Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump elimina programas de diversidad y borra registros históricos Familia de ‘Kiki Camarena’ demanda a Caro Quintero Publican en el DOF nueva Ley de Transparencia; extinguen el INA oficialmente Oposición exige investigación internacional sobre Teuchitlán; Morena abandona sesión Raúl Jiménez marca doblete para poner a México en la Final

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Travesía por el Bravo

Por Otto Schober

Hace 9 meses

[email protected]

El tramo más común para navegar el Bravo en la antigüedad, era del desaparecido puerto de Bagdad hasta Roma, Texas, cerca de Ciudad Mier, Tamaulipas. En el archivo del Instituto estatal de documentación, informática y estadística, existen documentos que dan fe de estas travesías. 

Una de ellas, fue reportada al inspector general de las provincias de oriente, por el subinspector, coronel Juan Manuel Maldonado, ya que el 18 de abril de 1850, una de las partidas a su mando, que vigilaban los pasos del río Bravo, avisó haber visto un pequeño barco río abajo, a tres leguas aproximadamente de la villa de Guerrero, trasladándose el coronel al día siguiente al sitio en cuestión y encontró a la tripulación de la nave que se encontraba en la orilla opuesta, eran 16 norteamericanos que estaban empeñados en rescatar el barco de un banco de arena para continuar su viaje, como el ruido del agua no permitía la conversación, el coronel se hizo entender que dejaría una partida de 4 hombres para entrevistar al capitán, una vez finalizada la maniobra. 

Cuando se logró el rescate, al capitán informó a la partida que viajaba desde Matamoros con rumbo al Paso del Norte, enviado por el gobierno de Estados Unidos, que habían demorado su marcha debido a los muchos obstáculos que habían encontrado en el río, sobre todo en el paraje conocido como El Pan (Hidalgo), donde se encontraron por la noche con un campamento de indios que huyeron al intentar contactarlos, al igual que otro grupo de ellos que encontraron en la otra orilla. El coronel Maldonado señala que aún no llegaba el barco al paso pacuache, punto que señaló el capitán de la nave, para bajar a saludar al coronel. Dejando el subinspector la partida de 4 soldados, para ayudar a la tripulación del pequeño barco. 

El día 20 por la noche, se presentó el capitán de la nave, Enrique Love, en compañía de dos marineros norteamericanos y un joven mexicano oriundo de Matamoros, reportó al coronel Maldonado haber dejado su nave en el paso Pacuache, manifestó que el año pasado hizo un viaje al Paso del Águila y ahora se proponía llegar al Paso del Norte, que a su regreso le compartiría sus observaciones del viaje, que intentaba conocer la realidad del río Bravo y la posibilidad de abrir un canal que permita la importación y exportación del comercio en vapores. Al día siguiente por la tarde, el coronel acompañó al capitán Love a su buque de 35 toneladas, tripulado por 12 marineros. No se tiene noticia del éxito del viaje ni del regreso de la nave. (Archivo General del Estado)

Notas Relacionadas

“Robán”, como Poncio Pilato

Hace 5 horas

“Robán”, se lava las manos

Hace 6 horas

Hay en Coahuila 120 adultos mayores abandonados

Hace 7 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 5 horas

“Robán”, como Poncio Pilato

Hace 6 horas

“Robán”, se lava las manos

Hace 21 horas

A reforzar alianzas