Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Emilio celebra seis años Israel confirma la liberación de 200 palestinos detenidos en intercambio por prisioneros israelíes Deporta EU a 2 mil personas a México en un solo día Asaltan a niños de equipo de fútbol en carretera de San Luis Potosí Sheinbaum presenta programa para impulsar la Mixteca oaxaqueña

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Especial | BBVA

Negocios

Ve CEECS un incierto 2025; persisten presiones inflacionarias

  Por Edith Mendoza

Publicado el miércoles, 11 de diciembre del 2024 a las 14:38


Jorge Dávila Flores, detalló que, para noviembre, la inflación del país fue del 4.55%

Saltillo, Coah.- “El escenario económico para el 2025 en el país es incierto, dado que, los principales índices continúan debilitándose y las expectativas siguen siendo pesimistas, en este sentido, es probable que las presiones inflacionarias en el país en el siguiente año permanecerán, lo que, aunado a la incertidumbre, desalentaría la Inversión en el país”, externó Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio y Servytur.

El empresario expresidente de la CONCANACO, detalló que, para noviembre, la inflación del país fue del 4.55%, siendo esta, la menor inflación interanual en los últimos ocho meses, sin embargo, este fue el mes 45 consecutivo, en los que, la inflación del país se ubica por encima del rango objetivo, entre el 2% y 4%, para tratar de mantener estable el sistema financiero nacional.

En este contexto, en el siguiente año, una alta inflación impactaría negativamente a la inversión en el país, al gasto del gobierno al incrementarse los costos de las obras, al costo de la deuda del gobierno al tener tasas de interés elevadas, y, al poder adquisitivo de la población de México”, señaló.

De esta forma, es “la población con menores ingresos alcanzaría comprar menos con el mismo dinero, tendría dificultades para ahorrar al destinar la mayor cantidad del ingreso en la compra de bienes y servicios básicos, y, con altas tasas de interés tendrá dificultades para acceder a créditos razonables”.

El experto financiero, señaló que, en este mes de referencia, el rubro con el incremento más significativo fue el apartado de otros servicios, donde se incluyen negocios como restaurantes, loncherías, fondas, etcétera, donde aumentaron en un 7.21% a tasa anual, posteriormente se situó el incremento en los precios de los alimentos, bebidas y tabaco cuya alza fue del 5.89% a tasa anual, seguido del incremento en los precios del transporte con una inflación anual del 4.45%.

Una alta inflación impactaría negativamente a la Inversión en el país, esto pasaría por varios factores, pues, recordemos que, hace dos años la inflación en el país se descontroló significativamente tocando niveles no vistos en décadas, por lo que, el banco central elevó la tasa de interés de referencia, para tratar de contrarrestar la alta inflación, y, pese a que en fechas recientes la ha reducido, aún permanece en doble dígito, manteniéndose atractiva para que los dueños de capital opten por el ahorro en lugar de invertir su dinero, además, los altos niveles inflacionarios afectarían al gasto del Gobierno al incrementarse los costos de las obras, y, con las tasas de interés altas, el Costo de la Deuda del Gobierno aumentaría aún más”, señaló Dávila Flores.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 22 horas

Piden que Mexicana opere regionalmente; herencia maldita: cuesta 35 mmdp

Hace 22 horas

Sufre frontera norte de la mayor inflación; alcanza hasta 4.2%

Hace 22 horas

Pegaría a tortilla caída en cosecha; importarían maíz blanco de EU o Sudáfrica

Hace 23 horas

Se hunde la construcción; cae 23.5% valor de producción

Hace 23 horas

Obligan ventas en línea cierre de tiendas físicas; supera China a EU en comercio electrónico

Hace 23 horas

Superan acciones de Alphabet; hasta 200 dólares por IA

Hace 23 horas

Llegará en marzo a EU nuevo Tesla Model Y; costará 1.2 mdp

Hace 23 horas

Dejará Sony de fabricar discos Blu-ray grabables; fin de una época

Hace 1 dia

Donald Trump podría frenar la transición eléctrica

Hace 1 dia

Farmacéuticas y familia Sackler pagarán multa millonaria por crisis de opioides en EE. UU.

Hace 1 dia

El dólar hoy viernes 24 de enero, tiene un cierre de semana positivo

Hace 1 dia

Buscan Pymes más vinculación con las grandes; apuesta CANACINTRA al desarrollo de proveedores locales