Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Despega con Chuchuy / 22 de abril de 2025 Funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Tele Zócalo Matutino / 22 de abril de 2025 Llora el mundo al papa Francisco; el Vaticano busca sucesor Con Tarjeta de la Salud apoyan a 5 mil adultos mayores en Coahuila; obtendrán laboratorios básicos gratis

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Aunque la Ley tiene fechas establecidas, una buena parte de la fuerza laboral presta servicios en días descanso. Foto: Shutterstock

Negocios

¿Y el descanso obligatorio? Siete de cada 10 mexicanos trabajan en días festivos

  Por El Economista

Publicado el lunes, 17 de marzo del 2025 a las 12:40


LFT establece que los trabajadores tienen derecho a descansar de manera obligatoria en algunas fechas. Cuando no ocurre, debe recibir salario triple

Ciudad de México.- La Ley Federal del Trabajo establece los días de descanso obligatorio para los trabajadores, son fechas para conmemorar acontecimientos históricos, culturales o cívicos, pero ¿qué tanto se respeta en México?

Los trabajadores evidencian que realmente no se respeta el día de descanso obligatorio, pues al menos 7 de cada 10 han trabajado en días feriados, según una encuesta realizada por OCC.

Sobre el cuestionamiento de si alguna vez han tenido que laborar en un día de descanso obligatorio, la mayoría (71 por ciento) afirmó haberlo hecho.

De ese grupo, el 16 por ciento dijo haber tenido que presentarse en su empresa sin poder elegir, mientras que el 55 por ciento lo ha hecho esporádicamente. Más de la mitad de estos últimos son millennials (entre 29 y 44 años).

Solo 29 por ciento de los encuestados afirmó que este derecho siempre les ha sido garantizado, pues nunca han trabajado en un día feriado.

Los días de descanso obligatorio en México

La LFT establece que los trabajadores tienen derecho a descansar de manera obligatoria al menos siete días fijos cada año, y dos fechas feriadas que se repiten cada vez que hay elecciones o la transmisión del Poder Ejecutivo. Según el artículo 74 de la legislación laboral, estos son los festivos para los empleados en México:

• 1 de enero, por Año Nuevo

• 3 de febrero, por el aniversario de la Constitución (5 de febrero)

• 17 de marzo, por el natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)

• 1 de mayo, por el Día del Trabajo

• 16 de septiembre, por el aniversario de la Independencia

• 17 de noviembre, por el aniversario de la Revolución (20 de noviembre)

• 25 de diciembre, por Navidad

Además, el 1 de octubre de cada seis años es festivo por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal y cada vez que hay elecciones, también se declara la jornada electoral como día de descanso para los trabajadores; por ejemplo, en 2025 las elecciones del Poder Judicial darán lugar a un nuevo feriado para la fuerza laboral.

¿Se conoce el marco legal sobre los días de descanso?

En caso de que una empresa no permita a las personas ausentarse en una fecha feriada, porque no puede parar la operación, contempla un pago doble adicional al salario ordinario por jornada de trabajo, es decir, el colaborador recibirá un pago triple.

Además, si un día de descanso obligatorio cae en domingo, la persona empleadora deberá otorgar al empleado el pago de la prima dominical, señalado en el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo.

OCC preguntó a los trabajadores si conocen estos derechos, y estas fueron sus respuestas:

• Sí existe información pero podrían mejorarla (37 por ciento)

• Existe bastante información disponible (36 por ciento)

• Depende, la información varía según la fuente (17 por ciento)

• No hay suficiente información (17 por ciento).

Ante estos resultados, OCC considera que las empresas podrían hacer campañas de concientización y una mayor difusión en diferentes canales, tanto de las empresas que garantizan el derecho o buscan esclarecer su dinámica laboral, como de las autoridades en materia laboral.

Descanso, una necesidad y un derecho

Para OCC, garantizar el derecho a los días de descanso obligatorio no es solo una obligación legal para las empresas, sino una inversión estratégica con beneficios a largo plazo.

Las empresas que priorizan el bienestar de sus trabajadores y garantizan sus derechos, construyen una fuerza laboral sana, leal, comprometida y eficiente, lo que termina impactando en el éxito y la sostenibilidad de la organización.

Tomarse un descanso del trabajo es vital para recargar energías, y los días feriados no solo nos dan un respiro, sino que también celebran nuestra historia y cultura, impulsan la economía y nos recuerdan fechas importantes”, establece la plataforma de empleo.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Va Ruba por buen camino; crecen ingresos

Hace 3 horas

Caen 6% las acciones de Tesla… por Trump; se agrava inquietud

Hace 3 horas

Crecen en México autoparteras chinas; mercado muy ‘atractivo’

Hace 3 horas

Traerá al país Alsea a Chipotle

Hace 3 horas

Crecen ventas de la Antad sólo 1%; leve repunte en marzo

Hace 3 horas

Lanzan stablecoin MXNB para su uso por empresas

Hace 3 horas

Se han regresado ya 15 mil mdp, afirman; saldo a favor

Hace 3 horas

Trabajan una alianza Toyota y Daimler Truck; producción de camiones

Hace 3 horas

Vuelve US Antimony a la actividad en Fco. I. Madero; empresa fundidora

Hace 12 horas

Rechaza SAT más de 30% de solicitudes de devolución

Hace 12 horas

Wall Street cae tras embestida de Trump contra jefe de la Fed

Hace 12 horas

Peso cierra en 19.75 por dólar tras tensión entre Trump y la Fed