Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Más 40 muertos en ataque del Estado Islámico a mezquita en Níger Lleva compañía de danza ‘Aequoalis’ mensaje de igualdad en marco del Día Mundial del Síndrome de Down Sin Messi y con un expulsado al final, Argentina derrota a Uruguay por la mínima ONG advierte desaparición forzada ante traslado y aislamiento de migrantes en El Salvador Se registran tres candidatas a la presidencia del PAN en Coahuila

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Claudia Sheinbaum, Presidenta de México. Foto: Especial

Nacional

Responden magistrados a Sheinbaum “Corte no violó Constitución”

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 7 de febrero del 2025 a las 19:17


Magistrados federales afirmaron que Corte no violó Constitución por rechazar lista de candidatos de elección judicial que insaculó Senado.

Ciudad de México.- Contrario a lo dicho por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no violó la Constitución al rechazar la lista de candidatos que insaculó el Senado, en sustitución del Poder Judicial de la Federación, ya que tiene la facultad legal para no presentar candidaturas, afirmaron magistrados federales.

Impartidores de justicia federales precisaron que la propia Sheinbaum no entregó completa la lista de candidatos que le correspondía al Ejecutivo Federal y no por ello viola la Carta Magna.

Asimismo, manifestaron que la reforma judicial obligaba a cada uno de los tres Poderes de la Unión a presentar mil 800 candidatos para los diversos cargos de elección judicial y, sin embargo, ninguno cumple con los requisitos porque los Comités de Evaluación del Ejecutivo y Legislativo presentaron en conjunto menos de 2 mil 200.

A ver, la Constitución está ahí, está muy claro (en el artículo 96) que es una facultad de la Corte enviar o no enviar candidaturas o no enviarlas completas, como tampoco lo está haciendo el Senado de la República en nombre de legislativo y tampoco lo está haciendo la propia Presidenta como cabeza del Poder Ejecutivo“, dijo el Magistrado Juan José Olvera López en la conferencia matutina de los juzgadores.

Porque el paquete de cinco personas que integran el Comité de Evaluación no sólo es el Comité de Evaluación, quien decide es la Presidenta de la República. Ella tampoco está enviando completas las candidaturas y sí tenían materia prima para hacerlo”.

Olvera recordó que cada Poder de la Unión debía presentar tres candidatos por cargo de ministro, tres por magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, tres por magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF, dos por magistrado de circuito y dos por cada puesto de juez de distrito.

En total, cada Comité de Evaluación tendría que haber entregado una lista final de mil 800 candidatos, para que alrededor de 5 mil 400 contendientes disputaran en las urnas 870 cargos judiciales.

Pero a pesar de que más de 10 mil aspirantes se inscribieron en el Comité de Evaluación del Ejecutivo y más de 20 mil en el del Legislativo, al depurar sus listas, ninguno de ellos alcanzó el promedio de candidaturas que se pretendía.

¿Van a mandar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo los alrededor de mil 800 candidatos? No lo van a mandar. Sus resultados no llegan, en un caso no llega a mil, el otro caso no llega a mil 200. Es decir, ni siquiera el Legislativo y el Ejecutivo están mandando las listas completas. ¿En el Poder Legislativo tuvieron candidatos suficientes? Sí, tenían más de 10 mil”, dijo Olvera.

¿Podían enviar sus mil 800? claro, pero dijeron ellos: ‘no tenemos candidatos idóneos suficientes siquiera para cumplir el requisito mínimo de estas dos candidaturas para jueces y magistrados y tres para los otros cargos’. El Ejecutivo dijo tener alrededor de 20 mil aspirantes y tampoco envió el mínimo que establecería aquí la propia reforma, es decir, ninguno de los tres está cumpliendo con enviar sus candidatos”.

Por su parte, la Magistrada Julia María del Carmen García González manifestó que la Constitución también prohíbe que uno de los Poderes de la Unión sustituya a otro en la insaculación de candidatos, como lo hizo el Senado con la lista final que le correspondía definir al PJF.

La norma en el artículo 96, en su textualidad, nunca permite que otros poderes sustituyan a uno en esta facultad que tienen de nombrar personas que vayan a las listas… ahí como que también pudiera tener un poco perdidas las facultades que estrictamente le corresponden (al Senado)”, refirió.

Las expresiones de Sheinbaum, dijeron, deja de manifiesto que habla sin estar asesorada o que se asesora con personas “tramposas”.

Exhiben contradicciones de presidenta del TEPJF

Los magistrados federales también exhibieron las contradicciones de la Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto, por dictar fallos que colocan a su tribunal por encima de la Corte y al día siguiente manifestar lo contrario en la prensa.

Este es el nivel de contradicciones que hay en la labor del Tribunal Electoral, es decir, un colaboracionismo entusiasta, irracional y, perdón, pero si un tribunal le ordena a la Corte cómo actuar o cómo debe actuar en todos los casos posibles, es absurdo”, dijo Olvera.

En particular, se refirieron al proyecto de sentencia elaborado por Soto y aprobado el 27 de enero pasado, en que el TEPJF instruyó al Senado insacular a los candidatos a juzgadores que debía proponer el PJF.

En ese proyecto, la magistrada electoral precisó que si la Corte rechazaba la lista final de esa insaculación, de todas formas el Senado podía remitir el listado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que los candidatos estuvieran en la boleta.

Le está diciendo a la Corte ‘tienes que mandar (el listado de candidatos), porque si no los mandas, si dices que no, de todas maneras van a pasar‘. Y literalmente ‘de todas maneras’. Es decir, lo que dijo el Tribunal Electoral es, en concreto, que no importa lo que diga la Corte. No importa lo que haga la Corte“, expresó el magistrado.

En la rueda de prensa matutina, los magistrados exhibieron entrevistas que Soto ofreció a dos programas de radio, un día después del fallo del TEPJF, en las que sostuvo que ella no se metía con las facultades de la Corte y tampoco podía pronunciarse sobre lo que pudiera decidir al respecto.

Creo que entendió mejor (Gerardo Fernández) Noroña, que la propia ponente, que ya es mucho decir, ¿no? porque además Noroña se precia de no ser abogado y le entendió. Es decir, le entendió porque pues es muy claro, cualquiera le entiende, menos la ponente que lo propuso, que además se precia a ser juzgadora”, ironizó Olvera.

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Secretaría Anticorrupción garantiza indemnización a trabajadores del INAI

Hace 2 horas

‘México no es colonia ni protectorado de nadie’ Afirma Sheinbaum

Hace 3 horas

Se rebelan diputadas de Morena: van contra protección a Cuau

Hace 3 horas

Representa Zulema Martínez a asociaciones ambientalistas en Coahuila

Hace 3 horas

Dictan medida de protección para víctima del TecMilenio

Hace 3 horas

“CNTE ya le tomó medida a Sheinbaum” advierte Ricardo Anaya

Hace 4 horas

‘Ahora sí dame la cara’, empresario de Chihuahua increpa a Javier Corral

Hace 4 horas

Respalda morenista lucha de CNTE; ve viables exigencias

Hace 4 horas

Celebran niños del pueblo minero ‘Hércules’ llegada de la primavera

Hace 5 horas

Ni Azteca, ni Banorte; decide FIFA llamar a los estadios con el nombre de la ciudad, Estadio CDMX

Hace 8 horas

‘Hubo terror aquí, muerte’: Colectivos expresan impotencia durante visita al rancho Izaguirre

Hace 9 horas

Ley Vaso de Agua: ¿En qué consiste la nueva prestación para trabajadores que se impulsa en el Senado?