Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Golpean aranceles a líderes exportadores; presentan mayor vulnerabilidad Esperan restaurantes más ventas por 10 mdp para mayo; ‘Efecto utilidades’ Sin quejas ante Profeco derivadas en cuaresma; priva conciliación Aplican cero tolerancia a abuso contra menores Llama Obispo a reavivar la fe

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Juárez manifestó que la Administración entrante conoce los riesgos a los que se enfrentará, como el proteccionismo a la industria automotriz. Foto: Web

Negocios

Advierte SE que revisión del T-MEC no será fácil

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 7 de octubre del 2024 a las 23:04


"México tiene una oportunidad de consolidarse como el principal proveedor de bienes automotrices en América del Norte", expuso Arturo Juárez

Ciudad de México.- La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026 no será fácil pero es un tema prioritario para el nuevo Gobierno federal, aseguró Arturo Juárez, director general de Sistemas de Información Estadística de Comercio Internacional de la Secretaría de Economía (SE).

Durante su participación en el XXII Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México, Juárez manifestó que la Administración entrante conoce los riesgos a los que se enfrentará, como el proteccionismo a la industria automotriz que está cada vez más presente en la economía de Estados Unidos.

La revisión (del T-MEC) es sin lugar a dudas uno de los temas prioritarios para esta Administración. La Secretaría de Economía trabajará de la mano de los sectores productivos para atender este importante tema para el País.

Sabemos que el tema no será fácil. Sabemos que la negociación se desarrollará en un contexto complejo con un proteccionismo cada vez más presente y con una guerra comercial entre Estados Unidos y China”, advirtió.

No obstante, dejó en claro que para el Gobierno es fundamental que se logre un buen acuerdo de renegociación con los socios comerciales más relevantes que tiene el territorio nacional.

México tiene una oportunidad de consolidarse como el principal proveedor de bienes automotrices en América del Norte”, expuso el funcionario federal.

Recordó que la industria automotriz es la principal receptora de inversión extranjera directa, y que las principales empresas globales fabricantes de vehículos y de autopartes están instaladas en el País desde hace tiempo, lo que ha generado que se logren inversiones récord, como los poco más de 7 mil millones de dólares obtenidos durante el segundo trimestre de 2024.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 49 minutos

México, un mercado atractivo para motos; llegan más marcas

Hace 50 minutos

Sufren transportistas inseguridad carretera; acusan inacción

Hace 50 minutos

Fallan al exportar… y pagan de más, sufren empresas

Hace 51 minutos

Pausa DHL ciertos envíos hacia EU; los que rebasen los 800 dólares

Hace 53 minutos

Prevén una demanda de 400 mil buses eléctricos; Transporte público

Hace 54 minutos

Cae 24% producción de camarón en México

Hace 55 minutos

‘Es la economía…’ Cuando los aranceles y otras medidas impactan directamente en los bolsillos

Hace 56 minutos

Producirá Nvidia servidores de IA por 500 mil mdd en EU; anuncia alianza con TSMC

Hace 56 minutos

Sin aclarar CFE cómo fondeará centrales

Hace 58 minutos

Auguran un ‘atorón’ en negociación de salarios; afecta incertidumbre

Hace 59 minutos

Crece informalidad: sin solución alguna; gran desafío

Hace 10 horas

Analiza Trump si despediría a Powell de la Fed