Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lucha familiar en Texas por quiebra de AHMSA Distinguirán trayectoria de Ramón Carrillo García Fallece Luis Alberto de León ‘La Cana’ Registran aseguramientos; continúa el tráfico de migrantes en la región Atiende PC más de mil servicios

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| En el largo plazo podría disminuir la entrada de remesas a México en 3 mil 250 millones de dólares en un año

Negocios

Alistan gravamen en EU para las remesas de 5%, propuesta republicana

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 14 de mayo del 2025 a las 04:15


La que es otra de las promesas de Donald Trump afectaría en México a estados como Oaxaca, Michoacán, Zacatecas y Chiapas

Ciudad de México.- Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentaron ayer un plan fiscal con una lista de prioridades para obtener nuevos ingresos, en la que se incluye un impuesto especial del 5 por ciento al envío de remesas a personas en el extranjero.

La propuesta tiene excepciones, incluyendo algunos pagos enviados por ciudadanos estadunidenses.

La iniciativa publicada ayer por el Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara, detalló cómo los republicanos intentan cumplir las promesas de campaña de su presidente Donald Trump y muestra dónde quieren aumentar los impuestos para cubrir parte del costo.

El Comité se reunirá hoy para considerar el plan fiscal, que se espera avance con facilidad y se integre en el “gran proyecto de ley” de Trump.

La propuesta también aumenta la deducción fiscal estatal y local, elimina algunos impuestos sobre las propinas y el pago de horas extras y también extiende los recortes de impuestos de 2017 del presidente Trump, que expiran próximamente.

 

Impacto

Sobre el impuesto propuesto a las remesas, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, dijo que en el corto plazo podría acelerar el envío de remesas para evitar el impuesto, pero en el largo plazo podría disminuir la entrada de remesas a México en 3 mil 250 millones de dólares en un año, afectando en 0.5 puntos porcentuales al consumo, y en 0.17 puntos porcentuales al PIB de México.

En su cuenta de X, Siller señaló que los estados más afectados con el impuesto serían Oaxaca, Michoacán, Zacatecas y Chiapas, en donde las remesas representan alrededor de 10% de su PIB estatal.

 

Otras medidas

El plan de los republicanos también contempla que el crédito para la compra de vehículos eléctricos nuevos finalizaría el 31 de diciembre, excepto para los fabricantes que hayan vendido menos de 200 mil vehículos, quienes tendrían un año más.

Los créditos para producir energía renovable o invertir en ella comenzarían a reducirse en 2029 y se eliminarían después de 2031.

También señala nuevos límites a la capacidad de las empresas para deducir compensaciones superiores a un millón de dólares.

Algunas universidades pagarían un impuesto anual de hasta 21% sobre sus ingresos netos anuales por inversiones en donaciones, frente al 1.4% actual.

 

Iniciativa le pega a Western Union

Las acciones de Western Union, multinacional estadunidense de servicios financieros, cayeron 2.8% este martes, tras la propuesta de varios miembros del partido republicano en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de incluir un impuesto a las remesas en un proyecto de ley.

Los papeles de Remitly Global cedieron 1.10% y los de PayPal, que también permite enviar dinero al instante, retrocedieron 0.03% en la bolsa de Nueva York.

En la presentación del “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” -tal y como se ha sido bautizado-, una de las medidas propuestas es establecer un impuesto de 5% sobre las remesas, que recaería en el emisor. Esto afectaría a una gran cantidad de migrantes en el país que envían dinero a sus familias fuera de EU.

Los legisladores republicanos del Congreso buscaban adelantar este martes el proyecto de ley con el que el presidente Donald Trump quiere cumplir algunas de sus promesas, como es extender las exenciones fiscales de su primer mandato con nuevas rebajas, aunque el impuesto a las remesas vaya en la dirección contraria y sirva para compensar la eventual reducción de ingresos federales.

 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 14 horas

Precio del dólar a peso mexicano, sábado 14 de junio

Hace 17 horas

SAT alerta por multas de más de 7 millones de pesos, estas son las personas que podrían ser sancionadas

Hace 19 horas

Crédito Infonavit: ¿cuál es la edad límite para solicitar el préstamo y comprar una casa?

Hace 1 dia

Guerra: caen bolsas y suben oro y petróleo; tensión por Medio Oriente

Hace 1 dia

Sufren en autopartes por mercado indeciso; Coahuila, entre líderes

Hace 1 dia

Pacto por tortilla no fue nacional, afirman; ‘Engañan a Sheinbaum’

Hace 1 dia

Saltillo, un gran mercado aéreo; representa 1.5 millones de pasajeros

Hace 1 dia

Pone Trump a empresas en la mira del ICE

Hace 1 dia

Al alza los retiros de Afores por desempleo; afecta desaceleración

Hace 1 dia

Arancel al acero, con impacto en aparatos; electrodomésticos en la mira

Hace 1 dia

Pega tipo de cambio a economía regional

Hace 1 dia

Rotación, en sus niveles más bajos; hay estabilidad en la Región Sureste de Coahuila