Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sin Messi y con un expulsado al final, Argentina derrota a Uruguay por la mínima ONG advierte desaparición forzada ante traslado y aislamiento de migrantes en El Salvador Se registran tres candidatas a la presidencia del PAN en Coahuila Penta Zero Miedo nominado a los Slammy Awards 2025 a lo más destacado de la WWE Dan Crenshaw elogia los trabajos de Sheinbaum y García Harfuch en combate al narcotráfico

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Súplica de misericordia

Por Gerardo Hernández

Hace 1 mes

El Presidente que intimida, insulta y vocifera probó de pronto, así haya sido por unos instantes, su amarga y cruel terrenalidad. El sermón de la obispa Mariann E. Budde, un día después de la investidura, resonó en la catedral Nacional de Washington cual piedra lanzada contra Goliat por la honda de David. Desde el púlpito donde Martin Luther King pronunció su homilía final antes de ser asesinado en Memphis, el 4 de abril de 1968, Budde clavó sus ojos en el líder estadunidense para defender a quienes ha convertido en objeto de su inquina, y pedir misericordia para ellos: “Puede que no sean ciudadanos o no tengan la documentación adecuada, pero la gran mayoría de los inmigrantes no son delincuentes. Ellos pagan impuestos y son buenos vecinos. Son fieles miembros de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas, viharas y templos”.

Los hombres, mujeres y niños que abandonan hogares y tierra, no lo hacen por gusto ni arriesgan su vida por aventura, sino por necesidades imperiosas. Los flujos migratorios son una constante universal. Para los países receptores no representan una amenaza, sino un alivio; y para los expulsores, remesas. La relación no es equitativa, pero reduce tensiones. Las potencias pagan con la emigración una especie de impuesto social o castigo por la explotación de personas y recursos naturales que hicieron —y aún realizan— en territorios indefensos. En la pobreza y la violencia subyace la emigración de legiones, tanto en América como en Europa.

Crítica de Trump desde su primer mandato, por defender posturas contrarias a las Escrituras Sagradas, Budde advirtió en su mensaje que la unidad es condición para vivir en una sociedad libre. “No es conformidad. No es victoria. No es cansancio cortés ni pasividad nacida del agotamiento. La unidad no es partidista (…) sino una forma de estar con los demás. (…) Nos permite (…) preocuparnos de verdad los unos por los otros, incluso cuando no estamos de acuerdo”. Más adelante apuntó: “Los que estamos aquí reunidos (…) no somos ingenuos ante las realidades de la política: cuando están en juego el poder, la riqueza y los intereses contrapuestos, cuando las visiones de qué debería ser Estados Unidos están en conflicto (…). Habrá ganadores y perdedores cuando se emitan votos o se tomen decisiones que marquen el rumbo de las políticas públicas y la priorización de los recursos”.

Con el mismo realismo, la obispa precisa: “En una democracia, no todas las esperanzas y sueños particulares de todo el mundo pueden hacerse realidad en una determinada sesión legislativa o en un mandato presidencial, ni siquiera en una generación. Es decir, no todas las plegarias específicas de todo el mundo tendrán la respuesta que desearíamos. Pero para algunos, la pérdida de sus esperanzas y sueños será mucho más que una derrota política: será una pérdida de igualdad y dignidad, y de sus medios de vida”. Budde describe, apoyada en las tradiciones y textos sagrados, tres fudamentos de la unidad: 1) “Honrar la dignidad inherente a todo ser humano”, lo cual, en el discurso político, significa no “burlarse, descartar o demonizar a aquellos con los que discrepamos”; 2) “La honestidad, tanto en las conversaciones privadas como en el discurso público”; y 3) “La humildad, que todos necesitamos porque todos somos seres humanos falibles”.

En una entrevista posterior con el New York Times, Budde declara haber sentido una llamada para incluir en su homilía un cuarto elemento: “Una súplica de misericordia, en nombre de todo aquel que está asustado por la forma en que él (Trump) ha amenazado con ejercer su poder”. La respuesta a la pregunta de si “¿Alguien iba a decir algo sobre el giro que está domando el país?”, la dio ella.

 

Notas Relacionadas

Menos de un mes

Hace 1 hora

Tiene Manolo programa de cuidado de calidad del aire para Región Sureste

Hace 1 hora

Representa Zulema Martínez a asociaciones ambientalistas en Coahuila

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 1 hora

Menos de un mes

Hace 16 horas

Cae cuate de Gánem

Hace 16 horas

Odiar mucho a México