Negocios
Por
Agencia Reforma
Publicado el jueves, 13 de febrero del 2025 a las 04:03
Ciudad de México.- El constante amago de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas por parte del presidente Donald Trump genera incertidumbre en el clima de negocios, lo cual podría mermar la llegada de nuevas inversiones al país, considera el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Al respecto, una reciente encuesta de Banxico, realizada en enero entre analistas del sector privado, muestra que solo 5% cree que es un buen momento para invertir, mientras que 54% opina lo contrario, destacando que es un mal momento.
Así, la constante amenaza de que Donald Trump imponga un arancel generalizado del 25% a México está haciendo que muchas empresas reconsideren sus planes de inversión en el país.
“
México no solo requiere de estímulos fiscales para impulsar la relocalización de empresas y captar capital, también se necesita de infraestructura, sistemas de energía y agua, mano de obra capacitada. “También hay otros elementos que impiden que crezcamos de forma más acelerada y que atraigamos más inversión, por ejemplo la inseguridad, la falta de estado de derecho, incertidumbre política y económica. Precisamente en materia de incertidumbre, algo que puede limitar la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) son los aranceles que se pretende imponer a las exportaciones mexicanas que llegan al mercado estadunidense”, expuso José Luis Clavellina, director de investigación del CIEP.
Esta semana, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para gravar con 25% las importaciones de aluminio y acero de todos los países, incluyendo a México.
Asimismo, el Mandatario había implementado aranceles generales de 25% contra México, Canadá y de 10% contra China a partir del 1 de febrero como respuesta a los flujos de migración indocumentada y de fentanilo distribuido hacia ese país.
Sin embargo, se prorrogó su aplicación por un mes luego de lograr acuerdos con las autoridades de México y Canadá. Si entran en vigor ambas medidas, el acero y aluminio de estos países estarían gravados con 50% a partir del 12 de marzo.
Si bien la aplicación de aranceles no se ha materializado de forma generalizada, Clavellina expuso que la revisión mes a mes de usar esta amenaza como negociación del Gobierno de Estados Unidos podría mermar el arribo
de nuevos capitales y los esfuerzos del Gobierno federal para impulsar la relocalización de empresas.
Ven claroscuros
Fitch Ratings alerta que los aranceles de Trump seguirán afectando las inversiones hasta 2026, incluso si las negociaciones antes de la fecha límite de marzo logran evitar la tarifa generalizada de 25 por ciento. La agencia anticipa que las tensiones en las relaciones bilaterales podrían seguir afectando la inversión hasta al menos mediados de 2026, cuando se revise el T-MEC.
La firma Baker McKenzie señala que las empresas están recurriendo cada vez más a fusiones y adquisiciones como una forma de reducir su exposición al mercado mexicano, sin abandonarlo por completo. Esta tendencia es más notoria en sectores sensibles a los cambios en la política comercial, como el automotor.
Sin embargo, BBVA considera que el nearshoring en México sigue siendo una oportunidad real y podría incluso fortalecerse. A pesar de la amenaza de los aranceles, las condiciones comerciales siguen favoreciendo al país. Producir en México y exportar a Estados Unidos sigue siendo más rentable que hacerlo desde otros lugares, especialmente desde China, donde los aranceles podrían ser del 25% o incluso más.
El Plan México contempla incentivos fiscales para la Inversión Extranjera Directa (IED) y la inversión en capital humano en todos los sectores económicos. Sin embargo, la política comercial “America First” aún evaluará si algún país subsidia sus exportaciones de manera que afecte el comercio.
Notas Relacionadas
Hace 4 minutos
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 12 horas