Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Desmantelan 13 laboratorios de metanfetamina en Sinaloa JD Vance es abucheado en el Centro Kennedy de Washington Morgan Supersport, el clásico británico se moderniza para competir con Porsche y Aston Martin. Registran sismo de 5.5 en Oaxaca; suena la alerta sísmica en CDMX Rompen un Récord Guinness de hacer wheelie ¿sentado en el manillar?

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Araña violinista 2025 Foto: UNAM

Vida

Temporada de araña violinista en México, ¿cuándo inicia en 2025?

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 15 de febrero del 2025 a las 12:54


La bióloga Claudia Isabel Navarro Rodríguez, del Instituto de Biología de la UNAM, señala que la aña violinista es fácil de identificar

Ciudad de México.- La araña violinista es una de las 200 especies de arácnidos que sí son tóxicos para los humanos, aunque la familia de estos animales incluye a 50 mil especímenes, quienes suelen ser tímidos y nocturnos, pero que desafortunadamente tienen muy mala reputación. Ante esta perspectiva es importante decir que ellas aparecen a lo largo de todo el año, pero proliferan más cuando hay lluvias en México.

La bióloga Claudia Isabel Navarro Rodríguez, del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que la aña violinista es una pequeña araña que es fácil de identificar por su lomo característico en el que se aprecia una especie de violín.

Y para ello dio algunas claves para saber identificar si en tu casa, almacén o bodega, anda rondando una araña violinista, pues esta especie es nativa de México y hay una, la loxosceles tenochtitlan, que especialmente fue descubierta en 2019 como oriunda del Valle de México, que concentra al Edomex, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Morales.

•La araña violinista mide entre 1 y 5 centímetros, es realmente pequeña, con patas largas

•Vive debajo de rocas, troncos y también en plantas cactáceas

•En el entorno urbano, la araña violinista gusta de esconderse detrás de cuadros, libreros, grietas y medidores de luz

•Sus telarañas son algodonosas e irregulares, a diferencia de sus hermanas que hacen estructuras cónicas y circulares

¿Qué hacer si me mordió una araña violinista?

Los síntomas clásicos de alguien que fue mordido por la araña violinista son

Dolor en la zona de la mordedura
Enrojecimiento e hinchazón
La zona de la mordedura se siente caliente.
Fiebre, náuseas, dolor abdominal y vómitos.

Ante el riesgo de haber estado en contacto con una araña violinista es necesario acudir a un hospital público para que se proporcione un antídoto para la mordedura, en especial si la persona lesionada es un niño, niña o adulto mayor.

Información por El Heraldo de México

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 14 horas

‘Influencer’ que indignó a Australia por capturar una cría de wombat abandona el país

Hace 22 horas

Admiran en Saltillo la “Luna de Sangre”

Hace 23 horas

¿’La caja del demonio’?; aterroriza a vecinos extraña persona que toca el timbre de las casas en Pensilvania

Hace 1 dia

Por andar de ‘payaso’; personaje de Aguascalientes enfrenta proceso judicial tras usar botón de pánico en forma de broma

Hace 1 dia

Hombre sube al cráter del Popocatépetl a dejar ofrenda y luego llora por miedo

Hace 1 dia

Muere tiktoker que era conocido por sus retos de comida extremos

Hace 1 dia

VIDEO: Conductora de moto por aplicación sufre acoso de pasajero; ‘¿Haces otros servicios?’

Hace 1 dia

Exhiben a ‘lady’ en Polanco; iba en sentido contrario, alcoholizada y agresiva: ‘Tengo más hue… que tú’

Hace 1 dia

Luna de sangre: este eclipse es el único visible en México este 2025 será la noche del 13 a 14 de marzo

Hace 1 dia

Eclipse lunar total: ¿Qué dice la biblia sobre este espectáculo astronómico de marzo 2025?

Hace 1 dia

Indignación en Australia por ‘influencer’ que capturó a cría de wombat para tomar una foto

Hace 2 dias

5 tipos de flores que producen alergias peligrosas en primavera