Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Mujer brinca de lo alto de su casa para ponerse a salvo de incendio en Guadalajara Presidentes y empresarios: ¿Quiénes van a asistir a la toma de protesta de Donald Trump? Detienen a Rómulo ‘N’, ex secretario de Bienestar durante el gobierno de Cabeza de Vaca Realiza policía operativos de vigencia de placas y licencia en Piedras Negras Sujeto acusado de abuso queda en prisión preventiva

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| En promedio, se desperdician 30 millones de toneladas de alimentos al año

Negocios

Ven más hambruna en el país; bancos de alimentos lanzan alerta

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 2 de diciembre del 2024 a las 04:10


La cantidad de personas que padecen hambre y enfrentan inseguridad alimentaria en México pasó de 35 millones a 44 millones entre 2019 y 2024

Ciudad de México.- La cantidad de personas que padecen hambre y enfrentan inseguridad alimentaria en México pasó de 35 millones a 44 millones entre 2019 y 2024, dio a conocer Claudia García, directora nacional de alianzas estratégicas e inversión social de la Red de Bancos de Alimentos.

Se trata de personas que viven en condiciones de carencia de alimentos, que consumen productos que no son aceptables y que están en condiciones de desnutrición moderada a severa por esos problemas.

Los bancos de alimentos se financian a través de una cuota de recuperación que no excede 10% del valor comercial de los comestibles.

Todas estas cuotas de recuperación, por un lado, dignifica al beneficiario, se sabe que cuando nos regalan algo, realmente no le damos un valor. Por otro lado, estas cuotas que no exceden 10% del valor comercial son para cubrir todos los gastos operativos del banco de alimentos. Hablamos de equipamiento, transporte y de los colaboradores que trabajan dentro de la institución, así como de tener mejores instalaciones para poder rescatar más y mejor alimento”, apuntó García Zambrano.

Esta organización atiende a 2.5 millones de personas con 59 bancos de alimentos en 30 entidades.

La ejecutiva reporta que, en promedio, se desperdician 30 millones de toneladas de alimentos al año, por lo que puso en operación una aplicación que se llama Al Rescate.

Esta app cumplió 10 años en 2024 y lo que hace es rescatar esos excedentes que son cocinados o que ya se encuentran preparados, que son 100% aptos para consumo humano y que se rescata de hoteles y restaurantes, y se llevan en unidades para conservar la cadena de frío y en las mejoras condiciones. Fue creada por Bank of America, por Fundación CMR y por Hilton y busca capacitar a personal para el manejo de sobrantes”, apuntó.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

Pagan elevada factura ‘mantener’ a Mexicana; sin despegar aerolínea

Hace 7 horas

Concentra todo Coahuila más del 9% del empleo; cierra positivo 2024

Hace 7 horas

Reutiliza Semnsa 30% de residuos; aprovechan como materia prima de ciertos procesos

Hace 8 horas

El reemplazo de Carioca; consigue Tigres a su contención

Hace 13 horas

Avala IFT que CFE adquiera 23% de Altán Redes

Hace 14 horas

Aumenta Hacienda subsidios a Magna y diésel

Hace 15 horas

Grandes empresas automotrices de EU requieren a México para ser competitivas: Ebrard

Hace 18 horas

Hila peso 4 semanas de pérdidas previo a regreso de Trump

Hace 1 dia

Ven terrorismo fiscal en prácticas del SAT; refuerza con tecnologías persecución de contribuyentes

Hace 1 dia

Sheinbaum anuncia decreto de incentivos para atraer manufactura a México pese a Trump

Hace 1 dia

FMI mantiene en 2.5 por ciento pronóstico de crecimiento de América Latina para 2025

Hace 1 dia

Un historia escrita en una Olivetti; Héctor González Meléndez, impulsor de Saltillo