Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Gira con AMLO me ha permitido “enterarme bien de todo”: Sheinbaum “Nos reabrieron una herida, ahora buscamos paz”: Viudas de Pasta de Conchos Tele Zócalo Nocturno / 15 de junio de 2024 Decenas de miles se manifiestan en Francia contra la extrema derecha Trasladan a mil 500 personas a albergues tras inundaciones en Chetumal

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Incrementan casos de dengue en México | Foto: Cortesía

Nacional

Secretaría de Salud alerta de incremento de casos de dengue; reportan 20 muertes

Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 22 de mayo del 2024 a las 08:47


La Secretaría de Salud indicó que los casos de Dengue en su forma Grave incrementaron 400 por ciento.

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud alertó a través de un aviso epidemiológico sobre el incremento de casos de dengue en el país, con un acumulado de 12 mil 891 pacientes confirmados y 20 muertes.

Del total de 12 mil 891 casos, 5 mil 949 corresponden a la clasificación de Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y 405 a Dengue Grave (DG).

Los casos de dengue se han incrementado en un 400 por ciento en Dengue en su forma Grave, al pasar, de 84 personas infectadas en la misma temporada del 2023 a un total de 405 en las primeras semanas de mayo de 2024.

Este incremento también es superior al 400 por ciento en Dengue con Signos de Alarma (DCSA). En la temporada de 2023 había mil 160 casos, y actualmente, la cifra se elevó a 5 mil 949.

Uno de los datos alarmante es el incremento en los decesos. Se pasó de 3 muertos en la temporada de mayo de 2023, a un total de 20 hasta el corte de las primeras semanas de mayo de 2024.

Los pacientes con signos de alarma presentan, luego de ser infectados por la picadura de mosquito, dolor abdominal intenso y continuo; vómito persistente o incoercible; acumulación de líquidos (ascitis, derrame pleural, pericárdico).

Sangrado de mucosas (epistaxis, gingivorragia), letargo o irritabilidad, hipotensión postural, hepatomegalia mayor de 2 centímetros (agrandamiento de hígado por encima de su tamaño normal), aumento progresivo del hematocrito.

Incluyendo, un recuento de 100 mil plaquetas por microlitro o disminución progresiva (afecta la coagulación) y disminución progresiva de la hemoglobina. Existe una circulación activa de los cuatro serotipos.

El 67 por ciento de los casos confirmados se concentran en los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Colima”, de acuerdo con el aviso epidemiológico emitido por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).

En nuestro país, el dengue es la principal enfermedad transmitida por vector (ETV), durante los últimos años se ha presentado un incremento de casos. En 2009 se confirmaron 55 mil 961 casos con una incidencia de 51 casos por 100 mil habitantes con presencia de más del 80% del serotipo 1 y predominio de formas no graves.

Durante 2012 y 2013 se confirmaron 52 mil 128 y 63 mil 984 casos con incidencia de 44 y 54 casos por 100 mil habitantes respectivamente, detectando circulación de los serotipos 1 y 2, con aumento de las formas graves de la enfermedad”.

En 2019 se confirmaron 43 mil 362 casos, y se identificó la circulación de los cuatro serotipos, con un incremento de las formas graves de esta enfermedad. Una incidencia de 34 personas por 100 mil habitantes.

Por la falta de contención del mosquito, la Secretaría de Salud recomendó que todos los casos probables de dengue sean notificados en la “Plataforma de Enfermedades Transmitidas por Vector” del SINAVE.

Y se deben de realizar las siguientes acciones: atención médica a los casos aplicando las definiciones operacionales de caso probable para establecer el diagnóstico inicial, elaborando el “Estudio Epidemiológico de Enfermedades Transmitidas por Vector”; vigilancia por laboratorio con una muestra sanguínea, tomada en fase aguda (0-5 días) y pruebas de PCR de detección simultánea, ya que el mosquito también causa zika y chikungunya.

“En presencia de brote, se debe considerar la reconversión del algoritmo molecular a serológico (ELISA para detección de antígeno NS1). De las muestras con resultado positivo se seleccionarán entre el 2 al 10%, de los casos confirmados y el 100 por ciento de los casos graves para identificar el serotipo”.

No existe un tratamiento específico contra el dengue. Existen otros síntomas que puede desarrollar una persona como fiebre, exantema, mialgias y artralgias (dolores musculares), letargo o irritabilidad, hipotensión postural.

También se puede presentar “sangrado grave, según la evaluación del médico tratante (ejemplos: hematemesis, melena, metrorragia voluminosa, sangrado del sistema nervioso central).

La infección puede comprometer de manera grave diversos órganos, básicamente, provocar daño hepático importante, afección renal, en el sistema nervioso central (alteración de la conciencia), corazón (miocarditis) u otros órganos.

La unidad médica deberá realizar la investigación completa del caso, de acuerdo con los antecedentes epidemiológicos y las manifestaciones clínicas que se presenten en ese momento, así como el seguimiento de la evolución del paciente en la plataforma “Plataforma de Enfermedades Transmitidas por Vector” del SINAVE.

Información por Milenio

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Policía rescata a perrito que había caído al mar en la Bahía de Chetumal

Hace 1 hora

Familiares de víctimas en bar ‘Rich’ exigen justicia a través de una petición en Change.org

Hace 2 horas

Suiza resguardará intereses de México en Ecuador

Hace 3 horas

“No existe más el PRD”: reconoce Jesús Zambrano y anuncia reconstrucción del partido

Hace 4 horas

‘Me hubiera quedado para que también me mataran’, narra sobreviviente de masacre en León

Hace 5 horas

Recuperación de restos en Pasta de Conchos será el 17 de junio; identificación tardará 45 días

Hace 5 horas

Chetumal, bajo el agua: fuertes lluvias causan graves inundaciones

Hace 5 horas

Liberan a funcionario de INM involucrado en incendio donde murieron 40 migrantes; acusan a juez de parcial

Hace 6 horas

AMLO y Sheinbaum supervisan sede de Aduanas en Tamaulipas

Hace 7 horas

Reaparece alcalde de Zapotitlán, reconoce haber confrontado a chofer de candidato pero rechazar haberlo matado

Hace 7 horas

Videos exhiben la participación del alcalde de Zapotitlán en una ejecución

Hace 8 horas

Organismos advierten aumento de violencia criminal contra menores en Chiapas