Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Vinculan a proceso a ‘El Fayuka’, integrante de Los Metros y relacionado con multihomicidio de Grupo Fugitivo Día del Padre celebran entre amigos Incendian clínica infantil en Culiacán; militares aseguran casa y hallan vehículos blindados Riña deja a policía herido y un hombre detenido en Guadalupe, NL Flamazo provoca incendio en la colonia Cumbres en PN; hay una mujer lesionada

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Archivo

Arte

Visibiliza Fenalem literatura de mujeres

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 7 de septiembre del 2022 a las 03:31


Del 8 al 11 de septiembre de 2022 se llevará a cabo la tercera edición de la FENALEM

Ciudad de México.- La FENALEM, en su tercera edición, se llevará a cabo en el estado de Guanajuato del 8 al 11 de septiembre de 2022. Contará con cuatro sedes que se distribuirán de la siguiente manera: Acámbaro, jueves 8 de septiembre; Jerécuaro, viernes 9 de septiembre; Guanajuato, sábado 10 de septiembre; San Miguel de Allende, domingo 11 de septiembre.

Maru San Martín, Elsa D. Solórzano y Perla Santos conversan en exclusiva para EL UNIVERSAL acerca de este proyecto que tiene como objetivo visibilizar la literatura escrita por mujeres y que, además, este año explorará la modalidad híbrida en la que convergen lo virtual y lo presencial. Es una celebración que homenajea y reivindica el trabajo de las escritoras.

Del 8 al 11 de septiembre de 2022 se llevará a cabo la tercera edición de la FENALEM, ¿Cómo se sienten al llegar a este número?

MS: Bueno, la verdad yo estoy muy contenta porque será la primera presentación presencial.

No sé si sabes tú cómo surgió este proyecto, pero partió de una necesidad luego de iniciar la pandemia y de no tener un espacio para presentar la tercera antología de Escritoras Mexicanas. Una cosa es Escritoras Mexicanas, que fue iniciada hace cinco años por Cristina Liceaga, y que tiene un concurso de cuento corto; y otra es la FENALEM, que comienza con la necesidad de premiar y presentar la tercera antología producto de este concurso. Como se cerraron los espacios, incluso los virtuales de la FIL Guadalajara, que es donde se premiaba, necesitábamos una feria. De ahí surgió la Primera Feria Nacional de Escritoras Mexicanas (FENALEM).

ES: Si bien surge como una necesidad de darle la proyección a este tercer concurso que no se podría presentar en la FIL, el objetivo es visibilizar a las mujeres que escribimos. Nosotras nos dimos cuenta, en la primera edición, que había una gran cantidad de escritoras, sobre todo fuera de Ciudad de México, que deseaban dar a conocer su obra. Fuimos identificando las problemáticas, no solo la de ser escritoras, sino el no tener la misma proyección que los varones y la centralización que existe.

En la primera edición la hicimos por regiones: norte, centro del país, bajío y sureste. Tuvimos una buena respuesta, pero fue por invitación. Hubo una mesa de escritoras en lenguas originarias, que fue una novedad, y también una mesa de escritoras mexicanas radicadas en el extranjero.

Tal fue la respuesta que se convoca una segunda edición. En esta hubo otras innovaciones, como tener un estado anfitrión (Estado de México) y, finalmente, nos vamos a esta tercera edición en la que dispondremos de ambas modalidades (virtual y presencial) con una gran expectativa.

Notas Relacionadas

¡Por una foto! Turista daña pintura antigua en galería de Florencia

Hace 1 dia

“Ópera a domicilio” es disfrutada por cientos de saltillenses

Hace 1 dia

Anuncian festival: Dominarán la escena obras de una sola voz

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 2 dias

Abrirá el Vito Alessio Robles un curso de historia para niños