Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Israel confirma la liberación de 200 palestinos detenidos en intercambio por prisioneros israelíes Deporta EU a 2 mil personas a México en un solo día Asaltan a niños de equipo de fútbol en carretera de San Luis Potosí Sheinbaum presenta programa para impulsar la Mixteca oaxaqueña Fallecen dos trabajadores tras derrumbe en obra de la Ciudad de México

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| El plazo para la extinción vence el 15 de diciembre, pero suspensiones otorgadas por jueces federales, han dificultado este proceso. Foto: Especial

Nacional

SCJN extingue fideicomisos; irían 7 mmdp a elección judicial

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 4 de diciembre del 2024 a las 16:51


Corte aprobó iniciar el proceso para extinguir 6 fideicomisos, lo que liberaría 7 mil 177 mdp para financiar la elección judicial de 2025.

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia aprobó iniciar el proceso para extinguir sus seis fideicomisos, lo que liberaría 7 mil 177 millones de pesos para financiar la elección judicial de 2025 y las liquidaciones de juzgadores que dejen sus cargos.

La Ministra Lenia Batres informó en redes sociales que el Pleno de la Corte aprobó ayer, en sesión privada, que la Presidenta Norma Piña inicie los trámites para la extinción, ordenada por el décimo transitorio de la reforma judicial publicada el 15 de septiembre.

Otras fuentes confirmaron la extinción de fideicomisos para pensiones complementarias de mandos medios, superiores y personal operativo; gastos médicos extraordinarios; remanentes presupuestales que datan de la década de los 90, y el Fondo Jurica para financiar proyectos de tribunales, que lleva años ocioso.

La votación fue unánime en cuanto a acatar el transitorio de la reforma Constitucional, y mayoría de siete por autorizar a Piña para que firme los convenios de extinción.

Los órganos del Poder Judicial de la Federación llevarán a cabo los actos y procesos necesarios para extinguir los fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no se encuentren previstos en una ley secundaria, por lo que tendrán un plazo máximo de 90 días naturales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto para enterar la totalidad de los recursos remanentes en dichos instrumentos, así como los productos y aprovechamientos derivados de los mismos, a la Tesorería de la Federación”, dice el transitorio.

Agrega que los fondos se usarán para implementar la reforma judicial, por lo que el dinero puede servir para pagar la elección de 881 juzgadores federales, cuyo costo ha sido estimado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en 13 mil 200 millones de pesos.

El Gobierno había indicado que el dinero de los fideicomisos del PJF sería usado para financiar la reconstrucción de Acapulco, luego decidió enviarlo al Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), pero ahora tiene primacía el mandato Constitucional de financiar la reforma judicial.

El plazo para la extinción vence el 15 de diciembre, pero suspensiones otorgadas por jueces federales, han dificultado este proceso en lo que respecta a cuatro fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que al cierre de septiembre tenían saldo de casi 10 mil millones de pesos.

Nacional Financiera (Nafin) es la fiduciaria de casi todos los fideicomisos, es decir, es la institución que tiene la responsabilidad legal de resguardar los recursos, y por tanto ha sido señalada como autoridad responsable, en amparos de personal judicial que busca evitar la desaparición de fondos para pensiones complementarias de jueces y magistrados, así como prestaciones médicas.

Si bien el décimo transitorio ordena que el presupuesto anual contemple fondos para este tipo de prestaciones, lo sujeta a que estén previstas en ley o condiciones generales de trabajo.

Cabe recordar que, en 2023, Morena y sus aliados en el Congreso pretendieron extinguir estos fideicomisos con una reforma a ley secundaria, pero esta fue rápidamente congelada mediante amparos y una suspensión en la Corte, concedida por el Ministro Javier Láynez.

La reforma Constitucional, en teoría, no puede ser impugnada ni detenida, pero el CJF y Nafin tendrían que acordar que no acatarán las suspensiones, para que esos fideicomisos se puedan extinguir.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 8 horas

Revisa SRE seguridad y proyectos en frontera sur con Guatemala

Hace 8 horas

Ricardo Monreal urge a TEPJF dar luz verde al Comité Legislativo del Poder Judicial

Hace 9 horas

“Mexicanos sostienen la economía de Estados Unidos” exclama Sheinbaum desde Oaxaca

Hace 10 horas

Marchan tabasqueños por la paz en Villahermosa

Hace 10 horas

Ve Comité del Poder Judicial ‘ilegalidad’ de Tribunal Electoral Federal

Hace 10 horas

Oposición exige parar ‘derroche’ por Mexicana de Aviación

Hace 10 horas

Suspende Cruz Roja atención a heridos de bala en Culiacán

Hace 10 horas

Elección del Poder Judicial continúa pese choques políticos

Hace 10 horas

Exhiben red de extorsión que operaba desde Ayuntamiento en Chiapas

Hace 11 horas

Suspensión de proceso penal contra Garduño, ‘un terrible precedente’: familiares de las víctimas

Hace 12 horas

VIDEO: Regresan mexicanos que combatieron incendios en California; así fueron recibidos

Hace 13 horas

Tras amenaza a familia regia, refuerzan vigilancia en vías hacia Coahuila y Tamaulipas