más se visualizaron en este mismo sitio, las cuales fueron extraídas.

Estas últimas están en espera de su identificación, la cual podría darse del 20 al 23 de diciembre, en vista de que se trata de indicios grandes que son más fáciles de vincular.

Los restos son trasladados al Instituto Nacional de Medicina Genómica de la Ciudad de México, donde analizan el ADN por espacio no mayor a 30 días.

Debido a las bitácoras y lo localizado, se prevé que en rampas se puedan recuperar hasta 16 cuerpos mineros.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en