Arte
Por
Agencia Reforma
Publicado el viernes, 7 de marzo del 2025 a las 12:11
Ciudad de México.- El fallo de un juzgado federal de cerrar anticipadamente la exposición La Venida del Señor, del pintor Fabián Cháirez, es un atentado a la libertad artística y de expresión que deja un precedente preocupante, advirtieron organizaciones civiles y del Gobierno capitalino.
Este miércoles, la Academia de San Carlos, que gestiona la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM, se vio obligada a suspender la muestra en sus instalaciones a causa de un amparo interpuesto por la Asociación de Abogados Cristianos.
Ver esta publicación en Instagram
De acuerdo con los quejosos, la obra de Cháirez (Tuxtla Gutiérrez, 1987), que muestra simbología religiosa y personajes alegóricos en situaciones de gozo, con subtextos de erotismo y homosexualidad, incurría en supuestas acciones en perjuicio a la comunidad católica de la UNAM.
A pesar de que este argumento contraviene precedentes internacionales en torno a la libertad de expresión y artística, el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, a cargo de Francisco Javier Rebolledo Peña, otorgó una suspensión provisional a la Asociación de Abogados Cristianos.
Este jueves, en conferencia de prensa, el artista advirtió que el fallo excede a la polémica que pudiera haber generado su exposición, pues abre la puerta a que cualquier obra que incomode a un sector específico de la sociedad pueda ser sujeta de censura a través del Poder Judicial.
“Creo que es lamentable que esto suceda en 2025 y creo que es una alarma no solo para mí, sino para todas las personas que defendemos la libertad de expresión”, expuso.
“Esto no solo me compete a mí, sino creo que nos compete tanto al gremio del arte, al gremio del periodismo, y a cualquier otra expresión que cuestiona a grupos que quieren prevalecer en el poder ellos mismos y no están abiertos a cuestionamientos”, abundó.
Ver esta publicación en Instagram
Enfundado en una máscara de sadomasoquismo y cubierto con vendajes que simulaban la sangre de los estigmas de Cristo, Cháirez redobló su apuesta por la libertad artística desde Eucalipto 20, centro de arte y cultura LGBT+ en la colonia Santa María la Ribera.
Salvador Irys, fundador de este recinto, activista y estudioso del arte de la diversidad sexual, señaló que no existe precedente en México sobre un fallo judicial que hubiera mandado a cerrar una exposición de temática LGBT+.
“Por eso es que estamos tan preocupados, pues el Estado se había mantenido laico ante este tipo de pensamiento y ahora es preocupante que sea el Poder Judicial el que tome partido a partir de un criterio moral y religioso”, señaló el también director del Festival Internacional por la Diversidad Sexual.
En sus redes sociales, la Asociación de Abogados Cristianos declaró que interpuso 35 amparos, reclamando actos de autoridad del Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, bajo el supuesto de que la muestra de Cháirez afecta “la reputación y el derecho al honor de los católicos”.
Este argumento fue dado por el Juzgado, según fragmentos de la suspensión provisional difundida por los quejosos.
“La libertad de expresión tiene como límite el que no rebase y afecte la reputación y el derecho humano del honor de los católicos en sus creencias y símbolos de la religión que profesan”, se declara en el documento.
Ver esta publicación en Instagram
No obstante, en un pronunciamiento dado a conocer este jueves, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) refutó estos argumentos y citó un precedente internacional en la materia.
“La libertad religiosa no puede ser utilizada como un arma para derribar los principios democráticos, como lo es la libertad de expresión”, sentenció el organismo capitalino.
“La democracia se sostiene, precisamente, sobre la libertad, y esta se protege por la vía del reconocimiento de la diversidad y la garantía de la igualdad”, agregó.
Asimismo, el Copred recordó el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que, en el 2001, encontró responsable al Estado de Chile por haber restringido los derechos de libertad de expresión al prohibir la exhibición de la película La última tentación de Cristo, de Martin Scorsese.
De acuerdo con el Copred, este fallo habría dado razón a la tesis de que, en un Estado laico y democrático, las creencias religiosas pueden ser objeto de discusión, crítica y reinterpretación.
“El caso de Fabián Cháirez no sólo es un atentado contra la libertad artística, sino que sienta un peligroso precedente de censura bajo el disfraz de protección contra la discriminación”, concluyó.
Por su parte, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México emitió un comunicado a través de sus redes sociales pronunciánadose a favor de la libertad de expresión artística.
“La reciente suspensión de la exposición La Venida del Señor de Fabián Cháirez genera preocupación por la censura y las restricciones a la libertad creativa. El arte es un espacio de diálogo y cuestionamiento que no debe ser limitado. Apostar por la prohibición de expresiones artísticas supone un retroceso en la construcción de una sociedad plural y respetuosa de los derechos culturales. Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del arte como vehículo de reflexión y diversidad”, externó la dependencia que encabeza Ana Francis Mor.
Al momento de la conferencia de prensa, el artista no había podido consultar el amparo interpuesto en contra de la UNAM, institución que tampoco le ha ofrecido garantías de que va a litigar para volver a abrir la exposición.
Ver esta publicación en Instagram
“Hasta ahora no he recibido ningún mensaje de apoyo por parte de la UNAM, tampoco una reparación del daño o un apoyo de alguna manera”, lamentó.
De igual forma, aseguró que la UNAM únicamente le permitió usar el espacio y lo apoyó con mano de obra, pero que todos los demás recursos para la muestra fueron suyos.
Abierta desde el pasado 5 de febrero, la exposición habría cerrado sus puertas, el 7 de marzo, pero la resolución judicial, todavía sin respuesta de la UNAM, precipitó su suspensión.
“Se informa que, a efecto de dar cumplimiento a un mandamiento judicial es materia de amparo, se suspende la exposición La Venida del Señor hasta en tanto se resuelva el juicio”, fue lo único que comunicó la institución.
“Hasta ahora no he recibido ningún mensaje. Ya mi abogado se puso en contacto con la abogada que los está representando (a la UNAM) y no hemos tenido todavía respuesta”, explicó Cháirez.
“Lo cual me parece bastante preocupante también, que se alargue y se postergue, porque ya sólo falta un día para que concluya el periodo que está estipulado con la Academia de San Carlos, entonces también es preocupante que esto quede a la deriva y que no haya un posicionamiento ni una acción concreta”.
Apoyado jurídicamente por la asociación Altarte, también fundada por Irys, el artista exhortó a que todas las personas que hayan sentido que su derecho a la cultura fue vulnerado por el cierre de la exposición interpongan también recursos legales.
“Me siento estigmatizado y violentado. Creo que estas acciones, sobre todo, son bastante violentas y no sólo para mí, sino para la sociedad en general”, zanjó el artista.
Ésta no es la primera vez que una obra de Cháirez desata la inconformidad de un grupo específico, como ocurrió con su pintura, La Revolución, que muestra al caudillo Emiliano Zapata desnudo, en tacones y sombrero rosa, y montado sobre un caballo blanco con el miembro erecto.
La inclusión de esta obra en la exposición Emiliano Zapata después de Zapata, en al Palacio de Bellas Artes, motivó a que, en diciembre de 2019, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), azuzados por declaraciones de los herederos del revolucionario, tomaran el recinto por unas horas y golpearan a un activista de la comunidad LGBT+.
“Ahora cuando creíamos que vivimos en un estado laico y tenemos instituciones laicas, pues esta situación está demostrando que eso puede ser quebrantado”, expuso Cháirez sobre esta nueva polémica.
“La libertad de expresión siempre está en juego y hay que seguir defendiéndola. No hay un punto en el que todos podamos llegar a tener la libertad, sino siempre hay que estarla defendiendo”.
Con su máscara de látex y sus estigmas, Cháirez también se sacudió las críticas de que su arte es polémico simplemente por el hecho de serlo:
Tras una serie de protestas de grupos cristianos en la Academia de San Carlos, como jornadas de rezos y clausuras simbólicas, Fabián Cháirez convocó a su propia manifestación en el recinto.
Este viernes, 7 de marzo, a las 17:00 horas el artista llamó a realizar una protesta en la que hubiera sido la fecha natural de clausura de su exposición La Venida del Señor.
Ver esta publicación en Instagram
“Van a haber manifestaciones creativas y también personajes que consideramos importantes para la defensa de la libertad de expresión”, anunció.
“Vamos a hacer pronunciamientos, desde varias instituciones, desde varios grupos y activistas también”.
Una marcha, aclararon los convocantes, que será enteramente pacífica.
“Es el cierre oficial, tal como estaba previsto y es un acto pacífico, cabe aclarar, porque justo, para ser congruentes con lo que decimos, esta exposición no convoca al odio ni a la intimidación ni a la violencia de ninguna manera. Estamos convocando a toda la comunidad que se preocupa por la libre expresión”, secundó Salvador Irys.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias