Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Confirmado: El Gran Premio de México se queda en el calendario de la Fórmula 1 Supervisa Municipio obras en nuevo paseo peatonal y comercial sobre Sistema Vial Cuatro Caminos ‘Perdedora’; explota Pedro Pascal contra J.K. Rowling por celebrar una ley anti-trans Muere Fabbio, el fiel perrito seguidor de Checo Pérez y la Fórmula 1 Así se descubrió un cangrejo de río gigante… a partir de un fósil de 2 mm

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Microsoft advierte sobre el peligro del mal uso de la inteligencia artificial en este contexto, señalando a Rusia, Irán y China como responsables.

Internacional

Rusia, China y Corea del Norte intensifican ciberataques

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 15 de octubre del 2024 a las 19:57


Microsoft alerta sobre la creciente colaboración entre gobiernos y cibercriminales para sabotear, robar e influir en elecciones globales.

Ciudad de México.- Microsoft ha advertido que Rusia, China y Corea del Norte están aumentando sus esfuerzos para reclutar cibercriminales, en un intento por robar datos, influir en procesos electorales y sabotear operaciones globales. En su informe Defensa Digital, la compañía señala que estos hackers no solo sustraen información, sino que también lanzan ataques de ransomware y colocan “puertas traseras” para futuros sabotajes.

Tom Burt, vicepresidente de Seguridad del Consumidor de Microsoft, destacó que la frecuencia de los ciberataques patrocinados por los gobiernos ha aumentado significativamente, creando una “guerra cibernética constante” sin consecuencias tangibles para los atacantes.

El informe subraya la creciente cooperación entre gobiernos y cibercriminales, quienes están utilizando sus habilidades para llevar a cabo fraudes financieros y manipular procesos democráticos. Además, Microsoft advierte sobre el peligro del mal uso de la inteligencia artificial en este contexto, señalando a Rusia, Irán y China como responsables de generar desconfianza en instituciones públicas y erosionar la estabilidad democrática.

Corea del Norte, en particular, ha fusionado las fronteras entre el cibercrimen y el espionaje, con la ONU estimando que han robado más de tres mil millones de dólares en criptomonedas desde 2017. Estos ataques representan una amenaza creciente para la seguridad internacional y la estabilidad económica.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 2 horas

Jueza ordena al gobierno de Trump ‘facilitar’ regreso de venezolano expulsado a El Salvador

Hace 3 horas

Juez prohíbe a Trump congelar fondos a las ciudades santuario para migrantes

Hace 3 horas

Indignación en el Vaticano; visitantes se toman selfies frente al féretro del Papa Francisco

Hace 4 horas

India y Pakistán al borde de la guerra por tratado de agua y cierre del espacio aéreo

Hace 5 horas

Así será la tumba en la que será enterrado el papa Francisco: pequeña y sencilla

Hace 5 horas

Trump presume que la frontera sur es la más fuerte y segura en la historia de EU

Hace 6 horas

Trump llama a Harvard ‘institución antisemita’ tras congelación de fondos

Hace 7 horas

Alumno de 15 años apuñala mortalmente a otro y hiere a tres más en secundaria de Francia

Hace 7 horas

Acusa Trump que fentanilo sigue entrando por México y Canadá; ¡más vale que pare ya!

Hace 7 horas

Vientos extremos desatan el caos en China y deja un Pekín cerrado, sin vuelos ni trenes

Hace 8 horas

La mujer con la que el papa quiso casarse cuenta su historia de amor fallido

Hace 8 horas

‘Es una oportunidad única’: Mexicanos se unen a filas de cinco horas para despedir al papa Francisco