Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Influenza H5N1: Baja riesgo en México, pero vigilancia sigue activa Equipo de Trump evade discutir plan de deportaciones masivas con Latinoamérica Ricardo Arjona regresa a la música con su nuevo álbum Seco Mueren 70 personas en Nigeria tras explosión de camión con gasolina VIDEO: Dr. Simi lleva solidaridad mexicana a los afectados por incendios en Los Ángeles

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Rosario Piedra Ibarra en el 50 aniversario de la muerte de Lucio Cabañas. Foto: Proceso / Cortesía Emiliano Lucena

Nacional

Rosario Piedra Ibarra descalifica lista de los vuelos de la muerte: ‘yo tengo otros datos’

  Por Proceso

Publicado el sábado, 30 de noviembre del 2024 a las 15:37


La titular de la CNDH aseguró que la lista, integrada por familiares de desaparecidos, ‘tiene una serie de imprecisiones’

Atoyac, Gro.- En Atoyac de Alvarez, Guerrero, el epicentro de las desapariciones forzadas en la guerra sucia tras la muerte de Lucio Cabañas, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, descalificó las listas de los vuelos de la muerte que familiares de las víctimas presentaron en agosto pasado.

Carece de credibilidad. Yo tengo otros datos. Tiene una serie de imprecisiones”, dijo.

Ante los cuestionamientos de colectivos por su reelección al frente de esa institución, la hija de la finada activista Rosario Ibarra de Piedra respondió que el pueblo de México la apoya, entre ellos colectivos como los de la familia Cabañas.

Adelantó que, a petición de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, la Comisión está por concluir una nueva recomendación. No reveló fecha ni si se señala a mandos del Ejército.

La ombudsperson llegó el viernes al Zócalo de Atoyac a las 7 de la noche. Fue invitada por la directora de la oficina de la CNDH en Guerrero, Micaela Cabañas Ayala, a las jornadas por el 50 aniversario de la muerte de su padre, Lucio Cabañas.

Consultada acerca del rechazo de colectivos a su reelección al frente de la CNDH, Rosario Ibarra respondió:

Yo vengo con los colectivos que me apoyan y que es el pueblo de México. Estoy aquí con los compañeros de la familia de Cabañas, las familias de muchos compañeros de este país, no sólo de Guerrero”.

A un costado, la hija de Lucio Cabañas y delegada de la CNDH, Micaela Cabañas, expresó que Rosario Ibarra de Piedra, mamá de la presidenta de la CNDH, “es la madre de las luchas sociales” para los colectivos y que eso significa mucho.

Piedra Ibarra agregó que su lucha no empezó en la Comisión, sino hace casi 50 años, a raíz de la desaparición de su hermano Jesús Piedra Ibarra en 1975.

–Presidenta, está en el lugar donde se han denunciado más de 500 desapariciones forzadas por parte del Ejército, ¿cuál es el mensaje a las familias de las víctimas y a la población que vivió esa represión?, se le planteó.

Que seguimos en esta lucha, que se hizo la recomendación, precisamente la que le acabo de entregar a la presidenta municipal como un regalo y en esa se han intentado rescatar el mayor número de víctimas.

Más tarde, en un mensaje al público que asistió a la jornada conmemorativa, informó que en esa recomendación se registraron 814 víctimas de desaparición forzada en ese periodo, tras la muerte de Lucio Cabañas el 2 de diciembre de 1974.

Acerca de las “listas de los vuelos de la muerte”, donde hay unas 240 víctimas, la presidenta de la CNDH respondió:

Los vuelos de la muerte está reseñado en la recomendación, pero es algo que no se ha comprobado porque lo que se ha estado diciendo es que a todos se los llevaron en los vuelos de la muerte, cosa que no es así.

Quien filtró esa noticia en ese entonces fue un militar y entonces carecen de credibilidad muchas de las cosas que por ahí están, por eso, para hacer una recomendación debemos tener información verídica, capaz de demostrar, para poderle exigir al Estado mexicano esa verdad”.

–Algunos familiares le han dado validez a esas listas porque los nombres de sus familiares y las fechas de su desaparición coinciden con el documento, se le insistió.

Yo tengo otra experiencia. Yo tengo otros datos. Tienen una serie de imprecisiones. Por ejemplo, gente que la apresaron después, dice que la tiraron al mar en un vuelo de la muerte antes.

Por ejemplo, alguien que lo apresaron, en un caso hipotético, un 5 de septiembre y ahí dice que lo tiraron en agosto. ¡Por favor! Es al contrario, es diferente a la información que nosotros tenemos. Entonces por eso nosotros tenemos que ser muy cuidadosos”.

Reveló que está a punto de concluirse una recomendación sobre el caso Ayotzinapa, pero no quiso revelar la fecha. “No le puede decir ahora, pero tiene que ser ya”.

Del 50 aniversario luctuoso de Lucio Cabañas dijo que el guerrillero es un baluarte.

Es la memoria histórica de este país, de ese pueblo oprimido de Guerrero, olvidado que estaba y siempre en un estado muy precario de condiciones.

Es un ejemplo de muchos jóvenes y de muchos eruditos que quisiéramos que hubiera muchos Lucios Cabañas”, dijo.

Por la mañana, Rosario Ibarra, recibió el doctorado Honoris Causa de manos del cuestionado tres veces rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Aseguran que abogados de Fofo Márquez lo abandonaron como parte de plan para liberarlo

Hace 2 horas

VIDEO: Usan oficina de Gobierno en Guerrero ¡como salón de fiesta!

Hace 7 horas

Imponen prisión preventiva en Altiplano a Billy Álvarez, ex director de la Cooperativa La Cruz Azul

Hace 10 horas

Vapeador, oficialmente es ilegal; publican decreto en el DOF

Hace 10 horas

Mi caso no es nepotismo, dice Salgado Macedonio

Hace 11 horas

Aseguran en Celaya tráiler con cocaína valuada en 70 millones de pesos

Hace 12 horas

Quiere Verástegui su partido ‘Viva México’

Hace 12 horas

Desalojan a pacientes ¡en plena madrugada!

Hace 14 horas

Grandes empresas automotrices de EU requieren a México para ser competitivas: Ebrard

Hace 14 horas

Busca INE 12 módulos más de credencialización en la frontera

Hace 14 horas

“Grupos delincuenciales no nos intimidan” dice Rocha Moya

Hace 15 horas

Prevén caída de aguanieve y nieve en Nuevo León