Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Universidades de élite, en el foco de Trump en sus primeros cien días de mandato Despega con Chuchuy / 30 de abril de 2025 México, el tercer país con mayor índice de crimen organizado Tele Zócalo Matutino / 30 de abril de 2025 Acusan gran desfalco y omisión en Torreón; persisten los escándalos

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Especial

Negocios

Tren del Istmo generará ganancias hasta 2027: Semar

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 18 de julio del 2024 a las 10:49


Director del Corredor Interoceánico del Istmo dijo que proyecto del tren operará con déficit hasta 2026, y que 'crecimiento' será en 2027.

Ciudad de México.- Raymundo Morales Ángeles, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), informó que el proyecto del ferrocarril operará con déficit en lo que resta de este año, pero también durante 2025 y 2026.

De acuerdo con una lámina mostrada en la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el punto de equilibrio está programado para el primer trimestre de 2027, ya en el Gobierno de la futura Presidenta Claudia Sheinbaum.

El déficit para el cierre de este año, está calculado en mil 366 millones de pesos; 744 millones en 2025 y 67 millones en diciembre de 2026.

Las “pérdidas” o la inyección de recursos con cargo al presupuesto público, en los primeros tres años de operación, alcanzarían los 2 mil 177 millones de pesos.

En 2027, primer año en el que el Tren generará ganancias, se calculan ganancias en mil 732 millones de pesos.

El corredor interoceánico es un proyecto rentable. Nomás por poner un ejemplo, en el caso del ferrocarril, esperamos alcanzar nuestro punto de equilibrio en el primer trimestre del 2027 y a partir de ahí, como ustedes pueden ver en la gráfica, pues tendremos un crecimiento más o menos exponencial”, afirmó Morales ante AMLO y el Secretario de Marina, Rafael Ojeda.

“El crecimiento se espera de manera importante para poder seguir avanzando en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas”.

En el caso de los puertos, los puertos hoy ya son rentables, no hay ninguno de los cuatro puertos del corredor deficitario. El que era deficitario, que lo informamos la vez pasada, que era Chiapas, hicimos unas importantes obras de dragado y hoy ya no es deficitario, ya está en su punto de equilibrio, tiene que seguir creciendo”.

“Vamos a crecer en dos maneras, con el desarrollo del transporte marítimo interoceánico, pero también con las nuevas acciones que realizará el próximo Gobierno de la candidata electa que va a incorporar vías de pasajeros y mayores capacidades desde Medias Aguas hasta la Ciudad de México”. 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Sigue pesimismo por PIB de México; se suman Cepal y BBVA

Hace 3 horas

Vende más Walmart, pero utilidad desciende; acusa difícil base comparativa

Hace 3 horas

No habrá prórroga para declaración, dice SAT

Hace 3 horas

Aumentan ganancias de América Móvil 39%; ingresa 18.7 mmdp

Hace 3 horas

Potenciará al turismo de Coahuila conectividad con CDMX

Hace 3 horas

Augura éxito a vuelos alcalde Tomás Gutiérrez; crecerá más Ramos Arizpe

Hace 4 horas

Tendrá Saltillo vuelos, ahora con VivaAerobús; conexión con CDMX

Hace 4 horas

Crecen ventas netas de Bimbo a 103.7 mil mdp; advierte desafíos

Hace 4 horas

Tiene BBVA utilidades por 28.1 mmdp en el trimestre; buen inicio de año

Hace 4 horas

Son remanentes una muestra de autonomía del Banco de México; elogia actuación Banamex

Hace 14 horas

No queremos los autos de México ni de Canadá: Trump

Hace 15 horas

México cancela concesiones de minería submarina en Baja California Sur