Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lucha familiar en Texas por quiebra de AHMSA Distinguirán trayectoria de Ramón Carrillo García Fallece Luis Alberto de León ‘La Cana’ Registran aseguramientos; continúa el tráfico de migrantes en la región Atiende PC más de mil servicios

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| La maestra Angélica ha ayudado a decenas de niños.

Saltillo Región Sureste

Se nace con la esencia de maestro: Docente Angélica Patricia Segovia

  Por Diana Rodríguez

Publicado el jueves, 15 de mayo del 2025 a las 04:19


En 2007, a la maestra Paty la invitaron a ser parte de un nuevo proyecto educativo en el estado

Ramos Arizpe, Coah.- El Centro de Atención Múltiple (CAM) y Equinoterapia de Ramos Arizpe es el lugar donde en los últimos años ha trabajado Angélica Patricia Segovia Zertuche, docente que ha ayudado a decenas de niños con discapacidad, cumpliendo así con el sueño que tuvo desde su infancia.

Yo creo que nació desde la esencia de mi maestra de preescolar, creo que veía tanto cariño, tanta devoción hacia su carrera, tantas cosas bellas que a mí me hacía sentir como persona, entonces creo que te vas enamorando”, explicó la maestra originaria de Saltillo.

¿Por qué no asumir retos?

Aunque ya era maestra de educación especial, comentó que tuvo que capacitarse para dar las terapias con los caballos, algo que no fue tan sencillo.

Cuando a mí me invitan a trabajar en este servicio, yo a principio de cuentas les tenía miedo a los caballos y para mí la verdad fue un gran reto, el decir ‘híjole, caballos’… Pero, si los niños asumen retos, ¿nosotros por qué no asumir esos retos?”, explicó.

De las mejor capacitadas

Durante casi dos décadas y hasta la fecha, Angélica Patricia sigue asistiendo a cursos con profesionales en este ámbito, lo que le ha permitido ser considerada como una de las maestras mejor capacitadas en equinoterapia.

Cada etapa, cada año son satisfacciones únicas e irrepetibles, de verdad que te dejan la huella de cada alumno, de cada compañero, de cada padre de familia que confía en ti, y que nosotros, como docentes, quienes estamos en esta situación, dejamos una parte de nosotros en cada uno de nuestros niños”, afirmó.

Potencian sus habilidades adaptativas

La maestra saltillense explicó que, en su experiencia, esta alternativa de terapia, donde los niños y adolescentes montan el lomo del caballo mientras trabajan otras habilidades, tiene muchos resultados que pueden notarse desde las primeras sesiones, pero requiere que el instructor esté enfocado y pendiente de todo lo que sucede a su alrededor.

Equilibras todo, es algo integral, no puedes disociar porque ahí trabajas la seguridad, la armonía, los sentimientos, la comunicación, el área emocional, lo curricular, ves de una forma conjunta todo.

Hemos tenido niños con trastornos en espectro autista, con discapacidad visual, niños ciegos, niños que tienen algunas condiciones que son varias, múltiples; en mi caso he tenido que trabajar con niños con discapacidad auditiva, niños con discapacidad intelectual, con algunos otros síndromes que no son muy comunes, pero cada uno tiene sus logros y de verdad aquí lo más importante es potenciar sus habilidades adaptativas”, reiteró.

 

Grandes satisfacciones

Mientras acaricia a “Príncipe”, uno de sus caballos favoritos y con el que tiene más conexión, Patricia Segovia dijo que convertirse en maestra le ha dado grandes satisfacciones, pues además de abrirle muchas puertas profesionalmente, le ha permitido estar cerca de sus hijos David y Nicté, a quienes les agradeció la paciencia y acompañamiento que le han brindado.

No me arrepiento, es lo mejor que pude haber encontrado en mi vida, para encontrarme a mí. Ser docente es lo más maravilloso”.

¿Quién es?

Angélica Patricia Segovia Zertuche es egresada de la Escuela Normal de Educación Preescolar, carrera que estudió a la par de la Normal Regional de Especialización, donde se enfocó en el área de Comunicación de Niños con Trastornos de Lenguaje.

También, estudió una maestría en la Universidad Pedagógica Nacional, y a lo largo de su desarrollo profesional ha trabajado dentro de las aulas en el sector público y privado, además de que ocupó cargos dentro del sindicato magisterial y como director

El único con equinoterapia

En 2007, a la maestra Paty la invitaron a ser parte de un nuevo proyecto educativo en el estado, para inaugurar el primer CAM con una pista ecuestre para dar terapias a sus usuarios.

Es algo muy privilegiado que seamos el único CAM a nivel nacional sobre equinoterapia y felices de estar aquí después de 17 años, ya vamos para 18, soy fundadora de este servicio, y hemos visto cosas maravillosas en todo este proceso con muchos de nuestros alumnos, y también esto genera un compromiso personal y también hacia la sociedad el hecho de la preparación”, aseguró.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 1 dia

Bachean vialidad luego de 10 años; rehabilitan 200 metros cuadrados en Ramos Arizpe

Hace 1 dia

Reconoce Ayuntamiento de Ramos Arizpe a la UTC en su 30 aniversario

Hace 2 dias

Lleva Bodega cerrada 2 meses tras incendio; exigen claridad ante caso y detención de culpables

Hace 2 dias

Concluye EMAS trabajos de mantenimiento hidráulico en Fidel Velázquez

Hace 2 dias

Se fortalece Ramos Arizpe como polo industrial, afirma Tomás Gutiérrez

Hace 2 dias

Operativos de cateo mantienen la incidencia delictiva baja en la Región Sureste