Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Encuentran muerto a Mizuki Itagaki, famoso actor, tras estar desaparecido desde hace 3 meses Albañiles descubren ruinas de muro colonial en centro histórico de Veracruz Cómo Liverpool cerró los contratos para renovar a Salah y Van Dijk Juez dicta 101 años de prisión por secuestro en el Edomex Aplazan, otra vez, audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Sheinbaum cuestiona pronóstico de la OCDE de recesión en México por aranceles. Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez

Negocios

Sheinbaum cuestiona pronóstico de la OCDE de recesión en México por aranceles

  Por EFE

Publicado el martes, 18 de marzo del 2025 a las 11:31


La presidenta mexicana desestimó el pronóstico de la OCDE sobre la economía mexicana, de la cual apuntó que caerá en recesión en 2025

Ciudad de México.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, cuestionó el pronóstico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de una recesión en México en 2025 por los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

Hay que esperar, no ayuda que estos organismos digan: ‘es que prevemos que a lo mejor es posible que haya una recesión’. Mejor deberían decir: ‘bueno, sugerimos que se haga esto y esto’. Sería mejor que solamente estar con estas noticias que todavía no sabemos, realmente”, declaró la mandataria en su conferencia matutina. 

La gobernante mexicana reaccionó al informe ‘Cómo navegar en la incertidumbre’ de la OCDE, que el lunes previó una disminución del producto interno bruto (PIB) de México del 1.3 por ciento en 2025 y del 0.6 % en 2026 bajo el supuesto de los aranceles generalizados de Trump a partir del 2 de abril.

El crecimiento del PIB de México en 2024 fue de 1.5 por ciento, pero la imposición de nuevos aranceles y la incertidumbre política y comercial han debilitado sus perspectivas para 2025 de este y otros organismos.

Pero, antes de validar estos pronósticos, la presidenta pidió esperar a ver qué sucede el 2 de abril, la nueva fecha para que comiencen los aranceles generalizados del 25 % a todos los productos mexicanos en Estados Unidos tras haber conseguido dos pausas mensuales desde febrero.

Obviamente, leemos siempre la situación internacional derivada en efecto de la puesta de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos y otros temas también internacionales”, matizó la mandataria mexicana esta mañana. 

TE PUEDE INTERESAR:

OCDE anticipa que México caerá en una recesión del 1.3 % en 2025 y del 0.6 % en 2026

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

Recibiría Coahuila más turismo de EU; inseguridad, factor en contra

Hace 9 horas

Rechaza el SAT que no tenga dinero

Hace 9 horas

Soberanía industrial T-MEC, clave para el éxito del PND

Hace 9 horas

Monopoliza Google publicidad en internet; emite juez dictamen

Hace 9 horas

Apuesta Tous por México como hub de producción; Joyería de lujo

Hace 9 horas

Provoca CATEM queja laboral en el T-MEC, acusan malas prácticas

Hace 9 horas

Por remesas hay que pagar impuestos

Hace 9 horas

Imponen récord retiros de Afores en trimestre; acumulan 8.2 mmdp

Hace 9 horas

Subirán sus precios Shein y Temu, presionan tarifas

Hace 9 horas

Analiza ya Trump despido de Powell; piensa en reemplazo

Hace 9 horas

Habría desaceleración, no una recesión: FMI; impacto arancelario

Hace 9 horas

Saturan almacenes… pero por poco tiempo; envíos masivos a EU,