Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Exige CNTE disculpa pública del gobernador de Oaxaca Microsoft y Google despiden a cientos de empleados Álvarez Máynez insiste en jornada laboral de 40 horas a la semana “Todavía no puedo creer”: Belinda manda un mensaje en redes, ¿reacciona al rumor de la boda de Nodal y Ángela Aguilar? En julio se reanudan procesos para aprobar nuevos partidos políticos

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Sheinbaum en Saltillo; ¿qué ofrece para Coahuila?

Por Luis Carlos Plata

Hace 3 semanas

Por quinta vez en gira proselitista, como en julio y octubre de 2023 o en enero y marzo de 2024, Claudia Sheinbaum estará hoy en Coahuila, en específico en el Parque Las Maravillas de Saltillo.

En las ocasiones anteriores han sido eventos de acarreo corporativo y matracas, mítines maratónicos y desorganización, peroratas anodinas y cansinas, pancartas y solazo, puñito arriba y consignas, al estilo de Luis Echeverría de 1974.

En el aspecto mediático, la atención ha sido acaparada por la disputa de los lugares en el estrado y atrás de las vallas, entre los corrales habilitados para el público e invitados.

Esa manera que tienen los políticos de mandarse mensajes entre sí, pretendiendo dar señales con las fotografías capturadas, simulando contextos que no existen o que no corresponden con la realidad. Aquello se vuelve una excavación arqueológica, todo mundo anda buscando huesos.

El caso es que para Sheinbaum la entidad es una estepa. Un lote baldío. Territorio agreste que no está en su radar ni es de su interés.

Existe un documento que sintetiza la plataforma de la precandidata presidencial denominado, Proyecto de Nación 2024-2030, Segunda Etapa de la Cuarta Transformación. Ahí, en 132 páginas de contenido, no se menciona ni una sola vez a Coahuila.

Inclusive como región tampoco hay referencias, salvo una en particular: “Se tomará como modelo el Plan Sonora de Energías Sostenibles para aplicarlo en otras entidades del norte del país”. Y ya. Ninguna de las actividades económicas del estado es prioridad.

El resto es retórica, demagogia, apropiaciones culturales, frases hechas y lugares comunes. No existen los cómos. Sólo hay planteamientos sesgados, ideologizados, panfletarios.

Se ha publicado aquí con anterioridad: Coahuila se ubicó en el lugar 7 de 32 con mayor aportación al PIB nacional durante 2022, último año medido por el Inegi. Del norte sólo le supera Nuevo León, el industrial por excelencia, aunque figura por encima de Baja California, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas. De toda la franja fronteriza, pues. En contraste, a la hora de recibir presupuesto, Coahuila se colocó en el sitio 18 de 32.

Pese a la situación de desventaja real, Sheinbaum ha reiterado no estar de acuerdo en que reciba más recursos a futuro la entidad, suponiendo sin conceder, y asumiendo atribuciones que no le corresponden, sería ella la encargada de determinarlo.

El lunes, en el programa Tercer Grado de Televisa, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, fue interpelada con una pregunta interesante: ¿reconocerías cualquier resultado en cualquiera de las ‘elecciones’?

Queda la duda si el entrevistador, René Delgado, quiso decir escenarios, o situaciones, para referirse al contexto de la votación. El caso es que quería medir su talante (autoritario y dogmático, o tolerante y moderado) con una pregunta de botepronto, a quemarropa, inesperada, para abrir la discusión.

“Hay que ver cómo se desarrollan”, fue la respuesta. No significa un “sí” demócrata, pero tampoco un “no” autócrata. Aunque, en los hechos, es un “no” bajo un velo enigmático.

Acto seguido, la aspirante a la silla presidencial deslizó el temor a una impugnación en una votación de pronóstico reservado, cerrada, por ello como estrategia Morena y el consorcio 4T de satélites y propagandistas invita a no razonar y votar parejo y masivo por ellos.

En otro pasaje de la entrevista dijo rotunda que, en el país, “no hay militarización”. Y mostró su proclividad a que la Guardia Nacional siga existiendo bajo un “mando militar”, no civil.

Sin embargo, el estudio denominado, Inventario Nacional de lo Militarizado. Una Radiografía de los Procesos de Militarización en México, presentado a finales de abril por la organización, México Unido Contra la Delincuencia, registra el fenómeno de militarización que ocurre a través de convenios y acuerdos particulares firmados por Sedena, Semar y Guardia Nacional con instituciones federales, estatales y municipales, o cuando iniciativas de ley resultan en reformas legislativas, administrativas o constitucionales.

Al respecto, la Legislatura federal 64, de 2018 a 2021 (con mayoría de Morena y aliados) fueron presentadas 25 iniciativas en el Congreso de la Unión para transferir funciones civiles a las Fuerzas Armadas. En la Legislatura 65, en cambio, la cifra subió a 42, contabilizadas hasta 2023.

Y otro dato para dimensionar: de 87 iniciativas que se han promovido en ese sentido desde 2006, 67 ocurrieron entre 2018 y 2023, es decir, en el Congreso con mayoría morenista, donde se han aprobado el 92 por ciento.

Morena, por tanto, ha significado militarización y fracaso si consideramos los 187 mil 775 homicidios dolosos ocurridos al día de hoy en el sexenio.

Entre otros tópicos interesantes, Sheinbaum Pardo mencionó que los hijos del Presidente son inocentes (de las acusaciones y señalamientos por tráfico de influencias) hasta que se demuestre lo contrario.

Naturalmente no podía decir algo distinto por cálculo político, no obstante llama la atención que lo hizo sin que nadie se lo pidiese, sólo porque se sintió aludida con una pregunta respecto a uno de ellos.

Opina lo mismo del exministro de la Corte, Arturo Zaldívar, sin embargo, no usó el mismo criterio en el debate del domingo pasado cuando calificó como “delincuentes” a quienes permanecen bajo prisión preventiva oficiosa (sin sentencia, pues).

 

Cortita y al pie

Todos los días el aparato propagandista de desinformación gubernamental nos dice que no existe la oposición y que, por lo mismo, ya no tiene caso continuar el proceso electoral.

El objetivo es muy claro: desestimar el voto, llamar al abstencionismo y desalentar la participación ciudadana. Por otro lado, predomina un control casi unánime de las encuestadoras, quienes en algunos casos otorgan ventajas a Claudia Sheinbaum imposibles de creer.

La misión es la misma, crear la percepción artificial de que ya es inútil salir y manifestarse. En sociología se le llama “la espiral del silencio”.

 

La última y nos vamos

La expectativa entonces sería un Gobierno con el estilo personal de su eventual Mandataria: fundamentalista, militarista, centralista (Coahuila no existe, y cuando lo hace, se le utiliza sólo para estigmatizar dolosamente la corrupción), desobligado (que no se hace cargo de los problemas propios y ajenos que le toca resolver) e impune (al ofrecer abiertamente protección a los hijos del Presidente y a Zaldívar).

Esa es la oferta política de Claudia Sheinbaum concretamente para la entidad. Como dijera Gómez Morín: que no haya ilusos para que no haya desilusionados.

 

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 17 horas

En equipo

Hace 17 horas

AMLO en Coahuila

Hace 17 horas

La agenda oculta