Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Abre Sec talleres de cine para adolescentes Raquetistas culminan torneo 70 del Club Campestre de Saltillo Suma Atlas Bellavista dos títulos en una semana Coahuila va por el Nacional de Juegos de Adultos Mayores Coopera Coahuila en combate a barrenador

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Presuntos consumidores de droga | Foto: EFE

Internacional

Sobredosis caen a su nivel más bajo de 5 años en EU; fentanilo mató a 48 mil en 2024

  Por AFP

Publicado el miércoles, 14 de mayo del 2025 a las 14:29


El consumo excesivo de drogas va a la baja en Estados Unidos, pues las muertes por sobredosis cayeron 27 por ciento.

Estados Unidos.- Las muertes por sobredosis en Estados Unidos cayeron en 2024 a 80 mil 391, el nivel más bajo en cinco años, revelaron este miércoles los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

La epidemia de opiáceos en Estados Unidos se remonta a la década de 1990, cuando las compañías farmacéuticas comercializaron masivamente analgésicos de venta con receta.

Se estima que 80 mil 391 personas murieron por sobredosis de drogas en 2024, una caída del 27 por ciento con respecto a las 110 mil 035 muertes registradas el año anterior y el nivel más bajo desde 2019, afirman las autoridades sanitarias en un comunicado.

¿Cuántas personas murieron por fentanilo?

La actual crisis sanitaria se debe en parte al fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.

Washington acusa a los cárteles de narcotráfico mexicanos de fabricar ilegalmente fentanilo con sustancias procedentes de China.

Con frecuencia el fentanilo se mezcla con otros estupefacientes como la metanfetamina y la cocaína.

Los decesos por fentanilo pasaron de aproximadamente 76 mil en 2023 a 48 mil 422 el año pasado, precisan.

Sólo dos estados, Dakota del Sur y Nevada, registraron aumentos.

El descenso se produjo bajo el mandato del ex presidente demócrata Joe Biden, cuya administración amplió el acceso a tratamientos contra la adicción y confió en la naloxona, un fármaco que revierte los efectos de los opiáceos, como eje central de su política nacional sobre drogas.

Pero la administración de su sucesor, el presidente republicano Donald Trump, quien regresó al poder en enero, se atribuye el mérito del éxito.

Desde que el presidente Trump declaró la crisis de opioides como una emergencia de salud pública en 2017″, al comienzo de su primer mandato, que duró hasta 2021, el apoyo del Congreso ha permitido “ampliar los sistemas de datos críticos y fortalecer la capacidad de prevención de sobredosis en todos los estados”, afirman los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

“A pesar de estas mejoras generales, las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años, lo que subraya la necesidad de esfuerzos continuos para mantener este progreso”, añaden.

Más de un millón de estadunidenses han muerto por sobredosis de drogas durante las dos últimas décadas.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 7 horas

EE.UU. aprueba la primera inyección preventiva para el VIH aplicada cada seis meses

Hace 7 horas

Japón desplegará dos aviones para eventual evacuación de sus nacionales en Israel e Irán

Hace 8 horas

Corea del Norte asegura que bombardeos de Israel a Irán son terrorismo

Hace 8 horas

EU podría negar visas por mensajes “antiestadunidenses” en redes sociales

Hace 9 horas

Putin asegura que el rearme de la OTAN no es una “amenaza” para Rusia

Hace 9 horas

Cientos de rumanas piden medidas contra la violencia machista tras dos asesinatos en 1 mes

Hace 9 horas

Canciller chino pide a Egipto y Omán acción conjunta regional ante la crisis Irán-Israel

Hace 11 horas

No he tomado decisión, dice Trump sobre ataque a Irán

Hace 12 horas

México propuso una cumbre del bienestar y fortalecer lazos económicos en el G7

Hace 13 horas

Trump acabará con línea telefónica para prevenir suicidios de jóvenes LGBT+

Hace 14 horas

Trump a Putin: primero arregla Ucrania, luego hablamos de Irán e Israel

Hace 14 horas

Nueva variante Nimbus de Covid-19 causa dolorosas irritaciones de garganta: esto es lo que se sabe