Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Golpean aranceles a líderes exportadores; presentan mayor vulnerabilidad Esperan restaurantes más ventas por 10 mdp para mayo; ‘Efecto utilidades’ Sin quejas ante Profeco derivadas en cuaresma; priva conciliación Aplican cero tolerancia a abuso contra menores Llama Obispo a reavivar la fe

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Torreón: el debate más ‘Meh’ que se recuerde

Por Luis Carlos Plata

Hace 11 meses

En Saltillo hubo “debate” entre candidatos a la Presidencia Municipal el 14 de abril y en este mismo espacio se cuestionó dos días después: para un Municipio en expansión y competitivo, lo ahí tratado significó una oferta política muy pobre.

Hagamos, pues, el mismo ejercicio con el “debate” de Torreón, celebrado el domingo 21.

A 24 horas del ejercicio, el evento de Saltillo contaba con 45 mil vistas (31 mil observadores en Facebook y 14 mil más en YouTube) en las redes sociales del Instituto Electoral de Coahuila, organizador y único difusor sin apoyo de medios masivos de comunicación, ni un comunicador popular como moderador a diferencia de procesos anteriores.

En Torreón, en cambio, la cifra ronda los 17 mil visitantes en el mismo lapso (11 mil 300 en Facebook y 5 mil 500 en YouTube) con idéntico protocolo del IEC, salvo un detalle: la duración en La Laguna fue más corta: 15 minutos menos.

Dicho de otra forma: la audiencia fue 60% más baja. Y si ya era poca en el primer acto, en este caso, segundo y último de la campaña, resulta paupérrima.

Si en Saltillo se podía decir que lo vieron cuatro de cada 100 saltillenses, considerando el número de habitantes del último censo, en Torreón (720 mil 848 pobladores en 2020) se reduce a dos de cada 100 torreonenses, en el mejor de los escenarios y siendo muy generosos.

Aún así, habría que aplicar entonces la misma dinámica: determinar, gracias a la dirección IP de las conexiones, cuántos de los 17 mil corresponden a “La ciudad de los grandes esfuerzos” (y votan ahí por estar empadronados, primordialmente), considerando que al tratarse de una señal abierta se podía acceder desde cualquier lugar del mundo.

También cabría preguntarse si al mismo tiempo un solo usuario pudo establecer conexión a través de ambas plataformas, pero contabilizando dos vistas para efectos prácticos.

Por lo demás, luego del plazo referido de las 24 horas posteriores al acontecimiento, difícilmente variará la cantidad pues el interés público –y el contador electrónico– aumenta muy poco, por no decir simbólicamente.

Ahora bien, en Torreón a diferencia de Saltillo, sí hay contienda. Si en la capital se antoja tamaleada la elección por anticipado, en La Perla de La Laguna el pronóstico es reservado.

Aún así no existió ánimo por ver a los cinco candidatos y eso que ningún partido del Santos Laguna o algún otro deporte local interfirieron en la atención.

Ese desgano, a su vez, fue correspondido: no hubo entre los cinco candidatos algún lance llamativo que se recuerde y mucho menos quede para la posteridad. Ningún suceso siquiera chusco, voluntario ni involuntario.

Ante los temas de gobernanza filtrados anticipadamente por el IEC para que se preparasen, y con la ventaja que tuvieron de poder analizar el primer debate realizado en Saltillo y detectar fallos o establecer una estrategia de antemano, su respuesta fueron tibios embates entre sí, y propuestas a medias; para dimensionar: si 3 minutos es nada para realizar planteamientos a profundidad, a los candidatos hasta les sobró la mitad del tiempo.

Si en Saltillo predominaron los lugares comunes, ocurrencias, referencias erróneas, verdades a medias y crítica superficial, en Torreón prevaleció un estilo acartonado, serio, aunque apático por algunos momentos.

Un tercio del periodo oficial de proselitismo ya se consumió, y nadie aprovechó la oportunidad que representa tener codo a codo a sus adversarios para propinar un golpe de nocaut.

Justo es decirlo: con esas estadísticas de audiencia, tiene más contundencia en la opinión pública un meme.

 

Cortita y al pie

En el diccionario de memes que se publican en redes sociales, “Meh” significa lo que expresa la onomatopeya: falta de interés y entusiasmo; apatía, displicencia, intrascendencia. No existe una expresión mejor para definir lo que sucedió en Torreón el fin de semana.

 

La última y nos vamos

A diferencia de Saltillo, donde se imita el proceder de Monterrey con elecciones-espectáculo (protagonizadas por “influencers” y personajes llamativos –por no decir folclóricos– en la boleta), en Torreón el panorama es diferente.

En resumen: empate a cero; sin emociones ni tiros al arco. Como esos clásicos de futbol que generan grandes expectativas debido a los equipos que se enfrentan, pero terminan por desilusionar y aburrir como espectáculo.

Notas Relacionadas

Saldo blanco en Coahuila

Hace 1 hora

Si no luchas por ello, no te importa de verdad…

Hace 1 hora

Estadística de espanto

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 1 hora

Saldo blanco en Coahuila

Hace 1 hora

Si no luchas por ello, no te importa de verdad…

Hace 1 hora

Estadística de espanto