Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Power Rangers regresarán en nueva serie de Disney; esto se sabe Eagles, Packers, Lions, entre los equipos con propuestas para cambio de reglas en la NFL América interesado en fichar a José Paradela para el siguiente torneo Reformará Congreso de Coahuila Constitución en materia electoral Congresista republicano Compara Teuchitlán con Auschwitz

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El peso se apreció 1.92 por ciento este jueves frente al dólar en el Forex. Crédito: Especial.

Negocios

‘Respira’ el peso después de tocar su peor nivel en 15 meses

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 13 de junio del 2024 a las 17:29


El peso se apreció 1.9% frente al dólar este jueves luego de que ayer tocó su peor nivel en 15 meses ante volatilidad por reforma judicial

Ciudad de México.- El peso mexicano tuvo un “respiro” este jueves tras alcanzar en la víspera su peor nivel en 15 meses, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores continuó cayendo, debido a persistentes preocupaciones sobre el futuro de una polémica propuesta de reforma al sistema de justicia.

Los cambios, impulsados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador dentro de un amplio paquete de reformas, han puesto a temblar a los mercados desde las elecciones del 2 de junio ante el temor de que una holgada victoria de Morena y aliados ayude a aprobarlos rápidamente en el próximo Congreso.

La moneda local cerró el día en 18.38 por dólar en el mercado internacional de divisas (Forex), con una ganancia de 1.92 por ciento -o de 35.9 centavos- frente al precio del miércoles, cuando llegó a debilitarse hasta 18.99 intradía, un nivel no visto desde marzo de 2023.

“Debido a que el riesgo sobre México ha subido, es muy posible que continúe la volatilidad y las alzas en tipo de cambio”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.

Analistas mencionaron que el peso encontró apoyo adicional en los comentarios el miércoles de funcionarios del Banco de México (Banxico), que afirmaron que vigilaban de cerca la reciente volatilidad del mercado y que el banco central podría tomar acciones de ser necesario.

La Secretaría de Hacienda (SHCP), en tanto, anunció en la víspera una reducción de la deuda externa que vence en 2025 por 894 millones de dólares, con miras a dar una “mayor flexibilidad a la siguiente Administración” en su primer año de gestión.

Además, este jueves Hacienda refinanció 181 mil millones de pesos en deuda local con el objetivo de disminuir sus compromisos para 2025, 2026 y 2027.

Acumula BMV baja de 5.26% desde las elecciones

El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este jueves con una pérdida de 1.32 por ciento, al pasar a un nivel de 52 mil 275.65, con lo que acumula una baja de 5.26 por ciento desde la jornada electoral llevada a cabo el pasado 2 de junio.

Pese a que la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha tratado de tranquilizar a los inversionistas asegurando que habrá estabilidad económica y financiera en su Administración, el nerviosismo continua en el mercado accionario.

René Delgadillo, vicepresidente del Comité de Emisoras de la BMV, dijo hoy en el Foro de Emisoras 2024 que las empresas que cotizan en bolsa y los propios inversionistas que invierten en ellas, tanto nacionales como extranjeros, temen perder la seguridad jurídica que hasta ahora ofrece el País, luego de que el resultado de las pasadas elecciones federales dieron la mayoría constitucional en el Congreso al partido en el Gobierno.

En el día, las acciones de Grupo Carso y Televisa cayeron más de 4 por ciento, a precios de 136.24 y 9.80 pesos, mientras que otro grupo conformado por Banco de Bajío, Grupo Financiero Inbursa, Femsa, Bimbo y Vesta, entre otros, cayeron más de 2 por ciento en la sesión.

En Estados Unidos, los principales índices cerraron en terreno mixto: por un lado, el Dow Jones cayó 0.17 por ciento y, por otro, el Standard & Poor’s y el Nasdaq avanzaron 0.23 y 0.34 por ciento, cada uno.

Inversionistas siguen evaluando es escenario de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) después de que ayer mantuviera sin cambios su tasa de interés.

 

Con información de Adriana Arcos

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Retrasa China planta de BYD en México; temen filtración de tecnología a EU

Hace 6 horas

Crece 38.5 por ciento colocación de créditos de Bancomext en 2024

Hace 7 horas

Sheinbaum afirma que inversión de la automotriz china BYD en México ‘nunca fue formal’

Hace 14 horas

Aranceles de EU ‘pasarán factura’; se suman más voces previendo una recesión

Hace 14 horas

‘Deleita’ a Forbes pan de empresaria coahuilense; Elisa, entre 25 emprendedores de 2025

Hace 14 horas

Apuesta Juan Aguirre por una Canaco fuerte; presenta plan de trabajo

Hace 14 horas

Apuntalan a Monclova con creación de empleo; nuevas inversiones

Hace 14 horas

Detonan gran programa de obras y anuncian nueva inversión en Monclova

Hace 14 horas

Se incumple en Coahuila con precios en gasolina

Hace 14 horas

Pactan alianza GM-Nvidia en IA

Hace 14 horas

Frenan firmas chinas relocalización en país; impacta incertidumbre

Hace 14 horas

Gana más Gobierno con importaciones; crecimiento de 30.7% en 2024