Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Mueren 70 personas en Nigeria tras explosión de camión con gasolina VIDEO: El Dr. Simi lleva solidaridad mexicana a los afectados por incendios en Los Ángeles Detienen a presunto asesino de Karla Patricia, conductora de Uber Ellos son los elegidos para formar el gabinete de Donald Trump Emilia Pérez. Los límites de la identidad y la violencia

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Vidal Llerenas expuso que una de las claves para captar mayor IED está en escoger el tipo de proyecto a desarrollar.

Negocios

Alistan plan para atraer inversiones; simplificarían trámites

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 6 de diciembre del 2024 a las 04:15


Vidal Llerenas expuso que una de las claves para captar mayor IED está en escoger el tipo de proyecto a desarrollar.

Ciudad de México.- El Gobierno de México traza una nueva estrategia para captar mayores flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) a través de una promoción más visible, menores trámites y una selección específica de proyectos a desarrollar, aseguró la Secretaría de Economía (SE).

¿Cómo traer inversión al país? Tenemos una estrategia de salir a traer inversión, que no fue el enfoque recientemente. Estuve en Italia hace una semana viendo empresas que tienen proyectos en México que queremos ver cómo se desarrollan.

De esa manera estamos construyendo esta nueva estrategia de salir a buscar proyectos de inversión para que se faciliten”, afirmó Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la SE, en un seminario organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Explicó que se trabaja con los secretarios de Desarrollo Económico de cada entidad para emplear un mecanismo de coordinación que permita dar seguimiento a cada proyecto, conocer su estatus y ayudar a agilizar los trámites.

Muchas inversiones no se concretan, se alargan o no tienen la dimensión adecuada porque hay una serie de trámites federales y locales, así como tiempos. Podríamos hacerlo más rápido y la inversión sería mayor”, enfatizó.

Llerenas expuso que una de las claves para captar mayor IED está en escoger el tipo de proyecto a desarrollar.

Nos gustaría que haya inversión en microprocesadores, en la cadena de baterías. Buscar otras áreas con grandes oportunidades, como dispositivos médicos y con alto contenido tecnológico, como aeroespacial o almacenamiento de datos”, detalló.

Llerenas precisó que la actual estrategia busca que la inversión hacia el País permita incrementar el contenido nacional de lo que se produce en México.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Pagan elevada factura ‘mantener’ a Mexicana; sin despegar aerolínea

Hace 6 horas

Concentra todo Coahuila más del 9% del empleo; cierra positivo 2024

Hace 6 horas

Reutiliza Semnsa 30% de residuos; aprovechan como materia prima de ciertos procesos

Hace 6 horas

El reemplazo de Carioca; consigue Tigres a su contención

Hace 12 horas

Avala IFT que CFE adquiera 23% de Altán Redes

Hace 13 horas

Aumenta Hacienda subsidios a Magna y diésel

Hace 13 horas

Grandes empresas automotrices de EU requieren a México para ser competitivas: Ebrard

Hace 17 horas

Hila peso 4 semanas de pérdidas previo a regreso de Trump

Hace 23 horas

Ven terrorismo fiscal en prácticas del SAT; refuerza con tecnologías persecución de contribuyentes

Hace 1 dia

Sheinbaum anuncia decreto de incentivos para atraer manufactura a México pese a Trump

Hace 1 dia

FMI mantiene en 2.5 por ciento pronóstico de crecimiento de América Latina para 2025

Hace 1 dia

Un historia escrita en una Olivetti; Héctor González Meléndez, impulsor de Saltillo