Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Vespertino / 15 de junio de 2024 EU dice que Putin no ofrece a Ucrania negociaciones de paz, sino una rendición Mueren dos atletas veracruzanos en accidente en la México-Puebla Liberan a funcionario de INM involucrado en incendio donde murieron 40 migrantes; acusan a juez de parcial Israel sufre su jornada más letal en Gaza desde enero con ocho soldados muertos en Rafah

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Conectan el cerebro humano a Internet

Por Notimex

Publicado el sábado, 30 de septiembre del 2017 a las 12:55


Tendría un alto potencial de aplicación en áreas como la médica y la educativa

Sudáfrica.- Un grupo de científicos de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, logró conectar un cerebro humano a Internet en tiempo real, lo que tendría un alto potencial de aplicación en áreas como la médica y la educativa.

El proyecto que lleva por nombre “Brainternet”, fue desarrollado por los ingenieros biomédicos de esa casa de estudios y consiste en transmitir ondas cerebrales a Internet.

De esta manera, el cerebro se convierte en un nodo de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en la World Wilde Web, publicó el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en su revista de divulgación.

Para realizar la investigación, el equipo empleó un encefalograma y un ordenador Raspberry Pi, una máquina sencilla utilizada para estimular las ciencias de la computación en escuelas británicas.

El primer paso del proceso fue registrar la actividad bioeléctrica cerebral de una persona mediante un electroencefalograma, donde los científicos usaron el casco Emotiv EEG.

Después, esa actividad era transmitida a un ordenador, que lo replicaba en un programa informático, el cual se ejecuta en una red abierta, esto permitió a los especialistas observar la acción cerebral de la persona.

“Brainternet, busca simplificar la comprensión de una persona sobre su propio cerebro y el de los demás. Esto lo hace a través del monitoreo continuo de la actividad cerebral, así como también permite cierta interactividad”, indicó el coautor del proyecto, Adam Pantanowitz.

El investigador agregó que el método desarrollado se podría mejorar, a fin de clasificar las grabaciones a través de una aplicación móvil (app), la cual ofrecerá datos para un algoritmo de aprendizaje automático.

“En el futuro, podría haber información transferida en ambas direcciones, entradas y salidas al cerebro”, abundó el especialista.

Su aplicación en la educación permitiría a los profesores conocer el estado cerebral de sus alumnos a través de Internet. Entre las mejoras que buscan hacer, destacan poder pasar información de un ordenador al cerebro humano.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 2 horas

Hamás difunde video de un rehén fallecido y amenaza con empeorar el trato a los demás

Hace 3 horas

Acuerdan reglas para primer debate presidencial entre Biden y Trump

Hace 3 horas

Biden expresa su firme respaldo al programa DACA para proteger a los ‘soñadores’

Hace 4 horas

Kate Middleton reaparece en público por primera vez tras anunciar que tiene cáncer

Hace 6 horas

Honduras ‘copia’ a Bukele y construirá una megacárcel para 20 mil presos

Hace 6 horas

Un muerto y varios heridos tras un ataque a una fiesta privada en Berlín

Hace 13 horas

Thomas Bach pone en duda su continuidad al frente del COI

Hace 14 horas

Conmueve petición de hombre con enfermedad crónica

Hace 15 horas

Biden felicita a Donald Trump por su cumpleaños 78: “de un viejo a otro”

Hace 16 horas

EU incluye a neonazis suecos en su lista negra del terrorismo

Hace 16 horas

Rechaza Cuba presencia de submarino nuclear de Estados Unidos

Hace 17 horas

Estados Unidos insta a Sheinbaum a que reforma judicial respete inversión extranjera