Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Reutiliza Semnsa 30% de residuos; aprovechan como materia prima de ciertos procesos Capacidad. Experiencia. Respeto. Regresa a casa la jauría; segunda Vuelta de la TDP Implementa Aarón Valdez campaña de donación Fuera de la lista negra de Trump

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Víctor Manuel Sánchez Valdés, secretario general de la institución, planteó la necesidad de reformularlos, antes que desaparecerlos. 

Coahuila

Reformula UAdeC planes de estudio; actualización con la industria

  Por Infonor

Publicado el viernes, 13 de diciembre del 2024 a las 04:10


Es necesario adaptar algunas licenciaturas e ingenierías a la aplicación de las nuevas tecnologías.

Saltillo, Coah.- Al reconocer la obsolescencia de algunos programas y planes de estudios de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Víctor Manuel Sánchez Valdés, secretario general de la institución, planteó la necesidad de reformularlos, antes que desaparecerlos.

Lo anterior fue comentado al reconocer que es necesario adaptar algunas licenciaturas e ingenierías a la aplicación de las nuevas tecnologías, así como a las necesidades del mercado laboral.

Más que desaparecer los programas de baja demanda, lo que se busca es cómo reencauzarlos”, mencionó el funcionario académico.

 

Ingeniería en Minería

Como ejemplo mencionó el caso de la carrera de Ingeniería en Minería en Nueva Rosita que cada vez registra menos matrícula.

En este caso en particular, dijo, poco a poco se ha ido adaptando el plan de estudios para hacer una ingeniería enfocada mayormente al uso de maquinaria y en el dominio de robots, incorporando en su plan de estudio el uso de las nuevas tecnologías.

Otro caso se encuentra en algunas especializaciones de la Facultad de Ciencias Químicas, donde se está reformulando el plan de estudios, cambiando de contenidos y nombres de las carreras con la intención de ampliar la oferta a nuevas opciones de estudio. 

 

Modelo Dual

De manera específica se refirió a la implementación del Modelo Dual en el que se aprovechan las tecnologías que la propia industria ya aplica y se forma de manera conjunta, entre universidad y empresa, a los jóvenes de la institución. 

Sánchez Valdés destacó el gran interés que ha generado en el sector industrial la implementación de este modelo de educación ya que, a la vez que permite evitar fuertes inversiones en tecnologías por parte de la Universidad,  los estudiantes aprenden dentro de las empresas, de manera directa ante las necesidades de la fuente laboral y se les facilita la oportunidad de empleo.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 43 minutos

Arrancarán nuevas carreras de Nutrición y Negocios en la UAdeC

Hace 1 hora

Anuncia Manolo Jiménez plan de contingencia por temperaturas bajo cero en Coahuila

Hace 8 horas

Se quita la vida vigilante de finca en Ramos Arizpe

Hace 11 horas

¿Posees cacharros y escombro en casa? ¡Deshazte de ellos!

Hace 16 horas

IEC en espera de nuevo consejero presidente ante destitución de Rodrigo Paredes

Hace 23 horas

Investiga la FGR saqueo arqueológico en Cuatrocienegas; buscan a responsables

Hace 1 dia

Mejora panorama pese a falta de presupuesto; espera Jericó ‘mejor trato’ federal

Hace 1 dia

Arman pleito par de rijosos en la Analco; hacen espectáculo en la calle

Hace 1 dia

Es parte ‘chofi’ Irving de Desarrollo Social; ciudadano ejemplo en la ciudad

Hace 1 dia

Invita UAdeC a trabajadores de empresas a terminar preparatoria en el IDEA

Hace 1 dia

Envía Tomás Gutiérrez brigadas de limpieza a colonias

Hace 1 dia

Temen habitantes del sector Analco ll de infección por agua sucia