Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Catean ranchos en Los Ramones ligados a secuestros Acusan omisión de INE sobre tesis de Yasmín Esquivel Aseguran metanfetamina en empresa de paquetería en AIFA Aplasta Pacers al Thunder y provoca Juego 7 Dejan a Trump control de Guardia Nacional en California

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Para llegar a la reducción gradual de 40 horas semanales hacia 2030, muchas organizaciones primero deberán ajustar sus jornadas a las 48 horas que establece la Ley actualmente. Foto: Shutterstock

Negocios

Rumbo a la jornada laboral de 40 horas, el primer reto es alcanzar las 48

  Por El Economista

Publicado el jueves, 22 de mayo del 2025 a las 08:44


El primer paso que deben dar las empresas es ajustar sus jornadas de trabajo al límite actual de 48 horas por semana que establece la Ley

Ciudad de México.- La Ley Federal del Trabajo ya establece que las jornadas laborales no pueden ser mayores a las 48 horas semanales, la realidad es que aún muchos superan, y por mucho, ese número.

En junio de 2024 entró en vigor la reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, que considera explotación laboral las jornadas que exceden el límite legal.

De esta manera se considerará explotación laboral cuando se excedan las 48 horas semanales y las horas extras, las que no pueden superar tres horas diarias y nueve horas por semana.

Bajo el contexto en el que se busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, y que el gobierno federal ha establecido como un proceso gradual hacia el 2030, ¿qué es lo que pueden hacer las empresas que aún ni siquiera están en el rango marcado por la ley?

Tres pasos estratégicos para reducción de la jornada laboral

De acuerdo con la experiencia de Blanya Correal Sarmiento, consultora internacional y experta en el desarrollo de modelos de transformación laboral y organizacional, a partir de la reforma del año pasado sobre trata de personas, se encontrarán que muchas empresas tenían integradas las horas extras dobles en su jornada, incluso, hasta triples.

Por ello, considera que las empresas que, en este punto, aún tienen jornadas superiores a las 48 horas, deben establecer una ruta estratégica hacia la reducción de la jornada en México y, sobre todo, pensando en este panorama de 2030.

Considera que, principalmente, deben enfocarse en tres pasos muy concretos:

1. Regularización y cumplimiento base

El primero tiene que ver con la regularización y el cumplimiento base, digamos un poco el ajustar estas horas máximas. Refiere que lo primero que hay que hacer es un diagnóstico de ¿cuál es esta jornada real que se está teniendo.

Después ¿cómo están conectados todos los temas de reglamento interno, contratos de trabajo, contratos colectivos, y un poco esas prácticas operativas que se están dando, sobre todo, por ejemplo, en el cálculo de las vacaciones y también en el manejo de los días de descanso. “Creo que ese es el primer paso. Es urgente hacerlo este año”.

2. Optimización de las jornadas y productividad

El segundo paso es la optimización de las jornadas, y, sobre todo, la maximización de la productividad. ¿Cómo se puede maximizar primero la productividad para no tener que pensar en aumentar la plantilla de gente o cambiar los turnos?.

Este punto tiene que ver con la disponibilidad baja que tenemos en México hoy de gente para cubrir las vacantes. Muchas empresas están batallando realmente por poder conseguir a las personas con los perfiles adecuados. Y, sobre todo, que en la medida en la que hay una mayor demanda, se vuelve también más costoso y más difícil. El poder acceder a ese talento”.

Advierte que este es un punto clave y un segundo elemento es la optimización operativa y ahí entran todos los temas de automatización.

Agrega que el hecho de utilizar hoy sistemas de inteligencia artificial, digitalización, en los casos donde se puede le va a ayudar mucho a las empresas, porque definitivamente es una manera y una vía más fácil de poder lograr la misma productividad sin necesidad de aumentar la cantidad de personas.

En este segundo punto, dice Blanya Correal Sarmiento, también se requiere integrar esquemas flexibles, turnos escalonados, incluso esquemas de trabajo compartido.

Y esto, pues, por supuesto que va a traer la necesidad de desarrollar en los líderes, sobre todo en los mandos medios operativos, pues, la capacidad de administrar esta flexibilidad de turnos”.

En este sentido coincide Luis Peña, socio líder de People Advisory Services (PAS) de EY México, ya que dice que la reforma a la jornada laboral representa la oportunidad de cambiar de una gestión de tiempos a un sistema de gestión.

Por ello, refiere, que la única respuesta para lograr hacer lo mismo en menos horas, no puede ser contratar a más personas porque, definitivamente, se perdería productividad.

Si para tener 100 unidades de un producto se necesitan seis personas, y cuando entre en vigor la reforma, la empresa contrata a una persona más, la pregunta será ¿la empresa es más o menos productiva? La respuesta es que no es la respuesta que estamos buscando”, explica.

Y es que, agrega, si se paga tiempo extra, “vamos a tener que buscar bienestar para nuestros colaboradores, vamos a tener a personas mucho más quemadas. Entonces, definitivamente no va por ahí”.

3. Consolidación de jornadas

El tercer punto es la consolidación de esas jornadas y, sobre todo, el hacer de esto una cultura sostenible.

Yo ahí, por ejemplo, pues he tenido experiencia en negociación de contratos colectivos basados en productividad, donde de alguna manera impulsemos realmente a que ese tiempo que están los trabajadores dentro de la organización sea tiempo efectivo, sea un tiempo que realmente se pueda capitalizar y no estamos batallando”, asegura Blanya Correal Sarmiento.

Para Luis Peña, si bien, hay empresas que van a tener retos, empresas en donde personas ligadas a una máquina, a un camión, es uno a uno, y entonces, si necesitarán operar una determinada máquina 24 horas y van a tener una reducción, es bastante importante, ahí, efectivamente, van a tener que seguramente que buscar otra persona.

Pero, incluso bajo este sistema, las organizaciones tienen que buscar dónde están las áreas en las que se pueden automatizar tareas e invertir más en tecnología.

Notas Relacionadas

Reducción de jornada laboral a 40 horas elevará costos a constructoras: CMIC

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 14 horas

Sheinbaum descarta paro de proveedores pese a persistentes deudas de Pemex

Hace 16 horas

Empresa china-mexicana proyecta invertir en nuevo parque eólico en Tamaulipas

Hace 19 horas

Coopera Coahuila en combate a barrenador

Hace 19 horas

Abrirán el Pampas en norte de Saltillo

Hace 20 horas

Saltillo es una ciudad atractiva para las inversiones: Javier Díaz

Hace 20 horas

Se desploma producción de cabrito en región sureste de Coahuila

Hace 21 horas

En el tema de AHMSA no quitamos el dedo del renglón: Manolo

Hace 1 dia

México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EU: Ebrard

Hace 1 dia

Precio del dólar a peso mexicano, miércoles 18 de junio

Hace 1 dia

México explora oportunidades de negocio con Emiratos Árabes Unidos

Hace 1 dia

Musk demanda al estado de Nueva York por ley contra el discurso de odio en redes sociales

Hace 1 dia

Reforma para trabajadores de apps entra en vigor el lunes; ya está lista plataforma para registro de contratos