Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
EU libera a ‘El Lobo’, uno de los principales testigos en el juicio contra García Luna Netanyahu afirma que Israel seguirá la guerra “hasta alcanzar todos sus objetivos” Mourinho explota contra árbitro: ‘No tiene estabilidad emocional para un partido de este nivel’ Arsenal se queda con el triunfo en casa por 2-1 ante los Wolves en Premier Con Aeropuerto de Tulum, demostramos que el humanismo mexicano y la economía moral sí funcionan: AMLO

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Visitantes observan la obra "Daiana", de la artista sueca Issa Salliander, en la Galería Hilario Galguera en Ciudad de México. Fotos: José Méndez / EFE

Arte

Artistas convierten en obras de arte siete historias de supervivientes LGBTI en México

Por EFE

Publicado el miércoles, 15 de noviembre del 2023 a las 15:40


La exposición ‘Puertas de Esperanza’ tiene el eje narrativo en historias de siete personas del colectivo LGBTI supervivientes a violencias

Ciudad de México.- La Galería Hilario Galguera, en la Ciudad de México, acoge desde este miércoles hasta el 13 de enero de 2024 “Puertas de Esperanza“, una exposición cuyo eje narrativo son las historias de siete personas del colectivo LGBTI supervivientes a diferentes violencias.

Siete artistas, tanto mexicanos como internacionales, trasladaron los relatos de siete personas que huyeron de un entorno hostil hacia su identidad a siete puertas, metáfora de todas las que se les cerraron cuando se mostraron tal y como eran y, también, de todas las que se abrieron cuando llegaron a México.

La exhibición la impulsó la Fundación LLYC de la mano de Casa Frida, un centro de acogida para personas LGBTI y donde viven personas cuyos testimonios fueron inspiración para las puertas.

Las puertas pueden ser tridimensionales, evocar portales imaginarios hacia las emociones más profundas o, directamente, estar hecha añicos.

Todas ellas se construyeron a partir de lo que cada “caso de éxito”, como los nombró el director de la galería, Víctor Mendoza, contó a su artista asignado.

El artista mexicano Israel González posa junto a su obra “Ojo de Horus”.

De hecho, no todos los creadores trabajan con pintura y materiales sólidos, algunos de ellos provienen del mundo del “performance”.

Ángel y Andrés, tratando de escapar de la violencia

Cerca de la entrada hay “Una puerta que carecía de cerradura”, la que representa a Ángel, venezolano que pasó 15 días en el Tapón del Darién, selva fronteriza entre Panamá y Colombia, tratando de huir de la violencia que sufría en su país por su expresión de género.

A la segunda noche de andar, sufrió un accidente que le dañó la rodilla derecha y lo dejó tumbado hacia el cielo oscuro, color que inspiró al artista japonés Yupica para pintar su puerta.

Finalmente, tras salir de la selva, Ángel llegó a México y a Casa Frida, donde sintió “que respetan la identidad”.

Obra “IMMURED” del artista mexicano Alexis Martínez.

La “performer” Bárbara Lázara se encargó de materializar la historia de Andrés en “Salvoconducto”, una puerta pintada de verde y con las molduras doradas, los colores del pasaporte de México. Justo el país a donde él llegó después de salir de Perú en busca de una vida mejor.

Su ruta pasó por España, donde tuvo problemas para acceder al seguro médico, vital para él porque vive con VIH, y por Francia, donde lo acogió un hombre que acabó maltratándolo física y psicológicamente.

Al llegar a México tenía un billete para volver a Perú, pero contactó con el centro de acogida y decidió quedarse: ve la esperanza en el color verde de su portón, pues “México sí abrió la puerta”.

Casa Frida: refugio LGBTI que “huele a hogar”

Casa Frida tiene muchos olores durante el día”, aseguró riendo Cristian Andrade, miembro del equipo directivo del refugio, pero si uno destaca por encima del resto es el de hogar, idea que comparten tanto Ángel como Andrés: “Así me siento yo, como si fuera mi casa”, aseveró el peruano.

Casa Frida ha sido ese hogar que me rehabilitó emocional y físicamente”, puntualizó Ángel.

El psicólogo y cofundador Moisés Hernández también apuntó que el centro de acogida huele a comida: “Una actividad clave es cocinar porque cuando sales de tu casa no sabes cómo cuidar de ti”.

Obra “Break on Through”, del artista cubano-americano Daniel Dugan.

El refugio LGBTI nació en mayo de 2020 como “respuesta ante una situación de emergencia planteada por la pandemia de covid-19”, en palabras de Hernández, pues algunas personas del colectivo “fueron expulsadas del hogar” y otras vivían precariamente.

Actualmente, el centro cuenta con distintos programas de apoyo a los supervivientes, entre los que destaca Contrata LGBTQ, que ayuda a que las personas salgan “con un trabajo estable e independencia económica”, según la directora del plan, Sofía de la Paz Pérez.

Para financiar estos proyectos y aumentar el alcance de Casa Frida, las puertas de la exposición se venderán por precios que van de los 10 mil a los 20 mil dólares estadounidenses, tal y como avanzó el director general de la Región Norte de LLYC, David González.

 

 

 

Notas Relacionadas

Manolo Caro estará a cargo de la adaptación del libro Fiesta en la Madriguera

Hace 3 horas

Axtérix y Obélix se mantienen vigentes, retoman sus aventuras

Hace 4 dias

Añaden la palabra ‘reguetón’ al Oxford English Dictionary

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 11 horas

Dirigirá Santa Lucía nominada al Grammy; es Victoria Künhe

Hace 1 dia

Da vida mexicano a partituras hollywodenses; conoce a Joaquín Lichtle Prieto

Hace 1 dia

Construye Santiago Posteguillo el gran héroe romano en efigie de Julio César; presenta nueva novela histórica

Hace 1 dia

Inspira bandera de Coahuila y Tejas imagen de Manolo; representa unión de los dos estados

Hace 1 dia

Graba rostro de Acuña para Lotería Nacional; por 150 años de la muerte del poeta

Hace 2 dias

‘Está muy claro, la Inteligencia Artificial tiene que ser regulada’

Hace 2 dias

Ahonda Tatiana Tibuleac en experiencias de vida; se presentará en la FIL

Hace 2 dias

Premia el Formentor en FIL a Quignard

Hace 2 dias

Apuntes de un transeúnte: La pintura mordaz de GEROCA en El Cerdo de Babel