Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Familia de ‘Kiki Camarena’ demanda a Caro Quintero Se incendian hectáreas de pastizales en Viesca, Coahuila Muere joven que fue agredido en cancha de futbol rápido en Torreón Torreón ante el desafío del agua: 100 horas anuales sin suministro deL líquido vital Durango recibirá inversiones por 3 mil 700 millones de dólares

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Zócalo | Archivo

Negocios

Se consolida potencia cervecera de México

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 10 de octubre del 2024 a las 04:09


En 2023 la exportación de cerveza alcanzó un valor de 6 mil 163 millones de dólares.

Ciudad de México.- México se consolida como una potencia cervecera de renombre mundial, al mantener desde 2010 el título de principal exportador de cerveza y ocupar ahora el cuarto lugar en producción a nivel global, según datos de Cerveceros de México.

Desde hace más de 14 años, la cerveza nacional se envía a más de 180 países, lo que se traduce en que, en promedio, una de cada cinco cervezas consumidas en el mundo sea mexicana.

En 2023, la cerveza se colocó como el producto más vendido al exterior, al alcanzar la sorprendente cifra de 6 mil 163 millones de dólares, equivalente a más de 16.88 millones de dólares diarios, lo que supera las exportaciones de tequila, que totalizaron 4 mil 429 millones de dólares durante el mismo período, como revelan estadísticas del Banco de México.

La producción de cerveza no sólo impulsa la exportación, sino que también tiene un impacto significativo en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, pues en 2022, el sector aportó 1.6% de la economía nacional, por lo que es un pilar de la industria diversifica las fuentes de ingresos en un entorno competitivo.

La industria cervecera creció un 61.2% en la última década, al pasar de 84.6 millones de hectolitros en 2013, a 136.4 millones de hectolitros en 2023, lo que representa un crecimiento promedio anual de 4.9 por icento.

A nivel mundial, México aporta el 7.5% de la producción cervecera, por detrás de potencias como China, con 19.1%; Estados Unidos, con 10.3%; y Brasil, con 7.8 por ciento.

Además, según los Censos Económicos de 2019 del Inegi, el sector cervecero ha sido un motor generador de empleo, con la creación de más de 700 mil puestos a lo largo de su cadena de valor.

Notas Relacionadas

Exigen castigo en Birmex; alertan desabasto de medicinas

Hace 4 horas

Cayó 75% inversión en generación eléctrica con AMLO

Hace 4 horas

Promoverá Setra que empresas contraten a preliberados y liberados de penales

Hace 6 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Toman solo 32% de mujeres decisiones financieras informadas

Hace 7 horas

Presume Sheinbaum en Nuevo León fortaleza de economía

Hace 10 horas

Toma Sheinbaum protesta a nueva directiva de Caintra en Nuevo León

Hace 10 horas

Unión Europea retrasa aranceles a EU para negociar; ‘entrarán en vigor a mediados de abril’

Hace 11 horas

Arriba Claudia Sheinbaum a reunión con tres mil industriales de Caintra

Hace 12 horas

Concentra Saltillo 82 por ciento de nuevos empleos en Coahuila

Hace 14 horas

Sheinbaum anuncia reunión empresarios de acero y aluminio en Monterrey por aranceles de EU

Hace 15 horas

Ebrard viaja por cuarta vez a EU para frenar los aranceles

Hace 16 horas

Precio del dolar hoy jueves: Peso mexicano retrocede tras perspectivas sobre tasas de la Fed

Hace 20 horas

Tendría México más inversiones: INA; mantiene ventajas el país

Hace 20 horas

Exhorta economista a cuidar los empleos; se reducirá oferta

Hace 20 horas

Confirman colusión de bancos en deuda pública; rechaza amparo SCJN