Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Familias desplazadas por violencia del narco en Chiapas regresaron a sus hogares México analiza reducir los centros para deportados de EU, tras recibir a 24 mil 413 migrantes Un par de tenis y una Biblia: Las pistas que vinculan a Merani con el Rancho Izaguirre Dura baja para el América; Sarah Luebbert sufre lesión y se perderá juego ante Tigres Femenil Identifican a hombre asesinado en panteón de Monterrey; era instructor de gimnasio

Zócalo

|

Piedras Negras

|

Información

| Abel Ayala Flores dijo que “los ganaderos nos preparamos para las visitas del USDA para agosto y noviembre”.

Piedras Negras

Revisarán en agosto estatus zoosanitario

  Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 16 de junio del 2024 a las 04:11


Funcionarios de Senasica y USDA.

Piedras Negras, Coah.- Se preparan ganaderos para recibir a funcionarios de Senasica y USDA que en agosto revisan el estatus zoosanitario del ganado.

Hoy Coahuila mantiene el nivel 4 y el objetivo es pasar al 3 durante la visita que en noviembre con ese propósito va a realizarse.

Por ello se efectuó taller de capacitación para centros expeditores REEMO de las asociaciones ganaderas locales.

Asistieron presidentes de asociaciones ganaderas e inspectores auxiliares de los centros expeditores de guías de tránsito.

Se abordó la capacitación REMO Movilización, aplicación de evaluación inicial de conocimientos, así como de actualización.

Temas sobre certificación de origen, sanidad, acopio y movilización de ganado para exportación se pusieron sobre la mesa.

Se reforzaron los temas de interés para definir de forma homologada algunos criterios importantes para las próximas visitas.

Lo anterior en preparación a las próximas visitas para la precertificación y certificación del USDA en agosto y noviembre.

La evaluación del estatus zoosanitario de exportación de ganado de Coahuila para pasar al nivel 3 es el objetivo de ganaderos.

Los ganaderos consideran que la modificación del reglamento de la Ley de Ganadería será benéfica para las exportaciones.

Se modifica el plazo legal de respuesta de Seder en trámite de certificación de origen para exportación, se reduce de 30 a 15 días.

También se modifica la tasa de extracción en trámite ordinario de certificación de origen que aumenta del 60 al 70 por ciento.

Esto permite una alineación con los parámetros nacionales del SINIIGA y SINIDA, y también es de beneficio para ganaderos.

El consejo directivo de la UGRC que encabeza Abel Ayala Flores convoca a la participación de todos los ganaderos en el tema.

Lograr pasar del nivel 4 al 3 significará reducir las pruebas que exige el USDA para la exportación de ganado a Estados Unidos.

Notas Relacionadas

Alzan la voz: ¡Tehuchitlán nunca más!

Hace 1 dia

Vuelca frente a plaza comercial en Vista Hermosa

Hace 1 dia

Llevan a consulta Plan de Desarrollo

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 1 dia

Certificarán a mil bikers en educación vial en PN

Hace 1 dia

Atienden a más de 400 mascotas en Año 2000

Hace 1 dia

Concientizan sobre el cuidado del agua

Hace 1 dia

Arranca remodelación de dispensario médico

Hace 1 dia

Aprueban 12 solicitudes de observadores electorales

Hace 1 dia

Exhortan a completar los esquemas de vacunación

Hace 1 dia

Inician cursos de preparación para admisión 2025

Hace 2 dias

Reciben 150 estudiantes de Piedras Negras beca ‘Rita Cetina’

Hace 2 dias

Apoyos de semilla para 96 productores

Hace 2 dias

Analizan problemática de tráfico en ruta fiscal

Hace 2 dias

Crece verificación por la Cuaresma

Hace 2 dias

Llaman a cuidar los riñones