Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh? Amiga de la cantante lo afirma INE responde a Noroña sobre candidatos con antecedentes criminales en la elección judicial Aumenta muerte de ganado por falta de lluvias, sequía y nulos apoyos municipales Defiende IMSS a delegado de Tamaulipas tras detención Walmart refuerza seguridad: candados en bistecs y menos autocobro ante ola de robos

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Efectivos de la policía se enfrascaron con los manifestantes taurinos en el Congreso.

Nacional

¡Última estocada! Prohíbe Congreso de la CDMX corridas de toros con violencia

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 19 de marzo del 2025 a las 04:20


Salen cientos de toreros y aficionados a la cultura taurina a marchar

Cd. de México.- El Congreso de la Ciudad de México aprobó prohibir las corridas de toros con violencia, una iniciativa largamente esperada y aplaudida por los defensores de los animales, pero criticada fuertemente por los toreros y miles de aficionados a la tauromaquia. 

La iniciativa, aprobada con 61 votos a favor y uno en contra, y propuesta por la Jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, estipula, entre otras cosas, la eliminación de las picas y espadas en las corridas y la protección de los cuernos de los toros para evitar lesiones.

Aprueba Congreso de CDMX corridas de toros sin violencia

Un nuevo inicio

Tras la aprobación de este dictamen, se crea la figura del “Espectáculo taurino sin violencia”. Este punto es importante porque garantiza que continúen las actividades en la Plaza de Toros, pero con nuevas reglas.

El dictamen aprobado entrará en vigor en 210 días naturales, tiempo en que el Gobierno capitalino deberá emitir las reglas para llevar a cabo las corridas sin violencia.

La iniciativa proscribe la muerte del toro, dentro y fuera de la plaza, y el empleo de objetos punzantes como lanzas, banderillas o espadas, permitiendo sólo “el uso del capote y la muleta”.

También obligará a proteger los cuernos del toro para evitar daños a otros animales o personas, y limita el tiempo de las corridas a 10 minutos por toro, con un máximo de media hora en total.

¿Acaba la tradición?

La CDMX alberga la plaza de toros más grande del mundo, incluso mayor a las de España. La primera corrida de toros en el actual territorio mexicano se celebró en 1529, en tiempos de Hernán Cortés, en el corazón de lo que luego sería la capital.

En los últimos años, varios países de Latinoamérica han prohibido completamente las corridas de toros. Actualmente, cinco estados de México prohíben las corridas de toros: Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa.

A nivel mundial, las corridas de toros están prohibidas en varios países, entre ellos Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Cuba, Uruguay, Nicaragua, Panamá, Canadá, Reino Unido, Dinamarca e Italia. 

En Ecuador, por ejemplo, se ha prohibido la muerte del toro durante las corridas. Además, en las Islas Baleares, comunidad autónoma de España, se aprobó una ley que permite la fiesta brava sin violencia, de manera similar a lo que se busca implementar en la CDMX.

Toreros se oponen

Afuera del recinto, manifestantes a favor de la tauromaquia se enfrentaron con elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El saldo fue de un policía herido y tres
detenidos.

La figura del toreo mexicano Joselito Adame lamentó las agresiones por parte de la policía hacia los matadores que se manifestaban contra la prohibición a las corridas de toros con violencia en el Congreso de la Ciudad de México.

Adame terminó en el suelo después de un empellón de la policía, que resguardaron el Congreso 

Es una pena lo que aquí sucede, después de que quieren imponernos unilateralmente un reglamento que es inviable, ahora nos mandan reprender violentamente, cuando dice que nosotros somos violentos. Sólo que somos seres humanos y por nuestras venas no corre atole, así es que, si quieren que la respuesta sea violenta, también sabemos hacerlo”, aseguró el torero.

Taurinos protestan contra la nueva ley de corridas ‘sin sangre’ de Ciudad de México

Las restricciones

• Prohibición de las corridas de toros con violencia.

• Creación de la figura del “Espectáculo taurino sin violencia”, permitiendo la continuidad de actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.

• Prohibición de la muerte del toro dentro y fuera de la plaza: los animales serán devueltos a su ganadería una vez concluido el espectáculo.

• Protección de la integridad física de los toros, evitando maltratos antes, durante y después del evento.

• Eliminación del uso de objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas, permitiendo sólo el uso del capote y la muleta.

• Protección de los cuernos del toro, evitando daños a otros animales o personas.

• Limitación del tiempo de la corrida a un máximo de 10 minutos por toro, con un límite total de 30 minutos.

*Las multas por incumplimiento llegan hasta los 339 mil pesos

Puntillazo a la fiesta brava, cambian reglas del juego en CDMX

Notas Relacionadas

Aguascalientes protege a nivel constitucional corridas de toros, peleas de gallos y charrería

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Hallan 11 cuerpos en fosas clandestinas tras búsqueda en predio de Culiacán

Hace 1 hora

Senado avala estrategia de seguridad sin comparecencia de Harfuch

Hace 2 horas

Derriban casi 5 mil árboles en El Chico para contener plaga forestal

Hace 2 horas

Organizan jornada de lectura en el Zócalo CDMX

Hace 2 horas

“Hay candidatos al PJ que defienden a narcos” acusa Noroña

Hace 2 horas

Conductor amarra a perrito en su vehículo y lo arrastra por varios metros

Hace 3 horas

Piden diputados de Morena renuncia de Ariadna Montiel

Hace 3 horas

Realizan 6 entrevistas a funcionarios por Festival AXE Ceremonia

Hace 4 horas

Empresario privado de la libertad es recatado; hay tres detenidos

Hace 4 horas

Muerte de feminicida serial de Iztacalco no fue homicidio: Fiscalía de CdMx

Hace 5 horas

Aprueba Senado inscripción de ‘Miguel Ramos Arizpe’ en el muro de honor

Hace 5 horas

Minuto de silencio en el Senado en memoria del papa Francisco