Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Vinculan a proceso a ‘El Fayuka’, integrante de Los Metros y relacionado con multihomicidio de Grupo Fugitivo Día del Padre celebran entre amigos Incendian clínica infantil en Culiacán; militares aseguran casa y hallan vehículos blindados Riña deja a policía herido y un hombre detenido en Guadalupe, NL Flamazo provoca incendio en la colonia Cumbres en PN; hay una mujer lesionada

Zócalo

|

Monclova

|

Información

| Arturo Gómez Almaguer, coordinador de la Región 3 de la Sección 5 del Magisterio.

Monclova

‘Un maestro trabaja con el corazón’: líder sindical

  Por Silvia Mancha

Publicado el jueves, 15 de mayo del 2025 a las 04:29


La profesión docente “tiene que nacerte”: Arturo Gómez Almaguer, líder sindical.

Monclova, Coah.- Ante la celebración del Día del Maestro, Arturo Gómez Almaguer, coordinador de la Región 3 de la Sección 5 que representa a más de 8 mil maestros, destacó la importancia de la labor docente y la necesidad de dar al maestro el valor que merece.

“Yo como parte sindical, puedo decir que los maestros siempre están con la responsabilidad del trabajo, de estar haciendo algo que es una característica natural de servir a los niños, hacer la función con el corazón, responsabilidad, entusiasmo, es algo que para ser maestro tiene que nacerte, porque no es fácil, también sabemos que hoy se ha revalorizado pero falta mucho para darle el valor que merece un maestro, porque muchos de ellos puedo contar que mucho de su sueldo va a dar a las escuelas, a los niños, se hace sin compromiso no es reclamo, ni reproche, sino que se hace porque es parte de un maestro”, dijo el dirigente sindical.

“Hay muchas cosas por las que se está luchando, mejores sueldos, prestaciones, servicios médicos, se está peleando el tema de las jubilaciones, unas pensiones dignas, mejores para todos, pero está en camino; la lucha sigue”, dijo.

Mencionó que están a unos días de que se les de la respuesta salarial de este año que todos confían que sea mejor que el año pasado.

Dijo que el año pasado el aumento salarial fue de 16.56, pero ese 16.56 no todo va a sueldo neto, algunos por cientos van a prestaciones, por ejemplo, el sueldo tabular 4 por ciento más el 1.80.

“Esperemos que esa sea la base del año pasado para que este año sea mucho más”, dijo.

Dijo que otra demanda es que se derogue la Ley del ISSSTE, que la jubilación no sea por edad sino por años de servicio, 30 años para los hombres y 28 para las mujeres.

Mencionó que en Monclova en la Región Centro cuentan con servicio del ISSSTE, donde reconoció que hay buenos médicos y personal de la salud que hacen su trabajo, pero que ya se vieron rebasados por el número de derechohabientes, porque en al clínica no nada más atienden a los maestros sino a personal de otras dependencias.

“Estamos rebasados, necesitamos una clínica de mayor capacidad y mayor equipamiento tecnológico para que los compañeros no tengan que trasladarse a otras regiones y no sea un problema que se atiendan en la región”, dijo.

Refirió que ya tiene varios años que se hace una encuesta donde cada quien puede exponer las necesidades que tiene como maestro y se mandan al comité regional y son las demandas que se hacen ante el gobierno federal.

“Se hace desde el principio del ciclo escolar y para estas fechas se da respuesta en el marco del Día del Maestro, estamos esperando ansiosos la respuesta del gobierno federal”, dijo.
Arturo Gómez Almaguer, dijo que actualmente ha habido modificaciones importantes, ha habido leyes que les perjudicaron a los maestros y otras que los han beneficiado.

“El maestro siempre ha sacado la casta, pero sí es necesario hacer modificaciones que ayuden al docente a una percepción digna de la responsabilidad que se tiene, estamos llevando la educación de nuestros niños, jóvenes, se necesitan sueldos dignos, estamos viviendo un tiempo donde la verdad es complicado ser maestro en cuestión de que hay veces que el padre de familia no entiende la función del maestro, que la educación no nada más es en la escuela, es compartida
la educación, no es responsabilidad nada más de los docentes sino que empieza en casa y debe continuar en escuela, es recíproco, es apoyo, a veces queremos que la escuela se encargue y no es así,

Esto debe ser recíproco, los valores inician en casa, nosotros los pulimos más, lo que falte, lo que podamos nosotros actuar, entendemos que como todo también se cometen errores, somos personas pero tratamos de hacer nuestra mejor función con lo que tenemos en escuelas, que ese es otro punto que las escuelas no tienen las condiciones necesarias mínimas, es donde entran los padres a apoyar, entre los mismos padres de familia solicitan recursos para equipar las escuelas, esto debe ser un trabajo en equipo y hoy como la sociedad está tan movida dan menos tiempo a la educación de sus hijos.

Notas Relacionadas

Reforestan policías área verde en colonia Flores Tapia

Hace 11 horas

Llaman a esterilizar mascotas en Monclova

Hace 11 horas

Prende Carlos Villarreal a todo Monclova con obras

Hace 11 horas

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 11 horas

Van profesionistas a fila de desempleo, se ven obligados a emigrar

Hace 11 horas

Pide Carlos Villarreal a monclovenses cuidar obras

Hace 11 horas

Reactivación de AHMSA no soluciona desempleo

Hace 11 horas

Un ‘mejoralito’ inversión de 300 mdp para la Clínica 7

Hace 11 horas

Caen ventas en Monclova en el 2025

Hace 11 horas

Esperan ex obreros de AHMSA fecha de pago de los 80 mil pesos

Hace 11 horas

Explota pizzería a empleados

Hace 11 horas

No repunta ocupación hotelera en Monclova

Hace 11 horas

Jueza bajo lupa por rechazo de amparos

Hace 1 dia

Alarma violencia contra la mujer en la Región Centro en solo un par de meses hay 4 casos

Hace 2 dias

No firmen ningún documento, aconseja abogado a trabajadores de Denso

Hace 2 dias

Pueden en escuelas modificar horarios por altas temperaturas