Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Dará el clima una cálida tregua a todo Coahuila Afronta Coahuila temporada gélida, Registra estado daños menores Debutará en Tesla talento saltillense; ‘El cielo no es el límite’ Favorece la seguridad a economía en Coahuila; certeza a inversionistas Avala Texas militarización de la frontera

Zócalo

|

Torreón

|

Información

| n caso de detectar alguna señal de alarma, es necesario acercarse con profesionales de la salud mental. Foto: Cortesía

Torreón

Van contra las adicciones en escuelas de Torreón

  Por Roberto Iturriaga

Publicado el viernes, 6 de diciembre del 2024 a las 19:06


El objetivo de estas actividades es promover la formación integral de los jóvenes, brindándoles herramientas que fortalezcan su toma de decisiones

Torreón.- El área de Psicología de la Dirección de Salud Pública acudió a la Escuela Secundaria General número 2 “Federico Berrueto”, a impartir una plática sobre la prevención de adicciones a los estudiantes.

El objetivo de estas actividades es promover la formación integral de los jóvenes, brindándoles herramientas que fortalezcan su toma de decisiones, fomenten estilos de vida saludables y los mantengan alejados de conductas de riesgo como es el consumo de drogas.

Estamos convencidos de que estas acciones son fundamentales para garantizar un futuro prometedor para la juventud de nuestra comunidad. Buscamos propiciar que se desenvuelvan en un ambiente más sano en donde aprovechen su potencial”, mencionó el director de Salud Pública Municipal, Jorge Mario Galván Zermeño.

Dijo que es importante comunicarse con los adolescentes y darles a conocer los peligros del consumo de drogas y alcohol, así como fomentar la confianza entre padres e hijos para poder identificar posibles señales de alarma.

Otra de las estrategias es promover una buena autoestima y desarrollar una imagen positiva de ellos mismos, resaltar sus logros y talentos, así como promover actividades como el deporte que pueden ayudar a fomentar la confianza en los adolescentes”, señaló el director.

Galván Zermeño mencionó que es muy importante también, proporcionarles a los jóvenes información objetiva sobre el consumo de sustancias, consecuencias a corto y largo plazo. Además, mostrarles historias reales de quienes han sufrido los resultados del uso del alcohol y drogas.

Agregó que la participación de los padres en la prevención de adicciones es fundamental, ya que ellos son quienes pueden detectar algún cambio en el comportamiento del adolescente, como: aislamiento, ansiedad o depresión, que son los principales signos de alerta, tras el consumo de sustancias ilegales.

En caso de detectar alguna señal de alarma, es necesario acercarse con profesionales de la salud mental o algún consejero, para que pueda apoyarle en el manejo de sus emociones, finalizó Galván Zermeño.

Más sobre esta sección Más en

Hace 7 horas

FGED obtiene sentencia condenatoria para responsable de violencia familiar y lesiones agravadas en Gómez Palacio

Hace 7 horas

En proceso, peritaje sobre incidente en estación del Bus Laguna

Hace 8 horas

Buscan administración tripartita para ASL

Hace 8 horas

Inauguran nueva preparatoria SER en Torreón

Hace 17 horas

Estudiante es arrollado por auto tras bajar de camión en Torreón

Hace 17 horas

Taxista queda atrapado al ser chocado por conductor de 19 años que se pasó ámbar en Torreón

Hace 18 horas

Chofer de camión entrega a la Policía a un hombre por tocamientos a pasajera en Torreón

Hace 21 horas

Estos son los puntos de Torreón donde más se registran accidentes viales

Hace 1 dia

Preparan programa piloto del uso de Datos Biométricos en Oficialías del Registro Civil de Durango y La Laguna

Hace 1 dia

Hombre utiliza anafre y muere por intoxicación de monóxido en Durango

Hace 1 dia

Padres de familia del Instituto Mano Amiga de Torreón protestan por deficiencias

Hace 1 dia

Bomberos de Torreón acuden a California para apoyar en el combate a los incendios