Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Rompen un Récord Guinness de hacer wheelie ¿sentado en el manillar? Van más de mil pertenencias halladas en rancho de Teuchitlán Shrek 5: Alfonso Obregón y Eugenio Derbez no harían el doblaje latino Agarró hueso Advierte Banco Mundial caída de empleo y producción por aranceles de Trump

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Los empresarios estadunidenses cabildean con sus representantes en el Congreso de su país para evitar las tarifas.

Negocios

Va EU también contra aranceles; ‘Darse un tiro en el pie’

  Por Agencia Reforma

Publicado el sábado, 8 de febrero del 2025 a las 04:10


Suavizaría desliz del peso golpe de imposición de impuestos por Trump

Ciudad de México.- En alianza con sus pares mexicanas, empresas estadunidenses pugnan contra la política proteccionista del presidente Donald Trump de aplicar aranceles de 25% a las importaciones mexicanas, ahora en pausa hasta el 4 de marzo, reveló José Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm).

Como integrante del llamado “Cuarto de Junto”, el grupo de consulta del sector privado para proveer posicionamientos técnicos e información al equipo negociador oficial del Gobierno federal para la revisión del T-MEC, señaló que los empresarios estadunidenses cabildean con sus representantes en el Congreso de su país para evitar las tarifas.

Nuestras contrapartes de allá están manifestándose a través de sus representantes del Congreso en contra de los aranceles y esto hace que tengamos optimismo en que no prospere esa estrategia de negociación del presidente Trump”, expuso. “Tenemos el T-MEC, pero debemos convencer al Gobierno estadunidense de que el negocio tiene que continuar y que parar el negocio es inviable”.

Señaló que la Anierm entregó sus propuestas desde octubre al “Cuarto de Junto” que coordina la regiomontana Judith Garza Rangel, expresidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la Caintra de Nuevo León.

Nos enfocados a temas de estrategia de tramitología, gestoría y logística intermodal para eficientar procesos en las cadenas de suministro”.

Criticó que el Gobierno federal y los estatales hayan dejado de fomentar el desarrollo de cadenas de suministro en México y en Estados Unidos lo que propició que ahora haya una alta dependencia de insumos chinos.

En el sector ferretero y de construcción teníamos más de 100 fabricantes de herramientas y otros 100 de productos para la construcción y ahora tenemos menos de una tercera parte, quizá sean 15”, ejemplificó.

Refirió que lo mismo sucede en la cadena de proveeduría del plástico, por ejemplo para juguetes, y en los envases para la industria tequilera, a la que se le dejó de proveer en México por ser más rentable fabricar envases para perfumería.

Indicó que para evitar que haya sospecha de triangulación de insumos desde China será conveniente integrar al T-MEC la creación de una Unión Aduanera.

 

¿Por qué los pospuso? 

La razón por la que el presidente Trump pospuso la aplicación de un arancel del 25% a México sería porque el mandatario estadounidense sabe por experiencia, por ejemplo en 2018, que los aranceles son totalmente ineficaces en México, ya que la flexibilidad del tipo de cambio los neutraliza en su mayoría y por su capacidad de represalia, consideró Barclays.

En un análisis, la correduría destacó la capacidad de represalia de México, siendo el segundo destino más importante de las exportaciones estadounidenses y porque el Gobierno mexicano ha estado cooperando con Estados Unidos en materia de inmigración, seguridad y comercio, como lo muestra la reciente incautación de fentanilo, la mayor en la historia, y la puesta en marcha del Plan México, que, entre otras cosas, tiene como objetivo reducir las importaciones e inversiones chinas e impulsar el contenido regional de la manufactura.

Señaló que el Gobierno estadunidense podría cobrar cualquier arancel eventual, pero esto probablemente se vería superado por las capacidades de represalia de México.

Recordó que en 2018, cuando Trump impuso aranceles a las importaciones mexicanas de acero y aluminio, tuvo que eliminarlos de inmediato después de que México, en respuesta, impusiera aranceles a las importaciones de manzanas, queso, carne de cerdo, arándanos y uvas norteamericanas. Los productores presionaron y EU rápidamente eliminó los aranceles.

La correduría también recordó que Trump ha dicho que prefiere una revisión temprana del T-MEC, que incluya un capítulo sobre seguridad nacional y haga cumplir las reglas de origen, en lugar de imponer aranceles, a lo que el gobierno mexicano ha dicho que está abierto.

 

Representa sector automotriz 80% superávit de México 

Durante el 2024, el superávit comercial del sector automotriz de México con EU –compuesto por vehículos ligeros; camiones y unidades para usos especiales, y partes– ascendió a 137 mil 813 millones de dólares, muestran datos dados a conocer en la semana por el Buró del Censo.

Esa cifra representó 80.2% del superávit comercial de todas las mercancías de México con EU, o déficit para el país vecino, en el sentido inverso, que resultó de 171 mil 809 millones de dólares.

Dentro de los tres componentes en que divide el Buró del Censo al sector automotriz para la relación comercial, fue el de camiones y unidades para usos especiales el que dio a México el mayor superávit durante el año pasado, que resultó de 47 mil 63 millones de dólares.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

Peso mexicano extiende avance ante el dólar y toca su mejor nivel desde noviembre

Hace 10 horas

Industria automotriz, con dudas en 2025 sobre la IA: Tecnom

Hace 10 horas

Espera SAT mayor cumplimiento de empresas morales; vence plazo para declaración anual el 31 de marzo

Hace 11 horas

Ante aranceles de EU, hay que tomar las cosas con mesura: Sheinbaum

Hace 16 horas

Traza Coahuila plan ante ‘efecto Trump’; impactarían aranceles a cadena productiva

Hace 17 horas

Afirma EU ‘tratará diferente’ a México; resalta las no represalias

Hace 17 horas

Crece Grupo Merco: abre sucursal Otilio; reitera confianza en Coahuila

Hace 17 horas

Acelera en enero crédito para la compra de autos; mercado se dinamiza

Hace 17 horas

Oficial: asume Juan Antonio Aguirre presidencia de Canaco Saltillo

Hace 17 horas

Pierde Antad racha de ventas al alza en febrero, caída de 1.7%

Hace 18 horas

Está blindado agro ante los aranceles; cumplen con T-MEC

Hace 18 horas

Es México ya principal vendedor de huevo a EU; lo saca de apuros