Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Éste es el inesperado apoyo que Cazzu recibió del padre de Christian Nodal Buscarán integrar a mexicanos repatriados desde EU al campo laboral Caso Maryfer Centeno: Sheinbaum llama a aislar machismo y acoso hacia mujeres Melania Trump asegura estar emocionada por volver a la Casa Blanca y ‘servir al país’ Cowboys no mantendrán a Mike McCarthy como coach según fuente

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Super Bowl

Por Francisco Tobías

Hace 11 meses

Definitivamente el Super Bowl es un evento que va más allá de lo deportivo, incluso para quienes somos fanáticos del deporte de las tacleadas, ese día no únicamente se trata de futbol, se trata de convivencia, comida, apuestas, bebidas, de aguacates y, por ende, hasta de economía. Por supuesto que disfrutar un juego de futbol, por sí mismo, es economía, pues satisface la necesidad del entretenimiento y diversión, sin embargo, la final de la NFL tiene efectos positivos en la economía y no sólo en la de Estados Unidos.

El Super Bowl ocasionó una derrama económica en Estados Unidos por 17 mil millones de dólares, ¡wooow!, en un sólo fin de semana. Uno de cada 3 de nuestros vecinos del norte organizaron alguna convivencia para ver el juego del súper domingo, donde por cierto consumieron 130 toneladas de aguacate mexicano, cantidad con la cual se podrían llenar 30 millones de cascos de futbol, por supuesto ocasionando que por lo menos el sector aguacatero de nuestro país obtenga ganancias.

En Las Vegas, sede del Super Bowl LVIII, y casa de los Raiders, la derrama de dinero se disparó hasta los mil millones de dólares. Sin considerar las apuestas las cuales fueron de 23 mil millones de dólares.

Un dato llamativo, de los Super Bowl, es que cada año las grandes empresas pagan cada vez más por anunciarse durante 30 segundos en la televisión norteamericana para este año cada una desembolsó 7 millones de dólares.

Una derrama total de 40 mil millones de dólares dejó el Super Bowl, monto que equivale a más de la mitad del PIB del país, ubicado en el Océano Pacífico, Tuvalu.

Los mexicanos también gastamos una buena parte de nuestros ingresos para disfrutar el Super Bowl, pues se calculó que en promedio consumimos 8 mil 700 pesos en restaurantes y bares viendo el juego entre los Jefes de Kansas, que por cierto, su estadio no está ubicado en el estado de Kansas, y los 49ers de San Francisco. Sólo para la CdMx la derrama fue cerca de 6 mil millones de pesos.

Esto es un círculo virtuoso, que transciende más allá del país donde se realiza la actividad deportiva-comercial, esto es un ejemplo en el cual todos salimos ganando, el famoso “win-win”, esto es economía, donde no sólo hay dinero de por medio, sino que existe lo más importante y es el objetivo del estudio de la ciencia económica, la satisfacción de necesidades.

Pareciera que las palabras del legendario coach Vince Lombardi tienen una trascendencia hasta en la economía, al asegurar: “Ganar no es lo más importante, es lo único”. Aunque lo único triste es que hasta septiembre volveremos a tener NFL.

Notas Relacionadas

Será a 4 carriles vía Saltillo-Monclova; anuncia Presidenta ampliación de carretera

Hace 9 horas

Coahuila, ejemplo en combate a incendios; consolida Manolo estrategia en protección ambiental

Hace 10 horas

Coahuila consentido

Hace 10 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 10 horas

Coahuila consentido

Hace 10 horas

¿Quién garantiza nuestros sueños?

Hace 10 horas

Manolo cercano a Sheinbaum