Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Verity, la película de Anne Hathaway y Dakota Jonhson, ya tiene fecha de estreno Se necesitan miles de cuerpos para considerar un sitio campo de exterminio: Harfuch Pedro Pascal habla de los rumores de romance con Jennifer Aniston Ante ONU, Jufed denuncia persecución a jueces en México Piden académicos de la UNAM no pagar a asesora de Esquivel

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Símbolos del Tecnológico de Piedras Negras

Por Otto Schober

Hace 9 meses

[email protected]

El Instituto Tecnológico de Piedras Negras que brinda educación superior a la región desde agosto de 1976 a la fecha, ha creado sus símbolos de identidad, que datan desde el mes de octubre de 1977, como resultado de convocatorias previas. 

El escudo de la institución, es creación del entonces alumno de la carrera de Administración de Empresas, Ricardo Carreón Bustos, cuyo diseño original presenta el contorno del estado de Coahuila, en donde destaca en su parte superior derecha, un punto que representa la ubicación de Piedras Negras. 

Además, en su parte central se ubican cuatro órbitas generadas por el movimiento circular de los electrones que rodean al núcleo de un átomo y que en su conjunto hacen alusión a la electrónica, especialidad de Ingeniería Industrial, una de las dos carreras que se impartieron inicialmente en el Instituto. 

También aparece como elemento representativo a la segunda carrera, la Licenciatura en Administración de Empresas, la silueta de dos hombres, el de la derecha sostiene en sus manos un libro y el de la izquierda un martillo, combinación que representa el esquema de la aplicación que el profesional de esta área realiza de la teoría a la práctica. 

Entre la silueta de los dos hombres aparece el monumento que se ubica en la entrada principal de la institución, integrado por cuatro elementos cúbicos de diferentes elevaciones, los que por analogía representan los niveles educativos que un estudiante tiene que cursar para obtener el título de Licenciatura: el básico, el medio, medio superior y superior. 

Al fondo se distingue la silueta de una gran industria que marca la contribución del quehacer educativo del Tecnológico como proveedor de recursos humanos capacitados, que participan ampliamente en los procesos productivos y en los del entorno social. 

En el extremo izquierdo hacia la parte media derecha del contorno del estado, la leyenda Piedras Negras, para hacer referencia de su ubicación. 

En 1983 se le hicieron algunas adecuaciones: se incorporan círculos, el nombre completo Instituto Tecnológico de Piedras Negras, año de creación y el lema, retirando la leyenda de Piedras Negras. El autor del lema es el Ing. Roberto de la Torre Sánchez, coordinador del área de Ingeniería Electrónica en ese año y es: Técnica y Humanismo para Realizar el Espíritu. 

La mascota fue propuesta por el Lic. Alfredo Cruz González, al sugerir un ejemplar de la rica fauna de esta región de Coahuila: el oso negro mexicano, cuyo hábitat es la Sierra del Burro, a 80 kilómetros al noroeste de Piedras Negras. Quien también propuso los colores representativos de la institución: Azul y amarillo. 

El azul representa la confianza, la fe y la verdad, elementos que predominaron ante la incertidumbre de la creación del instituto junto con el ánimo de quienes lucharon por tenerlo, demostrando: inteligencia, lealtad y sabiduría. El amarillo es la manifestación de luz, que provoca alegría y estimula la actividad mental y es un reclamo a la atención, implicando oportunidades.

Notas Relacionadas

Cierre de filas

Hace 11 horas

El PAN Coahuila y la estrategia del tlacuache

Hace 11 horas

Desprecio a Mayito

Hace 11 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 11 horas

Cierre de filas

Hace 11 horas

El PAN Coahuila y la estrategia del tlacuache

Hace 11 horas

Desprecio a Mayito