Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tomaría IMSS-Bienestar hospitales de Coahuila; negociación será con Sheinbaum Difieren sobre método para elegir jueces; debaten juristas Reformas de la 4T Vienen lluvias torrenciales esta semana para Coahuila Hallan a Nallely; fue feminicidio Resienten aumentos en recibos de CFE comercios

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Uruguay venderá marihuana de uso recreativo

Por Agencias

Publicado el miércoles, 19 de julio del 2017 a las 20:59


Después de cuatro años de trabajo para pasar la ley el país sudamericano comenzó hoy la venta de marihuana en las farmacias

Uruguay.-La venta de marihuana de uso recreativo, que desde hoy se podrá conseguir en las farmacias, sitúa a Uruguay a la vanguardia de un nuevo modelo de lucha contra el narcotráfico que prioriza el derecho a la salud y el bienestar del ser humano por encima de la prohibición y el castigo.

El experimento uruguayo, que comenzó cuando el exguerrillero tupamaro José Mujica (2010-2015) aún era presidente, partió como una alternativa para combatir el narcotráfico y la inseguridad.

Así, en diciembre de 2013 el Parlamento uruguayo aprobó una ley inédita en el mundo, que estableció tres vías de acceso a la marihuana recreativa.

El proceso de implementación de la ley fue lento y requirió el trabajo en conjunto de varios ministerios del país para crear una ley pionera que no se equiparaba a nada en el mundo, ya que los ejemplos que existían estaban relacionados con el uso medicinal de la planta.

A fines de 2014, Uruguay puso en marcha las otras dos vías de acceso a la marihuana, el cultivo doméstico y los clubes de cultivadores, cada uno de ellos con requisitos particulares y ambos con la exigencia de registrarse previamente ante el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca), una entidad especialmente creada para controlar la aplicación de la ley.

Ya con el Gobierno del actual presidente del país, Tabaré Vázquez, Uruguay completó hoy en su totalidad la implementación de esta ley con el inicio de la compraventa de marihuana de uso recreativo en farmacias.

Ha sido el punto que más debate ha despertado en el país y el que demoró más tiempo en implementarse, ya que el Gobierno debió negociar de forma ardua con los farmacéuticos para lograr su apoyo.

Para concretar el sueño de que la cosecha estatal de marihuana estuviera disponible en las farmacias uruguayas, las autoridades debieron acceder a una serie de exigencias, como la instalación de un software especial y el aumento de la seguridad en los alrededores de los comercios.

Finalmente, 16 farmacias se embarcaron a acompañar esta aventura desde el primer día, un número muy inferior al que el Gobierno pretendía llegar, ya que la distribución en todo el territorio uruguayo no está garantizada en este momento.

De los 19 departamentos (provincias) que integran Uruguay, sólo 11 accedieron a vender marihuana en esta primera etapa y, en algunos casos, con un única farmacia por localidad.

Las autoridades esperan que una vez que el proceso se aceite aumente el número de locales donde los consumidores puedan acceder a las dos variedades que, en esta primera etapa, el Estado ofrece.

Las farmacias registradas para la venta de marihuana amanecieron este miércoles con largas colas de personas, impacientes por probar la hierba oficial.

En esta primera etapa de venta el Estado puso en circulación dos variedades de marihuana, a las que denominó Alfa I y Beta I.

Aunque ambas poseen algunas diferencias en su composición, coinciden en su porcentaje psicoactivo, que ronda el 2 %.

Medios de todas partes del mundo llegaron este miércoles al país suramericano para registrar como los consumidores accedían a los primeros envases de marihuana, que se presentan sellados al vacío y con una serie de recomendaciones para los usuarios.

Con esta medida, Uruguay espera dar un golpe al narcotráfico, cuyo mercado esperan reducir de cara al futuro.

A partir de ahora, la urgencia y la principal preocupación de los activistas pasó a estar en la implementación del uso medicinal de la marihuana, que paradójicamente aún enfrenta algunos obstáculos en el país

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 13 horas

El héroe inesperado: Exjugador del Real Madrid salva a pareja de ahogarse

Hace 14 horas

México, Brasil y Colombia no firman declaración final sobre Ucrania

Hace 14 horas

Reportan terremoto de magnitud 6.3 en Perú; descartan alerta de tsunami

Hace 15 horas

Evacuan a unas mil 200 personas por incendio forestal a las afueras de Los Ángeles

Hace 16 horas

Bebé de 5 meses muere tras ser atacada por un perro mientras sus papás compraban alcohol

Hace 16 horas

Ejército israelí anuncia ‘pausa táctica’ de ataques en Gaza; Netanyahu las desautoriza

Hace 17 horas

Decenas de caballos mueren tras incendio de un establo en Francia

Hace 18 horas

Zelenski cierra la Cumbre de Paz en Suiza seguro de que el apoyo a su causa es global

Hace 18 horas

Exige México en la ONU que fijen postura por amenaza de armas nucleares

Hace 19 horas

VIDEO: Falla en juego mecánico deja a 28 personas ‘colgadas’ boca abajo en parque de diversiones

Hace 19 horas

Cientos de mujeres vuelven a protestar en Brasil contra penar el aborto como homicidio

Hace 19 horas

Inundaciones en China dejan 36 mil evacuados y casi 180 mil damnificados