Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Exhibe motociclista supuesto abuso de policías en Tamaulipas Llega Trump a Washington para su investidura Sujeto acusado de abuso queda en prisión preventiva Realiza policía operativos de vigencia de placas y licencia en Piedras Negras Refuerzan muro de boyas fronterizo en el río Bravo de Piedras Negras

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| 6.4% a tasa anual subieron las exportaciones a EU, frente a 5.1% en el mismo periodo de 2023.

Negocios

Alcanzan récord las exportaciones de México a EU; se consolida dependencia comercial

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 6 de diciembre del 2024 a las 04:11


De enero a octubre pasado, las ventas o exportaciones de México a Estados Unidos presentaron una pequeña mejora en su ritmo de crecimiento

Ciudad de México.- De enero a octubre pasado, las ventas o exportaciones de México a Estados Unidos presentaron una pequeña mejora en su ritmo de crecimiento, ya que subieron 6.4% a tasa anual frente a 5.1% en el mismo periodo de 2023.

Esto en medio de un incremento de 3.5% en las importaciones (compras) en 2024, luego de un leve traspié en enero-octubre del año anterior, de acuerdo con información del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

En este contexto, la economía mexicana destinó un monto récord de ventas al mercado de Estados Unidos por 424 mil 377 millones de dólares, al tiempo que hizo compras por sin precedentes en un periodo comparable por 282 mil 521 millones.

Así, la diferencia entre las exportaciones e importaciones se reflejó en un superávit histórico para México por 141 mil 856 millones de dólares, después de anotar un alza de 12.8 por ciento anual de enero a octubre de este año.

Al considerar los resultados hasta octubre, el comercio bilateral entre México y Estados Unidos repuntó 6.4% anual a 706 mil 898 millones de dólares.

Lo anterior dio paso a que México conservara el primer puesto como socio comercial de Estados Unidos en los primeros 10 meses de 2024, secundado por Canadá, con 637 mil 112 millones de dólares, y por China, con 481 mil 846 millones.

Solamente en octubre, el país vendió a Estados Unidos mercancías por 45 mil 492 millones de dólares, un máximo histórico, y le compró 29 mil 116 millones, lo que dio como resultado un superávit en la balanza comercial por 16 mil 377 millones.

Las exportaciones de México a Estados Unidos crecieron 6% anual en octubre y las importaciones disminuyeron 1.9 por ciento.

En el décimo mes del año en curso, México siguió como primer socio comercial de Estados Unidos, con un comercio bilateral por 74 mil 608 millones de dólares, acompañado por Canadá y China en el segundo y tercer puesto como socios de Estados Unidos, respectivamente.

Estados Unidos, México y Canadá forman parte del T-MEC, el cual entró en vigor en julio de 2020 como el acuerdo que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 13 horas

Inicia GM Ramos Arizpe doloroso despido masivo; rescinden contrato a 758 operarios

Hace 13 horas

Dispararía Trump el dólar hasta $23; anticipan escenarios peligrosos

Hace 13 horas

Solicita Capufe 43 mdp para rehabilitar puentes; monto sólo para estudios

Hace 13 horas

Pagan elevada factura ‘mantener’ a Mexicana; sin despegar aerolínea

Hace 13 horas

Concentra todo Coahuila más del 9% del empleo; cierra positivo 2024

Hace 13 horas

Reutiliza Semnsa 30% de residuos; aprovechan como materia prima de ciertos procesos

Hace 13 horas

El reemplazo de Carioca; consigue Tigres a su contención

Hace 19 horas

Avala IFT que CFE adquiera 23% de Altán Redes

Hace 20 horas

Aumenta Hacienda subsidios a Magna y diésel

Hace 20 horas

Grandes empresas automotrices de EU requieren a México para ser competitivas: Ebrard

Hace 1 dia

Hila peso 4 semanas de pérdidas previo a regreso de Trump

Hace 1 dia

Ven terrorismo fiscal en prácticas del SAT; refuerza con tecnologías persecución de contribuyentes