Coahuila
Por
Diana Rodríguez
Publicado el martes, 16 de abril del 2024 a las 04:15
Saltillo, Coah.- La ausencia de lluvias y el incremento de la temperatura que en los últimos años impera en el territorio coahuilense, cobra factura a quienes cuyo sustento proviene del campo.
Para no perderlo todo, los ejidatarios se han visto orillados a mover los periodos para sembrar, y que estos coincidan con los temporales, y también, al año, tienen que vender una o dos cabezas de ganado para mantenerse a flote.
Esta es la realidad que en la última década viven los habitantes Agua Nueva, una comunidad rural ubicada sobre la carretera a Zacatecas, a 39 kilómetros de distancia de la capital del estado.
Vive los estragos desde hace 10 años
Agua Nueva pertenece al municipio de Saltillo, y datos demográficos estiman que está conformado por mil 500 habitantes, donde el mayor grueso se encuentra entre las edades de 30 a los 49 años, aquí es donde vive Jesús García Valero.
Él es parte de esta comunidad, donde hay 115 ejidatarios que se dedican a la cosecha y a la crianza de ganado bovino y caprino, y quienes desde hace 10 años viven una situación crítica a causa de la sequía.
“
Nos ha ido de la pura fregada, ya tenemos aquí sufriendo bastante, será como unos 10 años sufriendo con eso, de que las aguas ya no son las mismas, nos llueve en marzo y luego viene lloviendo hasta en junio”, explicó así el comportamiento del clima en esta zona de la Región Sureste, que antes se destacaba por la afluencia de lluvia.
“
Anteriormente sembrábamos en marzo, abril, mayo y junio, y ahorita sembramos julio, agosto y septiembre, ya cuando están muy tardíos los sembradío, y pues a veces se nos da y a veces no”, agregó sobre las consecuencias que ha tenido el prolongar los tiempos de cultivo.
Dependen de las temporadas
Aquí los habitantes se mantienen de la venta de productos como avena, cebada, frijol, maíz y sorgo, cosechas compatibles con las regiones áridas y semiáridas, sin embargo, los periodos prolongados de sequía sí afectan su rendimiento.
Don Jesús, quien también ocupa el cargo de segundo juez en el ejido, relató que no cuentan con sistemas de riego continuo y por ello dependen completamente de los temporales, lo cual, actualmente, es como echar una moneda al aire.
“
Es lo que sembramos nosotros aquí por lo cálido del tiempo, porque ahorita, ya ve, ya cambió mucho el tiempo, los fríos están ahora que es tiempo caliente, nos cambió mucho el clima y ya no es el de antes”, comentó.
Rematan ganado
Estas mismas cosechas son utilizadas para alimentar a las 500 cabezas de ganado, entre vacas y chivas, que tienen contabilizadas en el ejido, pero no siempre les alcanza, pues estima que la sequía les arrebató de 100 a 200 animales por año, que mueren de inanición por la falta de pasto, por eso, se ven orillados a rematar algunas cabezas y así mantener al resto.
“
Por eso mismo hemos malbaratado los animales, porque no nos queda de otra, ¿cómo más podemos darles de comer a las demás?, si vendemos un animalito en 7 mil pesos, eso ya es muy bien pagado, ya en 7 mil pesos que nos lo paguen”, agregó.
Es sobrevivir…
“
Es una cosa con otra y lo poquito que podemos sacar de un animalito que vendemos para poder proteger a los otros y así estamos, le damos vuelta. Vendemos uno y compramos lo que tenemos que comprar y luego ya, a los cuatro o tres meses, pues tenemos que vender otro, y pues igualmente para la pastura de ellos y para nosotros, y así nos mantenemos”, explicó sobre la dinámica que han aplicado para sobrevivir, quienes aún dependen por completo de estas actividades ganaderas y agrícolas.
En la mayoría de los ejidos que se encuentran en esta zona de la Región Sureste es la realidad que se vive, la tierra se está secando y no hay manera de tener un ‘plan B’ para captar agua, ya que las lluvias han sido muy escasas.
Anormalmente Seco
Municipios como Nadadores, Francisco I. Madero y Lamadrid pasaron de la categoría Sequía Severa a Anormalmente Seco.
Sequía Severa
En tanto que Ocampo dejó la categoría Sequía extrema y bajó a Sequía Severa, por lo que únicamente Sierra Mojada se encuentra en Sequía Extrema, siendo el municipio con mayor grado de sequía en el estado.
Libres de sequía
Nueve municipios permanecen libres de sequía, entre ellos se encuentran los de la Región Sureste de Coahuila: Saltillo, Ramos Arizpe, Parras de la Fuente, Arteaga y General Cepeda.
Cede sequía en municipios
En el último mes cedió la sequía en Coahuila. Según estadísticas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) disminuyó 20% el número de municipios con sequía en el estado.
Hasta el 15 de febrero, Coahuila tenía 27 municipios con algún grado de sequía, y en el último corte se contabilizaron únicamente 19.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el último mes cayeron en promedio en el estado 5.4 milímetros de lluvia, pero las precipitaciones de finales de febrero propiciaron que la sequía disminuyera un poco.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 8 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 23 horas