Nacional
Por
Grupo Zócalo
Publicado el jueves, 6 de febrero del 2025 a las 05:31
Ciudad de México.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, dieron seguimiento ayer, mediante una llamada telefónica, a los acuerdos para combatir a los cárteles del narcotráfico y a la migración indocumentada.
La llamada ocurrió dos días después de que los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump pactaran una pausa a la amenaza estadunidense de establecer aranceles a los productos mexicanos a cambio de acciones mexicanas contra el tráfico de fentanilo.
“
Discutieron acciones concretas para proteger la frontera entre EU y México, desmantelar las organizaciones criminales transnacionales, detener la migración ilegal y frenar el flujo de fentanilo y precursores químicos provenientes de China”, dijo Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado. “El secretario Rubio agradeció a México por enviar 10 mil tropas a nuestra frontera”, dijo Bruce.
En tanto, la Cancillería difundió su versión de la llamada, en la que aseguró que además revisar migración, comercio y seguridad, EU también acordó evitar el tráfico de armas hacia México.
“
El canciller De la Fuente destacó la importancia de mantener el diálogo directo con pleno respeto a las soberanías… EU acuerda evitar el tráfico de armas”, informó la SRE.
Flujo, el tema
Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración, se reunió ayer con Christopher Pratt, subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
A través de redes sociales, el organismo informó sobre el encuentro, en el que ambos funcionarios abordaron temas de atención al flujo migratorio entre ambos países.
A finales de enero, Sheinbaum informó que Garduño permanecería al frente del INM durante una “etapa de transición”, para aprovechar su experiencia en el manejo de los flujos migratorios que, hasta ese momento, reportaban una reducción del 78 por ciento.
Descartan intervencionismo
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió ayer que no permitirá que se viole la soberanía nacional, ni que México sea sujeto de intervencionismo.
Al conmemorar el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sostuvo que la Carta Magna es el escudo de los mexicanos para defender la patria.
“
En estos tiempos en los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional, en los que el espíritu intervencionista asoma las puertas de nuestra patria, es momento de recordar la historia y nuestra grandeza. México es un país libre, soberano, independiente. No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie”, indicó.
En el Teatro de la República, con la ausencia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, quien no fue invitada al acto, sostuvo que la soberanía reside en el pueblo y será éste el que mantenga la patria a salvo.
“
Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria”, aseveró.
Podrán amenazarnos, pero jamás permitiremos que se pisotee la dignidad de nuestro pueblo: Sheinbaum
Presiona despliegue
El acuerdo logrado para posponer por 30 días la entrada en vigor de los aranceles de 25% en contra de las exportaciones mexicanas amenaza con presionar a las finanzas públicas del país, advirtió la agencia crediticia HR Ratings.
Lo anterior, debido a que la movilización de los 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para mitigar los volúmenes de migración hacia Estados Unidos implicaría un costo no contemplado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“
Es importante considerar que el despliegue de 10 mil efectivos implica un costo para las finanzas públicas que no estaba considerado dentro del Paquete Económico 2025, lo que podría presionar el nivel de gasto durante un tiempo indeterminado, sumado a las nuevas funciones que se podrían realizar en la frontera.
“
Asimismo, una política exterior más severa por parte de Estados Unidos, en comparación con los años anteriores, implicaría la creación de programas presupuestarios adicionales dentro del Paquete Económico para atender la entrada de connacionales e integrarlos dentro de la economía nacional”, advirtió la calificadora de valores en un informe.
Persisten en objetivo
Dispersa, sin prisa y sin destinos definidos, una caravana de aproximadamente 350 migrantes se mueve por la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, después de haber entrado esta semana al estado de Oaxaca, en el sur del país y segunda entidad de la ruta migratoria tras partir el 24 de enero desde Tapachula, Chiapas, en un contingente inicial de mil 500 migrantes.
Las noticias que les llegan del endurecimiento de las políticas migratorias en la frontera México-Estados Unidos los mantienen en la incertidumbre y con la esperanza de que la situación se destense para quienes desean ingresar a la Unión Americana sin documentos, pero con la fe de encontrar trabajo.
“
Yo voy paso a paso, así calmadita porque yo sé que eso va a pasar, estamos esperando a que ‘baje la marea’ porque yo desde que salí de mi casa, dije que esa era la meta (Estados Unidos), pero surgieron estos problemas y esperando en Dios que todo pase y vamos con paciencia, no vamos con prisa”, dijo este miércoles a EFE Esmeralda Castaneda, migrante procedente de El Salvador.
El grupo de migrantes llegó ayer a Zanatepec, Oaxaca, luego de recorrer 25 kilómetros caminando desde Tapanatepec sobre la carretera transístmica.
“
Imagínense el lugar donde lo vienen a meter a uno, como si fuera un animal, en estos caminos llega uno súper cansado por ayudar a la familia, la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) no sirve, las citas las detuvieron, o sea que uno se arriesga en estos lugares a lo que venga”, narró Maritza Escobar, una madre que dejó a sus tres hijos en El Salvador, de 17, 12 y 10 años, con la promesa de trabajar en Estados Unidos y construirles su casa.
EU arresta a 100 miembros del Tren de Aragua en redadas antimigrantes
Revisarían en Texas autobuses escolares
El Distrito Escolar Independiente Alice en el sur de Texas, advirtió a los padres ayer en una carta que los agentes de la Patrulla Fronteriza podrían estar verificando el estatus migratorio de los estudiantes en los autobuses escolares que viajan para actividades
extracurriculares.
“
Queremos llamar su atención sobre un asunto importante relacionado con los viajes de los estudiantes para actividades extracurriculares, incluidos deportes, banda y otros eventos cocurriculares”, escribió la superintendente Anysia Trevino en la carta.
“
Hemos recibido información de que los agentes de la Patrulla Fronteriza de los EU podrían estar abordando los autobuses escolares en los puestos de control de las carreteras dentro y fuera del Valle para interrogar a los estudiantes sobre su estatus de ciudadanía”.
Agregó que si un estudiante no tiene identificación u otros documentos que demuestren que se encuentra en el país legalmente, “pueden ser expulsados del autobús, detenidos y posiblemente deportados”. También advierte que si los estudiantes mienten sobre su estatus migratorio, es posible que no obtengan la ciudadanía estadunidense en el futuro.
Defienden estadía
Cientos de manifestantes se congregaron en ciudades como en Nueva York, Indianápolis, Boston o frente al Congreso estatal de Texas, en Austin, donde se vieron carteles en contra de la política migratoria del Mandatario republicano.
Las protestas se convocaron en su mayoría a través de las redes sociales y centrándose en puntos clave de las capitales de los estados.
Estudiantes de bachillerato en Texas protestan en contra de las deportaciones
Con información de: Agencia Reforma, EFE y El Universal
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 8 horas
Hace 11 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas
Hace 17 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas