Negocios
Por
Edith Mendoza
Publicado el martes, 18 de febrero del 2025 a las 04:19
Saltillo, Coah.- Además de los pendientes que se arrastran de 2024, en lo que va de 2025 la delegación local de la Procuraduría de la Defensa del Consumidor (Profeco) ha recibido unas 40 quejas de autofinancieras, de las cuales sólo dos han sido conciliadas, por lo que reiteró el llamado a los usuarios a leer a detalle los contratos antes de firmar.
En la lista figuran establecimientos como ANM Motors, ADC Servicios Globales SAPI, Autofinanciamiento de Automóviles Monterrey, Facecar Saltillo, y Sistema Único de Autofinanciamiento.
La mayor parte de los usuarios opta por esta clase de autofinanciamiento, ya que no tiene acceso a un crédito de una institución bancaria, normalmente por temas de buró de crédito. Así, entrega ciertos montos de dinero con la esperanza de recibir un vehículo, pero tiempo más adelante la financiera les da a conocer la imposibilidad de concretarlo y el cliente se ve en la necesidad de reclamar su dinero, que debido a las cláusulas firmadas no podrá ser en su totalidad.
Por esta razón, la Profeco extendió una serie de recomendaciones entre las que figura “no firmar nada antes de leer completamente el contrato y verificar muy bien el alcance del mismo, previamente inscrito dentro del registro Público de Contratos de Adhesión en la Procuraduría Federal del Consumidor, o en su defecto en el portal de Condusef”.
Esto se puede verificar en la página de consulta pública del Registro de Contratos de Adhesión en la Profeco, de la empresa que va a contratar, preferentemente con la razón social de la empresa, para conocer el alcance y clausulado del modelo contrato aprobado. Visitar la página de buró comercial y verificar el número de quejas vigentes dentro de todo el país, así como el comportamiento de resultado de expedientes conciliados y no conciliados.
Antes de firmar y celebrar contrato, consultar muy bien con el vendedor de la autofinanciera el plazo del contrato a meses que se suscribe para conocer de manera precisa la mensualidad en que se hará acreedor el consumidor a la entrega del vehículo, no el que indican de manera verbal, sino el que contempla y se celebra dentro del contrato por escrito.
Es importante conocer de manera clara el monto a cubrirse por concepto de la inscripción del contrato y de los importes de las mensualidades volátiles hasta la adjudicación del mueble. Llamó a leer dentro del contrato las letras pequeñas del comprobante de ingresos, junto con el aval relativo a los pagos, para poder hacer frente a la obligación en caso de incumplimiento del consumidor y ubicar dentro del clausulado la penalización con el número de mensualidades, para el caso de rescisión del contrato.
En general, es fundamental no caer en atractivas “ofertas” de autofinancieras de que no solicitan buró de crédito ni avales a consumidores, por ser una falacia, es decir, “no existe un préstamo sin garantías”.
Notas Relacionadas
Hace 3 horas
Hace 13 horas
Hace 18 horas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia