Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Libra pena de muerte agresor que mató a 23 personas en Walmart de Texas, incluidos 9 mexicanos Buscará Trump eliminar las ciudades santuario Muere trabajador por deslave en cerro en ejido de Lerdo, Durango Autobús de turismo fue incendiado intencionalmente, dice empresa Golpea EU a China, restringe exportación de chips

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Especial

Nacional

Se quedan sin Grito de Independencia 29 municipios de México por inseguridad

  Por Agencia Reforma

Publicado el domingo, 15 de septiembre del 2024 a las 08:11


Cancelaron los festejos patrios por no contar con las condiciones para garantizar la seguridad de la población

Ciudad de México.- Al menos 29 Municipios en siete estados del País cancelaron los festejos patrios por no contar con las condiciones para garantizar la seguridad de la población en un contexto de ataques de grupos criminales.

En Sinaloa, el Gobernador morenista Rubén Rocha anunció en sus redes sociales la medida tras ataques en los municipios de Culiacán, Elota, Cosalá y San Ignacio.

Los Ayuntamientos de Novolato y Ahome también suspendieron las festividades. También cancelaron en Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado, pero argumentaron que era por la tormenta tropical “Ileana”.

En Durango, estado vecino de Sinaloa, los municipios de San Dimas y Tamazula (pegados al ‘Triángulo Dorado’), tampoco festejarán en sitios públicos, según funcionarios, por la cercanía con la zona de conflicto como medida preventiva.

En Chiapas, tampoco se dará el Grito de Independencia en 12 municipios en un contexto de enfrentamiento y desplazamientos por violencia.

En Nuevo León suspendieron en Aramberri y Galeana, gobernados por el PRI, además de Iturbide, Zaragoza, Doctor Coss y Los Aldamas, donde gobierna MC.

En Cotija, Michoacán, anunciaron la suspensión “definitiva” de los actos del 15 y 16 de septiembre por considerar que no existen “condiciones óptimas” para asegurar la integridad de las personas.

En Guanajuato y Oaxaca cancelaron las ceremonias los ayuntamientos de Comonfort y Zapotitlán de las Palmas, respectivamente. En esa última localidad, un grupo tomó la Presidencia Municipal para exigir la desaparición de poderes y la salida de la Alcaldesa.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Quiere Samuel García 10 parques… y asueto para el Mundial

Hace 3 horas

Se cae nombramiento de Alberto Leyva como delegado del Infonavit en Coahuila

Hace 3 horas

Consume incendio 100 hectáreas de bosque en Tepoztlán

Hace 3 horas

Tribunal ordena descongelar cuentas de Gómez Mont y Álvarez Puga

Hace 4 horas

Se reúne SNTE con Sheinbaum en Palacio Nacional

Hace 5 horas

Frena Morena en Senado crear comisión sobre narcorrancho

Hace 7 horas

Defiende Nay Salvatori su video sobre vestimenta de diputados: “Es tu opinión bebé”

Hace 7 horas

¡Estallan contra Morena! Diputadas furiosas cuestionan “protección” a Cuauhtémoc Blanco

Hace 7 horas

“Exfiscal de Morelos actuó de mala fe”, dice Fernández Noroña

Hace 7 horas

¡Impulso educativo! Entrega Manolo unidades de transporte escolar para área rural

Hace 8 horas

Pide CIRT establecer tiempo que tendrán que destinar medios de comunicación a campañas electorales del Poder Judicial

Hace 8 horas

Cae ‘El Negro’, ex policía ligado al caso Ayotzinapa